Elisabet Alba @eliialba / ILeón
Viernes, 11 de Octubre de 2024

Abel Aparicio, el 'Cartero rural', publica su tercer poemario

El libro empieza con tres poemas con tres voces diferentes que reflexionan acerca de la que quizá sea una de las preguntas más repetidas y difíciles de contestar: ¿Qué quieres ser de mayor?

[Img #70107]

 

Un bulo y una pintada en la pared fueron el cóctel ideal para la creación de 'Cartero rural', el último poemario de Abel Aparicio, que se acaba de editar por 'Marciano Sonoro' y que es una oda a su profesión, esa que descubrió tras quedar en paro y que, a sus 40 años, se convirtió en su vocación. Desde entonces, este leonés que estudió Informática y que estuvo más de 10 años lejos de su San Román de la Vega Natal, reparte cartas y paquetes de pueblo en pueblo y, por el camino, escribe versos.

El viernes 11 de octubre, a las 19.30 horas, presenta en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC), en la calle Santa Nonia número 3 de León capital, el que es ya su tercer poemario, después de 'Tintero de tierra' (2011) y 'Alboradas en los zurrones del pastor' (2015); y que se suman a sus libros de viajes 'La ruta del Tuerto' (2017) y el de relatos '¿Dónde está nuestro pan?' (2020).

 

Un día, mientras caminaba con su hija Irene de la mano por Astorga, leyó en una fachada la frase “¿Eres feliz con la vida que estás viviendo?” Tiempo después, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuestionó en plena campaña electoral a las generales la fiabilidad del voto por correo, atacando de manera directa el trabajo de los carteros. Estos dos elementos, aparentemente inconexos, son el origen de 'Cartero rural', una defensa de la mucha vida que queda todavía en los pueblos, que resisten con valentía a pesar de las políticas erráticas para atajar la despoblación, gracias a personas que saben lo que quieren y creen en lo que hacen.

 

[Img #70105]

 

El tercer poemario de Aparicio es su particular de dónde venimos y a dónde vamos. Empieza con tres poemas con tres voces diferentes -la de la niñez, la de la adolescencia y la de la edad adulta- que reflexionan acerca de la que quizá sea una de las preguntas más repetidas y difíciles de contestar: ¿Qué quieres ser de mayor?

 

También dedica otros tres poemas a la “Campaña efímera” del desprestigio que inició el PP contra Correos: uno para el jarro de agua fría que supuso para los mensajeros, otro en el que se recoge el huracán mediático que provocó y el tercero sobre el silencio que llegó después de la tormenta. “Fue un ataque injusto. Siempre se ataca al más débil. ¡Y además sabía que estaba mintiendo! Es imposible no repartir un voto por correo”, cuenta Abel a este medio.

 

Entremedias, hay confesiones, -Carterín, ¿hoy me traes algo?-Todos los trenes que perdiste, / los que dejaste escapar / y los pocos a los que subiste. Hay silencios, nostalgia, rutina, compañía. Un gato sin prisa por nada, que planta cara a la esclavitud / que nos dicta / la inmediatez. Hay grilletes, racismo y violencia machista. Cartas de invierno y manos heladas. Fuego, puertas abiertas, palabras, pan y manzanas, y un patio infantil / tomando a la fuerza / ante el reflejo permanente / de los que fueron.

 

“Nada es igual todos los días. El paisaje, las estaciones, la paleta de colores, las charlas con la gente... Son cosas que guardas en un zurrón. Pasas muchas horas solo que dan para pensar, analizar y plasmar esas ideas en la poesía”, explica a ILEÓN. Y para Aparicio, “la poesía y la música van unidas siempre”. Las dos son indispensables en su vida, por eso “la radio es mi mejor amiga cuando reparto” y sus poemas están repletos de alusiones a canciones y autores.

 

El cantautor leonés y amigo personal Javi Morán fue el primero en leer su último trabajo y le ha dedicado una canción en la que Irene, la hija de Abel, ha puesto su voz.

 

Un poema hecho canción

 

El cantautor leonés Javi Morán suma ya tres discos, todos publicados con la misma editorial del poemario 'Cartero rural' de Aparicio, Marciano Sonoro. Y en todos ellos hay una canción dedicada a poemas de Abel. “Siempre ha habido una conexión entre nuestras carreras, se puede decir que han ido parejas”, reconoce a este medio.

 

Cuando Abel tenía ya bastante avanzado su último poemario, se lo pasó a Morán. “Me gustaron mucho los tres poemas titulados ¿Qué quieres ser de mayor?” Tanto que le inspiraron una canción y Aparicio decidió que ese, y no otro, tenía que ser el inicio del libro.

 

Para Javi, la del poemario “es una pregunta que no cesa”. Y para Abel, la canción tiene “mucha fuerza y mucho mensaje”. Solo faltaba un detalle, la letra pedía la voz de un niño y Aparicio quiso que su hija Irene, de 11 años, pusiera la suya. No era la primera vez que la niña recitaba para una melodía de Javi y ahora lo ha vuelto a hacer.

 

Grabaron en el estudio de Kalio en Astorga y la lanzaron mes y medio antes de la impresión del poemario, con la voz y guitarra de Javi Morán, la voz infantil de Irene Martínez Aparicio y el bajo y la batería de Ricardo García. La mejor presentación sonora de los versos de Abel Aparicio, que prologa la escritora y periodista leonesa Noemí Sabugal.

 

“Mi padre siempre dice que tiene el mejor trabajo del mundo, por eso me gusta que trabaje en Correos, porque lo veo contento y es algo que le encanta. Sobre todo cuando reparte por los pueblos, porque disfruta hablando con la gente y está en la naturaleza”, traslada a ILEÓN a través de su padre una tímida Irene.

 

La hija de Aparicio, que por ahora tiene claro que de mayor quiere dedicarse a la enseñanza como su madre, sabe que “otra cosa que le gusta mucho es escribir” y que “su último libro es un poemario que habla de las cosas que le pasan cuando reparte”, por el que “un amigo suyo le hizo una canción” y lo “orgullosa que estoy de haber participado en la grabación”.

 

[Img #70106]

 

Presentación y distribución de versos

 

La presentación del poemario 'Cartero rural' está prevista el viernes 11 de octubre, a las 19.30 horas, en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC), el organismo por excelencia que apuesta por los proyectos culturales de la provincia leonesa.

 

El protagonista de la cita será el autor, Abel Aparicio, que estará acompañado por el periodista, escritor y coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, que puso el nombre a sus dos últimas obras; la compañera de Aparicio y representante sindical de Correos de UGT, Marta Cabezas, como ejemplo de que “en ocasiones se sindicaliza la palabra y formar parte de un sindicato es la única forma de unirnos”; y la periodista de ILEÓN, Elisabet Alba, que para cerrar una larga conversación sobre música, cartas, paquetes, política, despoblación, raíces y futuro le preguntó al autor: “¿Eres feliz?” A lo que contestó: “Ahora sí”.

 

El libro se puede comprar online a través de la página web de Marciano Sonoro, con los gastos de envío incluidos.

 

[Img #70108]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.