'Salud Mental' defiende en Astorga la inclusión laboral y el trabajo digno como motores en el proceso de recuperación
"El empleo bien remunerado nos procura un proyecto de vida independiente, al tiempo que la responsabilidad determina la naturaleza de nuestra experiencia mental"
![[Img #70088]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/1893_img_1827-1.jpeg)
Con motivo del Día de la Salud Mental, que se celebra el próximo jueves 10 de octubre, Salud Mental León ha reivindicado en el Ayuntamiento de Astorga "el derecho al trabajo digno y a que la jornada laboral sea agradable, positiva y enriquecedora".
Durante la lectura del manifiesto de este 2024, se ha puesto en valor la necesidad de una actividad profesional satisfactoria "para que culmine el proceso de recuperación, ya que la persona desempeña un rol social". Se ha destacado, además, que "el empleo bien remunerado nos procura un proyecto de vida independiente, al tiempo que la responsabilidad determina la naturaleza de nuestra experiencia mental y nos ayuda a superar las limitaciones que, muchas veces, son solo auto percibidas".
La delegación de la entidad en Astorga ha reivindicado, asimismo, el "fortalecimiento de los equipos de prevención de riesgos psicosociales y concienciar a las empresas, públicas y privadas, pues las bajas producidas por este tipo de riesgos tienden a incrementarse y pueden comprometer su viabilidad", defendiendo el "vínculo necesario entre trabajo y salud mental".
![[Img #70087]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/7617_img_1823-1.jpeg)
![[Img #70088]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/1893_img_1827-1.jpeg)
Con motivo del Día de la Salud Mental, que se celebra el próximo jueves 10 de octubre, Salud Mental León ha reivindicado en el Ayuntamiento de Astorga "el derecho al trabajo digno y a que la jornada laboral sea agradable, positiva y enriquecedora".
Durante la lectura del manifiesto de este 2024, se ha puesto en valor la necesidad de una actividad profesional satisfactoria "para que culmine el proceso de recuperación, ya que la persona desempeña un rol social". Se ha destacado, además, que "el empleo bien remunerado nos procura un proyecto de vida independiente, al tiempo que la responsabilidad determina la naturaleza de nuestra experiencia mental y nos ayuda a superar las limitaciones que, muchas veces, son solo auto percibidas".
La delegación de la entidad en Astorga ha reivindicado, asimismo, el "fortalecimiento de los equipos de prevención de riesgos psicosociales y concienciar a las empresas, públicas y privadas, pues las bajas producidas por este tipo de riesgos tienden a incrementarse y pueden comprometer su viabilidad", defendiendo el "vínculo necesario entre trabajo y salud mental".
![[Img #70087]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/7617_img_1823-1.jpeg)






