Redacción
Jueves, 21 de Noviembre de 2024

Patrimonio da luz verde a la restauración de seis pinturas de la Catedral de Astorga

Las actuaciones se realizarán en el retablo de Santa Teresa y en el de la Inmaculada

[Img #70479]

 

Patrimonio aprueba la intervención en seis pinturas de la Catedral de Astorga, localizándose dos de ellas en el retablo de Santa Teresa (San Juan Bautista y San Juan Evangelista), y las otras cuatro en el retablo de María Inmaculada. La autorización se ha obtenido durante la reunión de este jueves de la Comisión Territorial en la Sala de Juntas de la Delegación, en la que también se ha dado luz verde a otros proyectos de nuestra provincia. 

 

Otras actuaciones aprobadas

 

En relación al proyecto técnico de instalación de nuevos focos de iluminación exterior de la fachada del Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda, la Comisión ha autorizado las obras proyectadas. El Monasterio de San Andrés es el más importante del Bierzo dentro del estilo neoclásico de orden benedictina, motivo por el que cuenta con la declaración de BIC con la categoría de monumento.

 

Tambien se ha autorizado, en la forma presentada, el proyecto básico y de ejecución de acondicionamiento interior de la Torre y el Mirador de la Basílica de Nuestra Señora de la Encina de Ponferrada. Como prescripción, las actuaciones que afecten a las fábricas de piedra exteriores se deben ejecutar con materiales y coloraciones similares a los existentes.

 

Asimismo, ha autorizado el proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado exterior en el municipio de Villafranca del Bierzo. Esta actuación, que se desarrollará en 20 localidades, consiste en la instalación de nuevas luminarias con tecnología led mucho más eficientes, así como en la renovación de los cuadros de mando y protección de baja tensión.

 

En otro orden de cosas, la Comisión se ha dado por enterada de la declaración del complejo minero-industrial de La Recuelga, situado en Páramo del Sil, como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Etnológico.

 

Atendiendo a la solicitud presentada para la reconstrucción y consolidación de un tramo desplomado del muro de cerramiento del patio del Palacio de los Condes de Grajal -bien de interés cultural con la categoría de monumento-, ha sido autorizada con la prescripción de adoptar medidas durante el curso de las obras para garantizar la seguridad de los peregrinos, ya sea el paso por la propia calle o señalizando un itinerario alternativo viable.

 

Por otro lado, se ha informado favorablemente sobre el documento técnico de revisión de las Normas Urbanísticas Municipales de Santa María de Ordás, el cual cumple con los requerimientos establecidos tras comprobar la documentación aportada sobre los puntos que motivaron el informe desfavorable previamente.

 

Por último, respecto a los asuntos abordados en materia de restauración, se ha autorizado la de la talla de la Virgen de las Candelas de la iglesia parroquial de Valdesaz de los Oteros, y la intervención propuesta para el tratamiento del retablo lateral izquierdo de la iglesia de Vecilla de la Vega, con el objeto de mejorar la conservación de los bienes integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.