El Gobierno de España actuó en 195 incendios en Castilla y León durante la campaña de verano
Uno de los apoyos clave del Gobierno se ha dado a través de la Guardia Civil y de la Policía Nacional
![[Img #70136]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/5790_9563_in1.jpg)
Los medios antiincendio del Gobierno de España han realizado 195 intervenciones durante el período estival en Castilla y León. Así lo ha explicado este 14 de octubre el delegado, Nicanor Sen, destacando también la necesaria "cooperación y colaboración institucional en situaciones de emergencia".
Uno de los apoyos clave del Gobierno se ha dado a través de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. La Guardia Civil ha llevado a cabo 458 operaciones a lo largo de la campaña, algunas extendidas debido a la evolución de los incendios. Estas intervenciones han contado con la participación de entre una patrulla de dos agentes hasta 60 efectivos en los incendios más graves. La Policía Nacional, por su parte, ha desplegado 16 patrullas para colaborar en las tareas de extinción y protección civil.
Brigadas de refuerzos y la Unidad Militar de Emergencias (UME)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha desplegado las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) en 38 ocasiones, provenientes de Tabuyo, Puerto el Pico, Lubia y otras localizaciones fuera de Castilla y León. Estas brigadas, compuestas por hasta 17 personas cada una, han sido fundamentales en la contención de los incendios en terrenos complicados.
Asimismo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido movilizada en 28 ocasiones, con un despliegue escalonado y altamente eficiente. En situaciones de máxima gravedad, en tan solo 15 minutos desde su activación, se desplegaban 4 personas con dos vehículos para tareas de reconocimiento. En una hora, llegaba un pelotón de 25 efectivos, y en tres horas, el despliegue alcanzaba hasta 100 efectivos, pudiendo llegar a los 400 efectivos en los casos más extremos.
Recursos terrestres y aéreos
Entre los medios terrestres cedidos por el Gobierno, destaca una Unidad Móvil de Análisis y Planificación (UMAP), utilizada para apoyo en la dirección de extinción, dotada de sistemas de meteorología y comunicaciones integrados en sistemas informáticos. Esta unidad fue desplegada en tres ocasiones.
En cuanto a los medios aéreos, el Gobierno de España ha aportado 91 aeronaves, entre ellas:
- 51 helicópteros bombarderos tipo 2 MIKE para transporte y lanzamiento de agua.
- 28 aviones anfibio tipo 1 FOCA de gran capacidad.
- 6 aeronaves de coordinación tipo 1 ACO.
- 4 aviones de carga en tierra tipo TANGO, con capacidad para más de 2.000 litros de agua.
- 5 helicópteros bombarderos tipo 1 KILO, capaces de transportar hasta 4.500 litros de agua o mezclas de agua con aditivos.
![[Img #70136]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/5790_9563_in1.jpg)
Los medios antiincendio del Gobierno de España han realizado 195 intervenciones durante el período estival en Castilla y León. Así lo ha explicado este 14 de octubre el delegado, Nicanor Sen, destacando también la necesaria "cooperación y colaboración institucional en situaciones de emergencia".
Uno de los apoyos clave del Gobierno se ha dado a través de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. La Guardia Civil ha llevado a cabo 458 operaciones a lo largo de la campaña, algunas extendidas debido a la evolución de los incendios. Estas intervenciones han contado con la participación de entre una patrulla de dos agentes hasta 60 efectivos en los incendios más graves. La Policía Nacional, por su parte, ha desplegado 16 patrullas para colaborar en las tareas de extinción y protección civil.
Brigadas de refuerzos y la Unidad Militar de Emergencias (UME)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha desplegado las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) en 38 ocasiones, provenientes de Tabuyo, Puerto el Pico, Lubia y otras localizaciones fuera de Castilla y León. Estas brigadas, compuestas por hasta 17 personas cada una, han sido fundamentales en la contención de los incendios en terrenos complicados.
Asimismo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido movilizada en 28 ocasiones, con un despliegue escalonado y altamente eficiente. En situaciones de máxima gravedad, en tan solo 15 minutos desde su activación, se desplegaban 4 personas con dos vehículos para tareas de reconocimiento. En una hora, llegaba un pelotón de 25 efectivos, y en tres horas, el despliegue alcanzaba hasta 100 efectivos, pudiendo llegar a los 400 efectivos en los casos más extremos.
Recursos terrestres y aéreos
Entre los medios terrestres cedidos por el Gobierno, destaca una Unidad Móvil de Análisis y Planificación (UMAP), utilizada para apoyo en la dirección de extinción, dotada de sistemas de meteorología y comunicaciones integrados en sistemas informáticos. Esta unidad fue desplegada en tres ocasiones.
En cuanto a los medios aéreos, el Gobierno de España ha aportado 91 aeronaves, entre ellas:
- 51 helicópteros bombarderos tipo 2 MIKE para transporte y lanzamiento de agua.
- 28 aviones anfibio tipo 1 FOCA de gran capacidad.
- 6 aeronaves de coordinación tipo 1 ACO.
- 4 aviones de carga en tierra tipo TANGO, con capacidad para más de 2.000 litros de agua.
- 5 helicópteros bombarderos tipo 1 KILO, capaces de transportar hasta 4.500 litros de agua o mezclas de agua con aditivos.






