Cáritas Astorga acompaña a un 4% más de personas en lo que va de año que en todo 2022
La entidad humanitaria se ha congregado en la plaza Eduardo de Castro, junto con alumnos de La Salle y de Paula Montal, para denunciar "la vulnerabilidad de muchas personas y familias"
![[Img #70223]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/3991_imagen-de-whatsapp-2024-10-24-a-las-142901_858f84c8.jpg)
Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo (Gálatas 6:2). Teniendo esta sentencia como base de su trabajo y de su actividad diaria, Cáritas Diocesana de Astorga ha ayudado en este 2024 a 178 personas en la Casita de San José, lo que supone un 4% más que en todo 2022 y unas cifras semejantes a las del año pasado, más si se tiene en cuenta que falta por contabilizar el trimeste final, que todavía está sucediendo.
Recordando la necesidad de que todo el mundo tenga acceso a una vivienda, y para conmemorar el Día de las Personas sin Hogar, que se celebra el próximo 27 de octubre, Cáritas Astorga se ha congregado en la plaza Eduardo de Castro, junto con alumnos de La Salle y de Paula Montal, bajo el lema 'Caminemos juntos', que "denuncia el aumento de la vulnerabilidad de forma alarmante en muchas personas y familias, que no pueden acceder a su derecho a una vivienda digna y adecuada".
Cáritas Española
En todo el país, Cáritas acompañó en 2023 a 42.336 personas sin hogar, un 7,2% más que el año anterior. Dos de cada diez son mujeres, y la mitad, de nacionalidad española.
En el contexto estatal y según recoge el INE (2022), hay 28.552 personas en situación de sin hogar, representando un aumento del 24,5% desde la última cifra publicada el año 2012. Es necesario ser conscientes del sesgo que representa este dato, ya que deja fuera muchas situaciones de exclusión residencial que contempla la clasificación ETHOS, así como aquellas personas que no han estado atenidas por los recursos asistenciales o que viven en municipios inferiores a 20.000 habitantes.
“Se prevé que el volumen real del sinhogarismo sea mucho mayor. Desde esta realidad, también se creó la Estrategia Nacional contra el sinhogarismo en España (2023-30). Estrategia, que debe convertirse en ley de obligado cumplimiento si queremos dar pasos hacia adelante”, han apuntado desde la entidad humanitaria de la Iglesia Católica.
Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo (Gálatas 6:2). Teniendo esta sentencia como base de su trabajo y de su actividad diaria, Cáritas Diocesana de Astorga ha ayudado en este 2024 a 178 personas en la Casita de San José, lo que supone un 4% más que en todo 2022 y unas cifras semejantes a las del año pasado, más si se tiene en cuenta que falta por contabilizar el trimeste final, que todavía está sucediendo.
Recordando la necesidad de que todo el mundo tenga acceso a una vivienda, y para conmemorar el Día de las Personas sin Hogar, que se celebra el próximo 27 de octubre, Cáritas Astorga se ha congregado en la plaza Eduardo de Castro, junto con alumnos de La Salle y de Paula Montal, bajo el lema 'Caminemos juntos', que "denuncia el aumento de la vulnerabilidad de forma alarmante en muchas personas y familias, que no pueden acceder a su derecho a una vivienda digna y adecuada".
Cáritas Española
En todo el país, Cáritas acompañó en 2023 a 42.336 personas sin hogar, un 7,2% más que el año anterior. Dos de cada diez son mujeres, y la mitad, de nacionalidad española.
En el contexto estatal y según recoge el INE (2022), hay 28.552 personas en situación de sin hogar, representando un aumento del 24,5% desde la última cifra publicada el año 2012. Es necesario ser conscientes del sesgo que representa este dato, ya que deja fuera muchas situaciones de exclusión residencial que contempla la clasificación ETHOS, así como aquellas personas que no han estado atenidas por los recursos asistenciales o que viven en municipios inferiores a 20.000 habitantes.
“Se prevé que el volumen real del sinhogarismo sea mucho mayor. Desde esta realidad, también se creó la Estrategia Nacional contra el sinhogarismo en España (2023-30). Estrategia, que debe convertirse en ley de obligado cumplimiento si queremos dar pasos hacia adelante”, han apuntado desde la entidad humanitaria de la Iglesia Católica.