Un taller sobre meteorología es el "plato estrella" de la 12ª Semana de la Ciencia de Astorga
La alimentación, la inteligencia artificial, los antibióticos o la salud planetaria serán algunos de los temas tratados
![[Img #70426]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/2852_imagen-de-whatsapp-2024-11-14-a-las-140953_06a7a701.jpg)
Astorga se convierte en la capital del saber y celebra su 12ª Semana de la Ciencia. Desde el próximo 25 de noviembre, y hasta el día 30, la Biblioteca Municipal se llenará de conocimiento con distintas charlas, de plena actualidad, relacionadas con el mundo científico, tocándose temas como la alimentación, la inteligencia artificial, el universo o la meteorología, entre otros.
Durante la rueda de prensa, que ha tenido lugar en la Concejalía de Cultura, Marisa Alonso, coordinadora del evento, explicó que "un año más, se retransmitirán las charlas por Youtube, y las dejaremos subidas para que se puedan disfrutar en cualquier momento siempre y cuando los ponentes nos den permiso".
Por su parte, el edil de Cultura, Tomás Valle, agradeció a Alonso su implicación con esta semana, "que es uno de los eventos más importantes de nuestra ciudad y plantea cuestiones con mucho interés para nuestros vecinos".
La encargada de inaugurar las jornadas será la veterinaria de la Universidad de León, Beatriz Romero, que hablará el lunes 25 sobre la resistencia a los antibióticos. El día 26, el director del Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC, Adrián Escudero, realizará la ponencia '¿Qué sabes de la salud planetaria?'.
El miércoles, y bajo el rótulo 'Cuidado con lo que te cuentan. Desmontando bulos sobre la alimentación', el vocal de Alimentación del COF de León, Daniel Silván, detallará la realidad de este campo, desmitiendo y refutando las distintas sentencias que se emiten tanto por redes sociales como en conversaciones típicas, informando de forma científica a los interesados.
El jueves será el turno de la propia Marisa Alonso, quien en su charla 'La Inteligencia Artificial en nuestro día a día: de la ciencia ficción a tu cocina', reflexionará sobre la llegada de esta herramienta a la sociedad, mostrando sus riesgos y sus potencialidades.
El encargado de poner el broche de oro a la parte teórica de la 12ª Semana de la Ciencia será el físico nuclear e ingeniero informático, Jacinto Seara, con su ponencia 'Buscando el inicio del universo' el viernes día 29.
Como viene siendo costumbre, el "cierre científico" lo pondrán los más pequeños de la familia en el 'Taller de Meteorología', en el que descubrirán cómo se forman las tormentan y aprenderán a medir la temperatura y la humedad, entre muchas otras cuestiones. Además, construirán un pluviómetro o un hidrómetro.
Todas las conferencias serán a las 20:00h, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. El taller del viernes, sin embargo, requiere de inscripción previa en el Ayuntamiento de Astorga y está diseñado para mayores de siete años. Tendrá una duración de 45 minutos y los horarios disponibles serán los siguientes: 16:30h, 17:15h y 18:00h.
![[Img #70427]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/6284_imagen-de-whatsapp-2024-11-14-a-las-153122_ea153aaa.jpg)
Astorga se convierte en la capital del saber y celebra su 12ª Semana de la Ciencia. Desde el próximo 25 de noviembre, y hasta el día 30, la Biblioteca Municipal se llenará de conocimiento con distintas charlas, de plena actualidad, relacionadas con el mundo científico, tocándose temas como la alimentación, la inteligencia artificial, el universo o la meteorología, entre otros.
Durante la rueda de prensa, que ha tenido lugar en la Concejalía de Cultura, Marisa Alonso, coordinadora del evento, explicó que "un año más, se retransmitirán las charlas por Youtube, y las dejaremos subidas para que se puedan disfrutar en cualquier momento siempre y cuando los ponentes nos den permiso".
Por su parte, el edil de Cultura, Tomás Valle, agradeció a Alonso su implicación con esta semana, "que es uno de los eventos más importantes de nuestra ciudad y plantea cuestiones con mucho interés para nuestros vecinos".
La encargada de inaugurar las jornadas será la veterinaria de la Universidad de León, Beatriz Romero, que hablará el lunes 25 sobre la resistencia a los antibióticos. El día 26, el director del Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC, Adrián Escudero, realizará la ponencia '¿Qué sabes de la salud planetaria?'.
El miércoles, y bajo el rótulo 'Cuidado con lo que te cuentan. Desmontando bulos sobre la alimentación', el vocal de Alimentación del COF de León, Daniel Silván, detallará la realidad de este campo, desmitiendo y refutando las distintas sentencias que se emiten tanto por redes sociales como en conversaciones típicas, informando de forma científica a los interesados.
El jueves será el turno de la propia Marisa Alonso, quien en su charla 'La Inteligencia Artificial en nuestro día a día: de la ciencia ficción a tu cocina', reflexionará sobre la llegada de esta herramienta a la sociedad, mostrando sus riesgos y sus potencialidades.
El encargado de poner el broche de oro a la parte teórica de la 12ª Semana de la Ciencia será el físico nuclear e ingeniero informático, Jacinto Seara, con su ponencia 'Buscando el inicio del universo' el viernes día 29.
Como viene siendo costumbre, el "cierre científico" lo pondrán los más pequeños de la familia en el 'Taller de Meteorología', en el que descubrirán cómo se forman las tormentan y aprenderán a medir la temperatura y la humedad, entre muchas otras cuestiones. Además, construirán un pluviómetro o un hidrómetro.
Todas las conferencias serán a las 20:00h, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. El taller del viernes, sin embargo, requiere de inscripción previa en el Ayuntamiento de Astorga y está diseñado para mayores de siete años. Tendrá una duración de 45 minutos y los horarios disponibles serán los siguientes: 16:30h, 17:15h y 18:00h.