Asturic celebra en el Hotel Gaudí una conferencia sobre 'Palestina: la larga guerra colonial'
El evento se celebrará el próximo viernes 15 de noviembre, a las 19:30h, y será de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
![[Img #70408]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/9610_5323_imagen-de-whatsapp-2024-10-14-a-las-084626_64f99522.jpg)
Asturic continúa con su programación geopolítica y organiza una conferencia-coloquio que correrá a cargo de la geógrafa y fundadora de 'Al-Quds de Andalucía', Cristina Ruiz-Cortina Sierra, y del geógrafo y fundador de 'Amigos de Palestina en Salamanca', Modesto Blanco Sánchez, que se celebrará en la primera planta del Hotel Gaudí el próximo viernes 15 de noviembre a las 19:30h.
Siguiendo la línea de la ponencia del pasado mes de agosto, 'Un mundo en llamas', en la que el periodista internacional, Pedro González, dio su punto de vista sobre Palestina y la Guerra de Gaza, en esta ocasión, ambos activistas, que se han dedicado también a la enseñanza, reflexionarán sobre el conflicto bajo el rótulo 'Palestina: la larga guerra colonial'.
Ruiz Cortina ha viajado a Palestina en 14 ocasiones, a veces con estancias de meses, y es autora del libro 'El cielo de Gaza. Retratos de asedio'. Tal y como explican desde Asturic, "su compromiso se inció con la primera intifada, en 1987. El levantamiento de los niños palestinos, armados con piedras, en lucha por los derechos de su pueblo. Fueron respondidos con violencia, por el ejército de Israel, que causó más de mil muertos. Fueron conscientes de que el problema de la colonización se arrastraba desde muchos años atrás. Cuando los palestinos fueron despojados de su tierra, para dársela a otros, los judíos, convencidos de que ese territorio, por derecho divino, les corresponde".
Breve acercamiento a la ponencia por parte de los autores
Cristina Ruiz-Cortina y Modesto Blanco somos dos personas que compartimos idéntico interés por los temas de la geopolítica internacional. Obtuvimos la licenciatura en geografía por la Universidad de Salamanca y, desde hace tiempo, hemos dedicado especial atención al problema de Palestina.
Fuimos fundadores y activistas de movimientos de solidaridad con Palestina, Cristina en Andalucía (Asociación Al-Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe) y Modesto en Salamanca (Asociación Amigos de Palestina). Cristina, como responsable de Al-Quds, ha viajado a Palestina en catorce ocasiones y es autora del libro El cielo de Gaza. Retratos del asedio, editado por la Asociación Al-Quds.
Quizás el momento decisivo para nuestro compromiso fue la primera intifada (desde 1987), el levantamiento de los niños palestinos, armados con piedras, en lucha por los legítimos derechos de su pueblo, fue respondido con la violencia armada del ejército de Israel, causante de más de mil muertos.
Desde el primer momento fuimos conscientes de que el problema de la colonización de Palestina se venía arrastrando desde mucho tiempo atrás, cuando el imperialismo (es decir, el capitalismo) despojó de su tierra al pueblo palestino para entregarla a otros que, llegados desde cualquier lugar del mundo, aseguraran la dominación colonial de Estados Unidos y Europa occidental en el corazón del mundo árabe.
El Estado de Israel, desde su creación en 1948, ha ido expulsando a la población palestina y sometiendo a la que queda, tanto en Israel como en los territorios palestinos ocupados, a un régimen colonial de apartheid y supremacía étnica que discrimina a los no judíos y niega los derechos más elementales (incluido el de la vida) a los palestinos y a las palestinas que entorpecen su aspiración a crear el gran país que por derecho divino creen que les corresponde.
Israel nació en guerra contra los países árabes vecinos y sólo puede mantenerse en la guerra, ahora arrasando Gaza e invadiendo por cuarta vez el Líbano, pero también atacando a Siria e Irán, como ha ocurrido recientemente. Sus gobernantes son conscientes de que sólo mediante la guerra y la aniquilación de los palestinos pueden conseguir su objetivo del “Gran Israel bíblico” y lamentablemente los países más poderosos del mundo parecen dispuestos a permitírselo. Es hora de que la sociedad civil, ya que nuestros gobernantes no lo hacen, reaccionemos contra esta injusticia y reclamemos el respeto a la legislación internacional y al derecho de todas las personas y todos los pueblos a vivir en libertad y dignidad.
Hoy Gaza y Líbano somos todas y todos. Lo que allí ocurre nos afecta como seres humanos. Queremos con este acto animar el necesario debate en el que todas las personas podamos expresar nuestro punto de vista sobre una situación que nos interpela como ciudadanas y ciudadanos y ante la cual no debemos permanecer indiferentes.
![[Img #70403]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/4578_imagen-de-whatsapp-2024-11-11-a-las-185934_935e91a4.jpg)
Asturic continúa con su programación geopolítica y organiza una conferencia-coloquio que correrá a cargo de la geógrafa y fundadora de 'Al-Quds de Andalucía', Cristina Ruiz-Cortina Sierra, y del geógrafo y fundador de 'Amigos de Palestina en Salamanca', Modesto Blanco Sánchez, que se celebrará en la primera planta del Hotel Gaudí el próximo viernes 15 de noviembre a las 19:30h.
Siguiendo la línea de la ponencia del pasado mes de agosto, 'Un mundo en llamas', en la que el periodista internacional, Pedro González, dio su punto de vista sobre Palestina y la Guerra de Gaza, en esta ocasión, ambos activistas, que se han dedicado también a la enseñanza, reflexionarán sobre el conflicto bajo el rótulo 'Palestina: la larga guerra colonial'.
Ruiz Cortina ha viajado a Palestina en 14 ocasiones, a veces con estancias de meses, y es autora del libro 'El cielo de Gaza. Retratos de asedio'. Tal y como explican desde Asturic, "su compromiso se inció con la primera intifada, en 1987. El levantamiento de los niños palestinos, armados con piedras, en lucha por los derechos de su pueblo. Fueron respondidos con violencia, por el ejército de Israel, que causó más de mil muertos. Fueron conscientes de que el problema de la colonización se arrastraba desde muchos años atrás. Cuando los palestinos fueron despojados de su tierra, para dársela a otros, los judíos, convencidos de que ese territorio, por derecho divino, les corresponde".
Breve acercamiento a la ponencia por parte de los autores
Cristina Ruiz-Cortina y Modesto Blanco somos dos personas que compartimos idéntico interés por los temas de la geopolítica internacional. Obtuvimos la licenciatura en geografía por la Universidad de Salamanca y, desde hace tiempo, hemos dedicado especial atención al problema de Palestina.
Fuimos fundadores y activistas de movimientos de solidaridad con Palestina, Cristina en Andalucía (Asociación Al-Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe) y Modesto en Salamanca (Asociación Amigos de Palestina). Cristina, como responsable de Al-Quds, ha viajado a Palestina en catorce ocasiones y es autora del libro El cielo de Gaza. Retratos del asedio, editado por la Asociación Al-Quds.
Quizás el momento decisivo para nuestro compromiso fue la primera intifada (desde 1987), el levantamiento de los niños palestinos, armados con piedras, en lucha por los legítimos derechos de su pueblo, fue respondido con la violencia armada del ejército de Israel, causante de más de mil muertos.
Desde el primer momento fuimos conscientes de que el problema de la colonización de Palestina se venía arrastrando desde mucho tiempo atrás, cuando el imperialismo (es decir, el capitalismo) despojó de su tierra al pueblo palestino para entregarla a otros que, llegados desde cualquier lugar del mundo, aseguraran la dominación colonial de Estados Unidos y Europa occidental en el corazón del mundo árabe.
El Estado de Israel, desde su creación en 1948, ha ido expulsando a la población palestina y sometiendo a la que queda, tanto en Israel como en los territorios palestinos ocupados, a un régimen colonial de apartheid y supremacía étnica que discrimina a los no judíos y niega los derechos más elementales (incluido el de la vida) a los palestinos y a las palestinas que entorpecen su aspiración a crear el gran país que por derecho divino creen que les corresponde.
Israel nació en guerra contra los países árabes vecinos y sólo puede mantenerse en la guerra, ahora arrasando Gaza e invadiendo por cuarta vez el Líbano, pero también atacando a Siria e Irán, como ha ocurrido recientemente. Sus gobernantes son conscientes de que sólo mediante la guerra y la aniquilación de los palestinos pueden conseguir su objetivo del “Gran Israel bíblico” y lamentablemente los países más poderosos del mundo parecen dispuestos a permitírselo. Es hora de que la sociedad civil, ya que nuestros gobernantes no lo hacen, reaccionemos contra esta injusticia y reclamemos el respeto a la legislación internacional y al derecho de todas las personas y todos los pueblos a vivir en libertad y dignidad.
Hoy Gaza y Líbano somos todas y todos. Lo que allí ocurre nos afecta como seres humanos. Queremos con este acto animar el necesario debate en el que todas las personas podamos expresar nuestro punto de vista sobre una situación que nos interpela como ciudadanas y ciudadanos y ante la cual no debemos permanecer indiferentes.