La Diputación de León apuesta por la promoción de los antruejos y de las mascaradas
La intención del congreso es "analizar, reflexionar y divulgar los rasgos, características, orígenes y significados de los carnavales singulares"
![[Img #70261]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/5882_425_ca1.jpg)
La Diputación apuesta por la recuperación de las mascaradas y de los antruejos con la 3ª edición del Congreso Internacional de Mascarada, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre bajo el rótulo 'Recuperando la tradición. Educación y patrimonio'. Este lunes, la institución provincial ha acogido la presentación del evento, que tendrá actividades en el Museo de los Pueblos Leoneses, en Llamas de la Ribera, en Velilla de la Reina y en el Centro Cultural Tierras Bañezanas.
Emilio Martínez, el diputado de Cultura, Arte y Patimonio, destacó la "apuesta del Instituto Leonés de Cultura por esta actividad, que busca analizar, reflexionar y divulgar los rasgos, características, orígenes y significados de los carnavales singulares”. Asimismo, sostuvo que los carnavales son una tradición "muy querida en nuestra provincia, y estas manifestaciones culturas han experimentado un proceso de recuperción semejantes al que vivieron los pendones leoneses".
El comité organizador de este 3º Congreso Internacional de Mascarada está compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la Uned de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara, la Federación de Antruejos Reino de León, el Instituto de Estudios Cabreireses y el Instituto de Estudios del Órbigo, que estuvieron con el diputado durante el acto de presentación.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, explicó que el carnaval es “un elemento de creación de sentimiento cultural (...) que marca una cultura e identidad comunes y una forma de ser y unos orígenes que no se pueden olvidar”. Por su parte, el presidente de la Academia Ibérica de la Máscara, Antonio Tiza, explicó que la programación incluye “la recuperación de las tradiciones que se manifiestan en el noroeste peninsular, con especial énfasis en el eje León-Zamora-Bragança”.
A lo largo de los tres días, también se abordará la comunicación y difusión de las mascaradas, así como “su valoración como bien cultural ancestral que va a contribuir para reforzar la identidad de las comunidades de que las mantienen o las están recuperando", realizándose demostraciones prácticas.
Algunas de las actividades que conviene reseñar son una visita al Centro de Interpretación del Antruejo de Llamas de la Ribera, un filandón que revivirá la víspera del antruejo, o una visita guiada a una exposición con los principales personajes de las mascaradas leonesas en Velilla de la Reina, entre otros.
![[Img #70260]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/9798_464753940_18063196927708084_1229122701101214527_n.jpg)
La Diputación apuesta por la recuperación de las mascaradas y de los antruejos con la 3ª edición del Congreso Internacional de Mascarada, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre bajo el rótulo 'Recuperando la tradición. Educación y patrimonio'. Este lunes, la institución provincial ha acogido la presentación del evento, que tendrá actividades en el Museo de los Pueblos Leoneses, en Llamas de la Ribera, en Velilla de la Reina y en el Centro Cultural Tierras Bañezanas.
Emilio Martínez, el diputado de Cultura, Arte y Patimonio, destacó la "apuesta del Instituto Leonés de Cultura por esta actividad, que busca analizar, reflexionar y divulgar los rasgos, características, orígenes y significados de los carnavales singulares”. Asimismo, sostuvo que los carnavales son una tradición "muy querida en nuestra provincia, y estas manifestaciones culturas han experimentado un proceso de recuperción semejantes al que vivieron los pendones leoneses".
El comité organizador de este 3º Congreso Internacional de Mascarada está compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la Uned de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara, la Federación de Antruejos Reino de León, el Instituto de Estudios Cabreireses y el Instituto de Estudios del Órbigo, que estuvieron con el diputado durante el acto de presentación.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, explicó que el carnaval es “un elemento de creación de sentimiento cultural (...) que marca una cultura e identidad comunes y una forma de ser y unos orígenes que no se pueden olvidar”. Por su parte, el presidente de la Academia Ibérica de la Máscara, Antonio Tiza, explicó que la programación incluye “la recuperación de las tradiciones que se manifiestan en el noroeste peninsular, con especial énfasis en el eje León-Zamora-Bragança”.
A lo largo de los tres días, también se abordará la comunicación y difusión de las mascaradas, así como “su valoración como bien cultural ancestral que va a contribuir para reforzar la identidad de las comunidades de que las mantienen o las están recuperando", realizándose demostraciones prácticas.
Algunas de las actividades que conviene reseñar son una visita al Centro de Interpretación del Antruejo de Llamas de la Ribera, un filandón que revivirá la víspera del antruejo, o una visita guiada a una exposición con los principales personajes de las mascaradas leonesas en Velilla de la Reina, entre otros.