El Museo de los Pueblos Leoneses apuesta por la cultura tradicional con más de 20 talleres, unidades didácticas y recursos
En ellas, "se aborda una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural, y se enviarán a los centros educativos de la provincia"
![[Img #70185]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/7372_talleres_unidades-didacticas-1.jpg)
El Museo de los Pueblos Leoneses diseña un programa de recursos didácticos con el objetivo de que los escolares de la provincia "aborden nuestro patrimonio cultural, como es la lengua leonesa", que se añaden a las ya realizadas sobre la indumentaria, la música, los pendones y el carnaval tradicional".
Tal y como han explicado, esta mañana de lunes, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Manuel Martínez, y el director del museo, Lucas Morán, en la Sala Región del ILC, esta programación tiene un doble sentido: “Fuera del aula y dentro del aula”. “Por un lado, facilitando la visita de todos los escolares al museo, donde se ofrecerán visitas guiadas, genéricas o temáticas, adaptadas a la realidad de cada centro y cada edad, y más de veinte talleres sobre diferentes temas relacionados con la cultura tradicional de nuestras comarcas, como los bolos, el concejo y la junta vecinal, el filandón, el ramo o los pendones". Por otro lado, "se han elaborado unidades didácticas que abordan una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural, y se enviarán a los centros educativos de la provincia".
Martínez destacó que este tipo de iniciativas “pasan por acercar el conocimiento de nuestra realidad cultural a escolares de todas las edades”, mientras que Morán detalló que las visitas y talleres que se ofrecerán a los colegios "se adaptan a las necesidades de cada centro y de cada grupo".
Así, ofrecemos desde una visita general con una duración aproximada de una hora y cuarto, a una visita parcial de 45 minutos; pero también está la opción de visitas temáticas de media hora en las que a cada alumno se le aporta una ficha de campo para que interactúe en la visita, y cuyos temas, en concreto, son la vida en el mundo rural, el barro, las fibras y el alimento”. “En cuanto a los talleres, se trata nada menos que de 23, todos basados en cuestiones ligadas a la cultura tradicional de la provincia”, indicó Morán antes de pasar a desgranar los títulos de todos ellos: Los pendones concejiles, El filandón, El concejo y la junta vecinal, Los toques de campanas, Los bolos en la provincia, La lucha leonesa, La música tradicional, Los juegos tradicionales, Los juegos infantiles, Gymkhana etnográfica, Pinta tus ídolos, Kamishibai sobre leyendas tradicionales de León, ¿Quieres ser alfarero?, Cestería tradicional, La indumentaria, La collarada, Enmascárate, Arquitectura tradicional, ¡Vamos a tejer!, Trabajando el cuero, El juego del peregrino y Construye tu propio empedrado.
Cualquier centro educativo de la provincia que desee recibir más información sobre estos talleres didácticos o reservar plazas para los mismos puede contactar con el Museo de los Pueblos Leoneses escribiendo un correo electrónico a museoetnografico@dipuleon.es o llamando al teléfono 987 311923.
Unidades didácticas
Emilio Martínez también presentó las nuevas unidades didácticas del ILC, esta vez en torno al leonés. “Se trata de unas herramientas educativas muy completas, que se dirigen a tres niveles diferentes: Infantil, Primaria y Secundaria. Con un lenguaje adaptado a cada edad, explican qué es el leonés, cómo nace, cuál ha venido siendo su territorio histórico, qué desarrollo literario ha tenido y qué rasgos y sonidos le son propios, ofreciendo una gran variedad de ejercicios y recursos de acuerdo a los diferentes niveles”, explicó.
Las camisetas de la lucha leonesa
Por último, Lucas Morán y Emilio Martínez presentaron un nuevo producto que se acaba de poner a la venta en la tienda del Museo de los Pueblos Leoneses, unas camisetas con mensajes alusivos al deporte autóctono de la lucha leonesa, y que están disponibles en dos colores: blanco y granate. “Dentro del proceso de renovación que ha vivido el museo en los últimos años, con el propio cambio de denominación del centro, el sistema de audioguías en tres idiomas, el photocall familiar, la mejora de la entrada, la agenda expositiva estable o las acciones de difusión de la cultura leonesa por Internet, queremos ir renovando también algunos de los productos de nuestra tienda, buscando una mejor acogida por parte de nuestros visitantes -indicó Morán-. Hemos empezado por estas camisetas, que a partir de este momento ofrecemos no solo a los aficionados y a quienes practican el deporte autóctono por excelencia de la provincia, sino a toda la sociedad en su conjunto, para que la gente porte con orgullo tanto el nombre de su tierra como el de este deporte tan espectacular”.
El Museo de los Pueblos Leoneses diseña un programa de recursos didácticos con el objetivo de que los escolares de la provincia "aborden nuestro patrimonio cultural, como es la lengua leonesa", que se añaden a las ya realizadas sobre la indumentaria, la música, los pendones y el carnaval tradicional".
Tal y como han explicado, esta mañana de lunes, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Manuel Martínez, y el director del museo, Lucas Morán, en la Sala Región del ILC, esta programación tiene un doble sentido: “Fuera del aula y dentro del aula”. “Por un lado, facilitando la visita de todos los escolares al museo, donde se ofrecerán visitas guiadas, genéricas o temáticas, adaptadas a la realidad de cada centro y cada edad, y más de veinte talleres sobre diferentes temas relacionados con la cultura tradicional de nuestras comarcas, como los bolos, el concejo y la junta vecinal, el filandón, el ramo o los pendones". Por otro lado, "se han elaborado unidades didácticas que abordan una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural, y se enviarán a los centros educativos de la provincia".
Martínez destacó que este tipo de iniciativas “pasan por acercar el conocimiento de nuestra realidad cultural a escolares de todas las edades”, mientras que Morán detalló que las visitas y talleres que se ofrecerán a los colegios "se adaptan a las necesidades de cada centro y de cada grupo".
Así, ofrecemos desde una visita general con una duración aproximada de una hora y cuarto, a una visita parcial de 45 minutos; pero también está la opción de visitas temáticas de media hora en las que a cada alumno se le aporta una ficha de campo para que interactúe en la visita, y cuyos temas, en concreto, son la vida en el mundo rural, el barro, las fibras y el alimento”. “En cuanto a los talleres, se trata nada menos que de 23, todos basados en cuestiones ligadas a la cultura tradicional de la provincia”, indicó Morán antes de pasar a desgranar los títulos de todos ellos: Los pendones concejiles, El filandón, El concejo y la junta vecinal, Los toques de campanas, Los bolos en la provincia, La lucha leonesa, La música tradicional, Los juegos tradicionales, Los juegos infantiles, Gymkhana etnográfica, Pinta tus ídolos, Kamishibai sobre leyendas tradicionales de León, ¿Quieres ser alfarero?, Cestería tradicional, La indumentaria, La collarada, Enmascárate, Arquitectura tradicional, ¡Vamos a tejer!, Trabajando el cuero, El juego del peregrino y Construye tu propio empedrado.
Cualquier centro educativo de la provincia que desee recibir más información sobre estos talleres didácticos o reservar plazas para los mismos puede contactar con el Museo de los Pueblos Leoneses escribiendo un correo electrónico a museoetnografico@dipuleon.es o llamando al teléfono 987 311923.
Unidades didácticas
Emilio Martínez también presentó las nuevas unidades didácticas del ILC, esta vez en torno al leonés. “Se trata de unas herramientas educativas muy completas, que se dirigen a tres niveles diferentes: Infantil, Primaria y Secundaria. Con un lenguaje adaptado a cada edad, explican qué es el leonés, cómo nace, cuál ha venido siendo su territorio histórico, qué desarrollo literario ha tenido y qué rasgos y sonidos le son propios, ofreciendo una gran variedad de ejercicios y recursos de acuerdo a los diferentes niveles”, explicó.
Las camisetas de la lucha leonesa
Por último, Lucas Morán y Emilio Martínez presentaron un nuevo producto que se acaba de poner a la venta en la tienda del Museo de los Pueblos Leoneses, unas camisetas con mensajes alusivos al deporte autóctono de la lucha leonesa, y que están disponibles en dos colores: blanco y granate. “Dentro del proceso de renovación que ha vivido el museo en los últimos años, con el propio cambio de denominación del centro, el sistema de audioguías en tres idiomas, el photocall familiar, la mejora de la entrada, la agenda expositiva estable o las acciones de difusión de la cultura leonesa por Internet, queremos ir renovando también algunos de los productos de nuestra tienda, buscando una mejor acogida por parte de nuestros visitantes -indicó Morán-. Hemos empezado por estas camisetas, que a partir de este momento ofrecemos no solo a los aficionados y a quienes practican el deporte autóctono por excelencia de la provincia, sino a toda la sociedad en su conjunto, para que la gente porte con orgullo tanto el nombre de su tierra como el de este deporte tan espectacular”.