Alta Valduerna pide "sentido común a los alcaldes afectados por los lodos de Piedralba"
La plataforma sostiene que "su ceguera, o es premeditada, o es fruto de la ignorancia"
![[Img #70258]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/1521_7524_img_2048.jpeg)
Alta Valduerna se posiciona con los opositores a los lodos de Piedralba y pide a los alcaldes de Maragatería “sentido común, porque su ceguera o es premeditada o es fruto de la ignorancia”. Desde la plataforma antimacroparques instan a los regidores a “visitar una planta de lodos, porque ningún responsable político razonable permitiría esta salvajada”.
Muestran, además, su sorpresa al ver cómo “una de las zonas más despobladas de España, que apenas genera residuos, es objeto de una persecución inaceptable”, defendiendo pueblos “libres de especuladores que pretenden un beneficio rápido a cambio de una destrucción sistemática”.
Desde Alta Valduerna denuncian, también, “la explotación sin ningún tipo de control” de los ríos Duerna y Eria, con actividades auríferas “con nulo respeto a nuestro medio ambiente”. Asimismo, urgen a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a que "defienda nuestros pueblos", ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Piden, en especial, la "intervención inmediata de la Confederación Hidrográfica del Duero, tan preocupada por fastidiar a nuestros agricultores y ganaderos cuando quieren traspasar aguas por sus zayas, pero tan incompetente como siempre".
Alta Valduerna se posiciona con los opositores a los lodos de Piedralba y pide a los alcaldes de Maragatería “sentido común, porque su ceguera o es premeditada o es fruto de la ignorancia”. Desde la plataforma antimacroparques instan a los regidores a “visitar una planta de lodos, porque ningún responsable político razonable permitiría esta salvajada”.
Muestran, además, su sorpresa al ver cómo “una de las zonas más despobladas de España, que apenas genera residuos, es objeto de una persecución inaceptable”, defendiendo pueblos “libres de especuladores que pretenden un beneficio rápido a cambio de una destrucción sistemática”.
Desde Alta Valduerna denuncian, también, “la explotación sin ningún tipo de control” de los ríos Duerna y Eria, con actividades auríferas “con nulo respeto a nuestro medio ambiente”. Asimismo, urgen a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a que "defienda nuestros pueblos", ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Piden, en especial, la "intervención inmediata de la Confederación Hidrográfica del Duero, tan preocupada por fastidiar a nuestros agricultores y ganaderos cuando quieren traspasar aguas por sus zayas, pero tan incompetente como siempre".