El Melgar de Astorga acoge una jornada para "No dejar de hablar de Palestina"
A lo largo del día, "se visibilizará la situación pasada y presente de la problemática de Oriente Medio"
![[Img #70111]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/6755_captura-de-pantalla-2024-10-11-161820.png)
El próximo sábado 12 de octubre, desde las 12:00h, el Ateneo Cultural Utopía organiza en el parque del Melgar de Astorga una jornada cuyo objetivo es "la reflexión y la visibilización de la situación pasada y presente del conflicto en Oriente Medio".
Teniendo como hilos conductores la poesía, la danza, el teatro o la música, recaudarán fondos que destinarán íntegramente a Palestina. Las actividades más destacadas serán la actuación de calle 'Estaré ata o fin' de la mano de la artista Zoe Iriarte, la actuación de baile a cargo de grupo Brujats Danza tribal, lecturas varias tanto de autores reconocidos como escritos por personas que colaboran, poemas, un manifiesto o un resumen de la charla de Mohamed Safa realizada en León bajo el rótulo 'Historia de una limpieza étnica', entre otros.
La mesa informativa y el puesto solidario estarán a lo largo de la mañana como punto central del acto en el que "el ocio entendido en modo de convivencia y el aprendizaje permitan plasmar la idea de ese mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones”.
![[Img #70111]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/6755_captura-de-pantalla-2024-10-11-161820.png)
El próximo sábado 12 de octubre, desde las 12:00h, el Ateneo Cultural Utopía organiza en el parque del Melgar de Astorga una jornada cuyo objetivo es "la reflexión y la visibilización de la situación pasada y presente del conflicto en Oriente Medio".
Teniendo como hilos conductores la poesía, la danza, el teatro o la música, recaudarán fondos que destinarán íntegramente a Palestina. Las actividades más destacadas serán la actuación de calle 'Estaré ata o fin' de la mano de la artista Zoe Iriarte, la actuación de baile a cargo de grupo Brujats Danza tribal, lecturas varias tanto de autores reconocidos como escritos por personas que colaboran, poemas, un manifiesto o un resumen de la charla de Mohamed Safa realizada en León bajo el rótulo 'Historia de una limpieza étnica', entre otros.
La mesa informativa y el puesto solidario estarán a lo largo de la mañana como punto central del acto en el que "el ocio entendido en modo de convivencia y el aprendizaje permitan plasmar la idea de ese mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones”.






