Redacción
Martes, 05 de Noviembre de 2024

Nueva subida del paro en la provincia de León con 343 desempleados más

En total, el Servicio de Empleo Público Estatal fija el número de parados en 21.253, con un aumento significativo en el sector servicios

[Img #70329]

 

La tendencia ascedente del paro en la provincia de León continúa un nuevo mes, cerrando octubre con 343 personas más en la lista de desempleados que en septiembre, y fijando el total en 21.253. No obstante, el balance interanual sigue siendo positivo, con 646 personas menos que en las mismas fechas en 2023, tal y como establecen los datos publicados este mismo martes por el Servicio de Empleo Público Estatal (Sepe). 

La cifra de paro total de la provincia se encuentra especialmente lastrada por el sector servicios, que acumula en el mes de octubre 15.141 parados, es decir, el 71% del total de parados en la provincia de León. En el sector de agricultura y pesca contabiliza 706 parados (3,3% del total), 1.758 en el sector de industria (8,2%), 1.334 en construcción (6,2% del total). Por otro lado, aquellos sin empleo anterior son 2.314 personas en el mes de octubre, lo que implica un ligero aumento de 24 personas respecto a los datos de septiembre (2.290 personas).

 

Como suele ser habitual, las cifras del paro son mayores en mujeres que en hombres, siendo las primeras el 60,2% del total de parados en la provincia de León durante el mes de octubre (12.811 mujeres) frente al 39,7% de hombres (un total de 8.442 personas). En todas las franjas de edades que establece el Sepe las mujeres lideran el paro en la provincia de León, especialmente entre los mayores de 45 años, donde las cifras del paro son más altas a nivel general y en concreto en mujeres asciende a 7.777 personas; un 36,5% del total de parados frente al 23,2% de los hombres mayores de 45 años.

 

Entre los menores de 25 años la cifra de hombres parados en el mes de octubre en la provincia de León llega a las 785 personas (un 3,6% del total de parados), mientras que las mujeres son 800 (un 3,7% del total). En la franja de edad entre los 25 a los 29 años también lideran las mujeres las cifras del paro con 832 personas (3,9% del total) frente a 676 hombres (3,1%). Por último, entre los 30 y 44 años el paro entre las mujeres supone el 16% del total (3.402 personas) y entre los hombres del 9,6% (2.045 personas).

 

Castilla y León

 

El número de desempleados se incrementó en octubre en Castilla y León en 2.095 personas, lo que supone un aumento del 2,03% sobre el mes de septiembre y deja un total de 105.391 parados en la Comunidad. Esta subida es casi un punto superior a la registrada a nivel nacional, donde el paro subió un 1,04 %, con 26.769 personas más, hasta los 2,60 millones. A nivel nacional se trata de un incremento inferior a la media de este mes y el menor aumento desde el año 2006 si exceptuamos los años 2021 2022 por los efectos de la pandemia.

 

En términos interanuales, por contra, la caída del desempleo en la Comunidad se sitúa en el 5,24 %, dado que en los últimos 12 meses un total de 5.824 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional y respecto a septiembre de 2023, el paro cayó en 157.350 personas, lo que supone un 5,70 % menos de desempleo.

 

El paro registrado aumenta en las 17 comunidades autónomas, las mayores subidas están encabezadas por Andalucía (7.723), Castilla-La Mancha (3.859) y Cataluña (2.909).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.