Redacción
Sábado, 18 de Enero de 2014
Una plaza fraguada desde el siglo XVII
![[Img #7352]](upload/img/periodico/img_7352.jpg)
La Plaza de la Culebra ya es historia en Astorga. Desde este sábado, este rincón a la sombra de la catedral ha pasado a denominarse Plaza de la Semana Santa. En la puesta de largo han estado presentes las autoridades civiles y religiosas, además de representantes de la Junta Profomento, de las cofradías y numerosos astorganos.
La placa, inspirada en las que embellecen las calles de Sevilla dedicadas a la Semana de la Pasión, fue descubierta al finalizar el acto que abría el obispo de Astorga, Camilo Lorenzo, destacando la importancia y el arraigo de la Semana Santa en la ciudad. En parecidos términos se expresaba la alcaldesa, Victorina Alonso, quien subrayaba que el nombre "tiene una enorme responsabilidad" por todo lo que representa desde el siglo XVII.
Con toda la carga de historia y de futuro que representa la Semana Santa astorgana, la plaza espera ahora el remodelado al que se comprometió el Ayuntamiento en el pleno celebrado en el mes de diciembre, cuando PSOE, PP y PAL aprobaron la propuesta conjunta en la que se especificaba que se abrirá un concurso de ideas para mejorar el aspecto de la plaza y de esta manera dignificar este espacio urbano, cuyo aspecto actual fue diseñado en los años 80. El cambio de imagen se hace necesario casi 30 años después para que sea merecedora de llevar el nombre de uno de los recursos turísticos más importantes con los que cuenta la ciudad.
Presentación del cartel
La Semana Santa ha copado el protagonismo de la tarde-noche del sábado, porque una vez descubierta la placa de la plaza tuvo lugar la presentación del cartel que anunciará la Semana de Pasión de este año.
El acto se desarrolló en la iglesia de Santa Marta, que se quedó pequeña para dar a conocer la imagen que tiene como primer escenario de promoción la Feria de Turismo Internacional (Fitur), que se celebra en Madrid la próxima semana. El cartel este año está dedicado a la Cofradía de las Damas de la Piedad, la 'benjamina' de las hermandades astorganas fundada a principios de los año 90 y cuya seña de identidad es que la conforman solo mujeres.
La encargada de presentar el cartel ha sido María José Díez Alonso, una de las fundadoras de la cofradía, que resumía el sentido de la fotografía de la cofrade, obra de Imagen MAS, con tres conceptos: "esencia, valores y espiritualidad". María José Díez indicaba que la imagen le recordaba el ambiente creado en los cuadros de Goya "por el tratamiento de la luz, con el que se adelantó a su tiempo", destacando que "por su sencillez ayuda a entender la esencia de las cosas". Según la presentadora, la soledad de la cofrade envuelta en "la oscuridad que aguarda la luz", es la expresión del sentimiento religioso de la ciudad.
María José Díez concluía su exposición señalando que la imagen "representa a la ciudad entera, que se convierte en Jerusalén en la Semana Santa".
El acto finalizaba con un concierto de la Banda de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.
La Plaza de la Culebra ya es historia en Astorga. Desde este sábado, este rincón a la sombra de la catedral ha pasado a denominarse Plaza de la Semana Santa. En la puesta de largo han estado presentes las autoridades civiles y religiosas, además de representantes de la Junta Profomento, de las cofradías y numerosos astorganos.
La placa, inspirada en las que embellecen las calles de Sevilla dedicadas a la Semana de la Pasión, fue descubierta al finalizar el acto que abría el obispo de Astorga, Camilo Lorenzo, destacando la importancia y el arraigo de la Semana Santa en la ciudad. En parecidos términos se expresaba la alcaldesa, Victorina Alonso, quien subrayaba que el nombre "tiene una enorme responsabilidad" por todo lo que representa desde el siglo XVII.
![[Img #7353]](upload/img/periodico/img_7353.jpg)
Con toda la carga de historia y de futuro que representa la Semana Santa astorgana, la plaza espera ahora el remodelado al que se comprometió el Ayuntamiento en el pleno celebrado en el mes de diciembre, cuando PSOE, PP y PAL aprobaron la propuesta conjunta en la que se especificaba que se abrirá un concurso de ideas para mejorar el aspecto de la plaza y de esta manera dignificar este espacio urbano, cuyo aspecto actual fue diseñado en los años 80. El cambio de imagen se hace necesario casi 30 años después para que sea merecedora de llevar el nombre de uno de los recursos turísticos más importantes con los que cuenta la ciudad.
![[Img #7351]](upload/img/periodico/img_7351.jpg)
Presentación del cartel
La Semana Santa ha copado el protagonismo de la tarde-noche del sábado, porque una vez descubierta la placa de la plaza tuvo lugar la presentación del cartel que anunciará la Semana de Pasión de este año.
El acto se desarrolló en la iglesia de Santa Marta, que se quedó pequeña para dar a conocer la imagen que tiene como primer escenario de promoción la Feria de Turismo Internacional (Fitur), que se celebra en Madrid la próxima semana. El cartel este año está dedicado a la Cofradía de las Damas de la Piedad, la 'benjamina' de las hermandades astorganas fundada a principios de los año 90 y cuya seña de identidad es que la conforman solo mujeres.
![[Img #7354]](upload/img/periodico/img_7354.jpg)
La encargada de presentar el cartel ha sido María José Díez Alonso, una de las fundadoras de la cofradía, que resumía el sentido de la fotografía de la cofrade, obra de Imagen MAS, con tres conceptos: "esencia, valores y espiritualidad". María José Díez indicaba que la imagen le recordaba el ambiente creado en los cuadros de Goya "por el tratamiento de la luz, con el que se adelantó a su tiempo", destacando que "por su sencillez ayuda a entender la esencia de las cosas". Según la presentadora, la soledad de la cofrade envuelta en "la oscuridad que aguarda la luz", es la expresión del sentimiento religioso de la ciudad.
María José Díez concluía su exposición señalando que la imagen "representa a la ciudad entera, que se convierte en Jerusalén en la Semana Santa".
El acto finalizaba con un concierto de la Banda de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.
![[Img #7355]](upload/img/periodico/img_7355.jpg)