Plasencia busca unificar las proclamas por la reapertura de la Ruta de la Plata frente a la división entre colectivos
17 asociaciones entienden que “no se le da ni voz ni voto a los movimientos sociales históricos en defensa del tren ni a otras entidades empresariales o sindicales”
![[Img #70156]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/6235_4156_4_dsc4117-copia.jpg)
Las reivindicaciones por la reapertura de la Ruta de la Plata por su trazado histórico (Plasencia-Astorga) siguen de plena actualidad. El próximo sábado 19 de octubre, la ciudad de la provincia de Cáceres reclamará una vez al Gobierno de España la recuperación de este tramo, que vertebaría distintos territorios y funcionaría como medio estratégico para todo el país e, incluso, para Europa.
La asociación ciudadana Manifiesto X Plasencia, junto con el Corredor Oeste, que agrupa a distintas organizaciones en defensa del ferrocarril, y la Cámara de Comercio de Cáceres, lideran esta cita, que arrancará a las 10:00h en el Auditorio Santa Ana de la capital del Jerte, y en la que participarán distintos representantes políticos, organizaciones sindicales y empresariales y varios miembros de plataformas ciudadanas.
Como colofón, se ha convocado, por parte de varios colectivos en defensa de la Ruta de la Plata una manifestación que partirá a las 13.00h desde la estación de ferrocarril placentina para llegar a la plaza Mayor, donde se dará lectura a un manifiesto. Está prevista la asistencia de varios colectivos y formaciones de la provincia de León y la Región Leonesa, es decir, también Zamora y Salamanca.
Motivos en contra
Sin embargo, esta jornada nace con gran protesta interna. Un total de 17 colectivos se desvincularon, a través de un comunicado, de la manifestación convocada mañana en Plasencia por el tramo ferroviario Plasencia-Astorga debido a que consideraron que “no se le da ni voz ni voto a los movimientos sociales históricos en defensa del tren ni a otras entidades empresariales o sindicales”. Entre los firmantes, se encuentran el Movimiento Tren Ruta de la Plata, la Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril, Salvemos Béjar o la Asociación Benaventana Tren Ruta de la Plata, entre otros.
A través de un comunicado, los firmantes consideraron que la jornada establecida para mañana “no es un acto que represente la pluralidad y riqueza de la sociedad, de la economía y de la política imprescindible en todo acto público y por tanto abierto”. Así, destacaron que entre sus reivindicaciones se encuentra la necesidad de un ferrocarril “público, social y sostenible que realmente contribuya a articular y reactivar social y económicamente unos territorios históricamente abandonados”.
La jornada programada
El secretario de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias, ha hecho hincapié este miércoles, durante la presentación del encuentro, que “tiene mucho sentido que esta jornada se celebre en Plasencia, sobre todo después de la reunión que se produjo en Salamanca el año pasado y en la que se puso de manifiesto que la capital del Jerte debía de ser la punta de lanza de la reivindicación para que se abriese de nuevo la Ruta de la Plata.
“A partir de ahí es donde queremos partir, porque creemos además que es de justicia y porque creemos que este corredor paliaría de alguna manera el déficit de infraestructuras crónicas que viene sufriendo esta región”, ha apuntado.
En este sentido, Iglesias ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que el próximo sábado acuda al auditorio Santa Ana a esta jornada para reivindicar lo que creen que es de “justicia” para el progreso del tejido productivo y el futuro de Extremadura.
Por su parte, el presidente de la plataforma ciudadana Manifiesto X Plasencia, Miguel Coque, ha asegurado que existes razones “de sobra” para la reapertura del corredor ferroviario Ruta de la Plata tanto de carácter económico, como sociales, demográficas y ambientales.
'Sacar los coches de la carretera'
“La reapertura de Ruta de la Plata es coherente con la próxima Ley de Movilidad Sostenible que va a salir del Parlamento, con el Pacto Verde Europeo, con el Libro Blanco del Futuro de Europa porque nos están diciendo que hay que conseguir descarbonización, y hay que conseguir sacar los coches de la carretera”, ha defendido.
Coque ha agregado que al exigir la reapertura del corredor ferroviario están reclamando sencillamente que en torno a Ruta de la Plata haya “creación de empleo y creación de empleo de calidad, que haya descarbonización, que haya sostenibilidad y que haya conectividad y comunicación, que de eso se trata.
El presidente de Manifiesto X Plasencia ha subrayado que el encuentro que tendrá lugar en Plasencia es “un marco perfecto para trasladar a los trasladar a los políticos que en esta lucha no puede haber izquierdas ni derechas, sino que tiene que haber ciudadanía, tiene que haber creación de empleo, tiene que haber coherencia con aquello que nos están reclamando desde Europa, que es sostenibilidad”.
![[Img #70155]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/5991_captura-de-pantalla-2024-10-16-165839.png)
![[Img #70156]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/6235_4156_4_dsc4117-copia.jpg)
Las reivindicaciones por la reapertura de la Ruta de la Plata por su trazado histórico (Plasencia-Astorga) siguen de plena actualidad. El próximo sábado 19 de octubre, la ciudad de la provincia de Cáceres reclamará una vez al Gobierno de España la recuperación de este tramo, que vertebaría distintos territorios y funcionaría como medio estratégico para todo el país e, incluso, para Europa.
La asociación ciudadana Manifiesto X Plasencia, junto con el Corredor Oeste, que agrupa a distintas organizaciones en defensa del ferrocarril, y la Cámara de Comercio de Cáceres, lideran esta cita, que arrancará a las 10:00h en el Auditorio Santa Ana de la capital del Jerte, y en la que participarán distintos representantes políticos, organizaciones sindicales y empresariales y varios miembros de plataformas ciudadanas.
Como colofón, se ha convocado, por parte de varios colectivos en defensa de la Ruta de la Plata una manifestación que partirá a las 13.00h desde la estación de ferrocarril placentina para llegar a la plaza Mayor, donde se dará lectura a un manifiesto. Está prevista la asistencia de varios colectivos y formaciones de la provincia de León y la Región Leonesa, es decir, también Zamora y Salamanca.
Motivos en contra
Sin embargo, esta jornada nace con gran protesta interna. Un total de 17 colectivos se desvincularon, a través de un comunicado, de la manifestación convocada mañana en Plasencia por el tramo ferroviario Plasencia-Astorga debido a que consideraron que “no se le da ni voz ni voto a los movimientos sociales históricos en defensa del tren ni a otras entidades empresariales o sindicales”. Entre los firmantes, se encuentran el Movimiento Tren Ruta de la Plata, la Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril, Salvemos Béjar o la Asociación Benaventana Tren Ruta de la Plata, entre otros.
A través de un comunicado, los firmantes consideraron que la jornada establecida para mañana “no es un acto que represente la pluralidad y riqueza de la sociedad, de la economía y de la política imprescindible en todo acto público y por tanto abierto”. Así, destacaron que entre sus reivindicaciones se encuentra la necesidad de un ferrocarril “público, social y sostenible que realmente contribuya a articular y reactivar social y económicamente unos territorios históricamente abandonados”.
La jornada programada
El secretario de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias, ha hecho hincapié este miércoles, durante la presentación del encuentro, que “tiene mucho sentido que esta jornada se celebre en Plasencia, sobre todo después de la reunión que se produjo en Salamanca el año pasado y en la que se puso de manifiesto que la capital del Jerte debía de ser la punta de lanza de la reivindicación para que se abriese de nuevo la Ruta de la Plata.
“A partir de ahí es donde queremos partir, porque creemos además que es de justicia y porque creemos que este corredor paliaría de alguna manera el déficit de infraestructuras crónicas que viene sufriendo esta región”, ha apuntado.
En este sentido, Iglesias ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que el próximo sábado acuda al auditorio Santa Ana a esta jornada para reivindicar lo que creen que es de “justicia” para el progreso del tejido productivo y el futuro de Extremadura.
Por su parte, el presidente de la plataforma ciudadana Manifiesto X Plasencia, Miguel Coque, ha asegurado que existes razones “de sobra” para la reapertura del corredor ferroviario Ruta de la Plata tanto de carácter económico, como sociales, demográficas y ambientales.
'Sacar los coches de la carretera'
“La reapertura de Ruta de la Plata es coherente con la próxima Ley de Movilidad Sostenible que va a salir del Parlamento, con el Pacto Verde Europeo, con el Libro Blanco del Futuro de Europa porque nos están diciendo que hay que conseguir descarbonización, y hay que conseguir sacar los coches de la carretera”, ha defendido.
Coque ha agregado que al exigir la reapertura del corredor ferroviario están reclamando sencillamente que en torno a Ruta de la Plata haya “creación de empleo y creación de empleo de calidad, que haya descarbonización, que haya sostenibilidad y que haya conectividad y comunicación, que de eso se trata.
El presidente de Manifiesto X Plasencia ha subrayado que el encuentro que tendrá lugar en Plasencia es “un marco perfecto para trasladar a los trasladar a los políticos que en esta lucha no puede haber izquierdas ni derechas, sino que tiene que haber ciudadanía, tiene que haber creación de empleo, tiene que haber coherencia con aquello que nos están reclamando desde Europa, que es sostenibilidad”.
![[Img #70155]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/5991_captura-de-pantalla-2024-10-16-165839.png)






