ILeón
Viernes, 25 de Octubre de 2024

El paro en la provincia de León aumenta un 9,4% en el tercer trimestre de 2024

La tasa de actividad de León es la segunda más baja de toda España, sólo por debajo de Ourense

[Img #70243]

 

1.900 parados más que hace tres meses en la provincia de León. Esa es la cifra que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, en relación con el número de desempleados en este territorio. El tercer trimestre del año cierra alcanzando los 22.000 personas en "la cola del Sepe", lo que supone una subida del 9,4% si se compara con los 20.100 del trimestre anterior. 

 

Si se comparan los datos con los mismos meses del año pasado, se puede ver también un aumento de esta cifra de un 6,2% (ya que en el tercer trimestre de 2023 la cifra de parados era de 20.700 personas). Cabe destacar que, como es habitual, la mayor parte de parados son mujeres; en este caso el 55,9% (12.300) frente al 44% de los hombres (9.700).

 

De esta forma, la tasa de paro se sitúa en el 11,09% frente al 10,58% del trimestre anterior. Además la tasa de actividad sube también hasta el 50,2% (frente al 48% del trimestre anterior) y la de empleo lo hace hasta el 44,7% (cuando desde abril a junio era de 43,4%). La tasa de actividad de León es la segunda más baja de toda España (por debajo de Ourense), debido al envejecimiento de la población. Destaca la tasa de actividad entre las mujeres, que es la más baja a nivel nacional con un 45,2%.

 

La cifra total de ocupados en la provincia de León de julio a septiembre sube un 3,7% respecto al trimestre anterior hasta llegar a los 176.400, de los que un 54% son hombres (96.400) y un 45% son mujeres (80.000).

 

Castilla y León

 

Castilla y León registró en el tercer trimestre del año una moderada caída del número de desempleados del 0,94%, con un millar de parados menos en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que deja la cifra total en 107.600 personas. Esta reducción contrasta con la rebaja nacional, más pronunciada, que fue del 4,85%, con 140.400 personas menos, hasta los 2,75 millones de parados

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.