Más de un centenar de personas asisten en Astorga al "funeral" de Maragatería
La séptima concentración en contra de los lodos de Piedralba ha estado protagonizada por la simbolización de la "muerte" de nuestra comarca tras la construcción de la planta de valorización de residuos
![[Img #70249]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/1142_copia-1.jpeg)
Maragatería se reúne por séptima vez en la plaza Mayor de Astorga y asiste "a su propio funeral". Este sábado, a las 13:00h, el centro de la bimilenaria se erigió nuevamente como epicentro de la lucha contra la planta de lodos de Piedralba, y más de un centenar de personas, de distintos puntos de la comarca, levantaron su voz ante la posibilidad de que se construya esta instalación, "e incluso otra de biogás".
El protagonismo de la jornada recayó en una teatralización del funeral de Maragatería. Su viuda, de negro y en sollozo constante, portó el féretro hasta el centro de la plaza, donde los maragatos llevaron coronas, flores y velas, recordando lo que esta comarca fue.
![[Img #70252]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/7208_img_2094.jpeg)
Tras ello, la presidenta de la Junta Vecinal de Piedralba tomó el micrófono y aseguró que "aunque ya está en trámites legales, el proyecto de los lodos está cargado de irregularidades; cada día que lo leemos, encontramos algo nuevo". Alertó, asimismo, de la posibilidad de que se instale una planta de biogás, preguntándose "si quieren hacer un polígono industrial de tratamiento de mierda en nuestra comarca".
La pedánea pidió, además, la implicación de la ciudadanía, porque "necesitamos el apoyo y la unidad de todos los maragatos; esto afecta al conjunto de los sectores económicos. Desde la gastronomía a la industria, pasando por la hostelería, la construcción, el patrimonio o el turismo, incluido el Camino de Santiago".
Aseguró que "desde Europa se tiene un plan de 700 plantas de biogás y de biometano para España, con un presupuesto de 12.000 millones de euros. Nosotros no importamos, por eso es fundamental que actuemos y nos defendamos de forma cohesionada".
![[Img #70251]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/4168_img_2050.jpeg)
![[Img #70248]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/3626_img_2047.jpeg)
Sobre la planta de lodos de Piedralba
La instalación de valorización de residuos se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
![[Img #70253]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/5368_img_2103.jpeg)
![[Img #70250]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/7524_img_2048.jpeg)
Maragatería se reúne por séptima vez en la plaza Mayor de Astorga y asiste "a su propio funeral". Este sábado, a las 13:00h, el centro de la bimilenaria se erigió nuevamente como epicentro de la lucha contra la planta de lodos de Piedralba, y más de un centenar de personas, de distintos puntos de la comarca, levantaron su voz ante la posibilidad de que se construya esta instalación, "e incluso otra de biogás".
El protagonismo de la jornada recayó en una teatralización del funeral de Maragatería. Su viuda, de negro y en sollozo constante, portó el féretro hasta el centro de la plaza, donde los maragatos llevaron coronas, flores y velas, recordando lo que esta comarca fue.
Tras ello, la presidenta de la Junta Vecinal de Piedralba tomó el micrófono y aseguró que "aunque ya está en trámites legales, el proyecto de los lodos está cargado de irregularidades; cada día que lo leemos, encontramos algo nuevo". Alertó, asimismo, de la posibilidad de que se instale una planta de biogás, preguntándose "si quieren hacer un polígono industrial de tratamiento de mierda en nuestra comarca".
La pedánea pidió, además, la implicación de la ciudadanía, porque "necesitamos el apoyo y la unidad de todos los maragatos; esto afecta al conjunto de los sectores económicos. Desde la gastronomía a la industria, pasando por la hostelería, la construcción, el patrimonio o el turismo, incluido el Camino de Santiago".
Aseguró que "desde Europa se tiene un plan de 700 plantas de biogás y de biometano para España, con un presupuesto de 12.000 millones de euros. Nosotros no importamos, por eso es fundamental que actuemos y nos defendamos de forma cohesionada".
Sobre la planta de lodos de Piedralba
La instalación de valorización de residuos se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.