'Arfacyl' recuerda en Astorga que "se necesitan más familias acogedoras"
Se desplegarán más de 300 felpudos simbolizando la bienvenida a un hogar para los más de 600 menores que actualmente viven en centros de acogida en Castilla y León
![[Img #70334]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/549_fotografia-arfacyl2.jpg)
La 'Asociación Regional de Familias Adoptantes y Acogedoras de Castilla y León' (Arfacyl) llega a la Biblioteca de Astorga para recordar que "se necesitan más familias acogedoras". Este miércoles, a las 18:30h, ofrecerá una charla informativa libre y gratuita para difundir la campaña que está realizando a lo largo de todo el territorio autonómico.
Para ello, se desplegarán más de 300 felpudos con nombres serigrafiados de niños, niñas y adolescentes, simbolizando la bienvenida a un hogar para los más de 600 menores que actualmente viven en centros de acogida en Castilla y León, esperando encontrar una familia que les proporcione un hogar seguro.
La iniciativa tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de proporcionar a estos menores la oportunidad de crecer en un ambiente familiar estable. “Nuestro propósito es visibilizar el acogimiento familiar, una medida de protección de la infancia aún poco conocida, y fomentar una mayor red de familias acogedoras en Castilla y León”, destaca Javier Álvarez-Ossorio, presidente de Arfacyl, quien añade que “ni el mejor centro de protección de menores puede compararse con la experiencia de crecer en una familia”.
“Se necesitan más familias acogedoras”. Y es que, aunque el compromiso de las administraciones es que ya ningún menor de tres años viviera en centros de acogida, lo cierto es que en Castilla y León todavía permanecen en ellos 28 menores de entre 0 y 3 años, a los que añadir otros 19 que tienen entre 4 y 6 años, y 44 de entre 7 a 10 años, según el último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Ahora el objetivo que se han marcado las administraciones es que en 2026 no haya menores de seis años creciendo en centros y en 2031 que tampoco lo hagan los menores de 10 años, si bien, como remarca el Álvarez-Ossorio, “solo si hay una bolsa suficiente de familias de acogida será posible llevar a cabo la Estrategia de Desinstitucionalizacion que persigue el Gobierno”.
![[Img #70335]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/4277_imagen-de-whatsapp-2024-11-05-a-las-151505_2081ae01.jpg)
La 'Asociación Regional de Familias Adoptantes y Acogedoras de Castilla y León' (Arfacyl) llega a la Biblioteca de Astorga para recordar que "se necesitan más familias acogedoras". Este miércoles, a las 18:30h, ofrecerá una charla informativa libre y gratuita para difundir la campaña que está realizando a lo largo de todo el territorio autonómico.
Para ello, se desplegarán más de 300 felpudos con nombres serigrafiados de niños, niñas y adolescentes, simbolizando la bienvenida a un hogar para los más de 600 menores que actualmente viven en centros de acogida en Castilla y León, esperando encontrar una familia que les proporcione un hogar seguro.
La iniciativa tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de proporcionar a estos menores la oportunidad de crecer en un ambiente familiar estable. “Nuestro propósito es visibilizar el acogimiento familiar, una medida de protección de la infancia aún poco conocida, y fomentar una mayor red de familias acogedoras en Castilla y León”, destaca Javier Álvarez-Ossorio, presidente de Arfacyl, quien añade que “ni el mejor centro de protección de menores puede compararse con la experiencia de crecer en una familia”.
“Se necesitan más familias acogedoras”. Y es que, aunque el compromiso de las administraciones es que ya ningún menor de tres años viviera en centros de acogida, lo cierto es que en Castilla y León todavía permanecen en ellos 28 menores de entre 0 y 3 años, a los que añadir otros 19 que tienen entre 4 y 6 años, y 44 de entre 7 a 10 años, según el último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Ahora el objetivo que se han marcado las administraciones es que en 2026 no haya menores de seis años creciendo en centros y en 2031 que tampoco lo hagan los menores de 10 años, si bien, como remarca el Álvarez-Ossorio, “solo si hay una bolsa suficiente de familias de acogida será posible llevar a cabo la Estrategia de Desinstitucionalizacion que persigue el Gobierno”.