El Festival de la Lana de Canarias visita la tradición textil y artesana de Val de San Lorenzo
El pueblo de Maragatería es probablemente la localidad de España con mayor número de artesanos textiles en activo por número de habitantes
![[Img #70486]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/432_img_3_1732133751931.jpg)
El Festival de Lana de Canarias descubre la pasión por la tradición y por el proceso textil de los artesanos de Val de San Lorenzo. La semana pasada, diez integrantes del equipo insular, entre los que se encontraban sus fundadoras, Lola Reyes y Delia Escobar, conocieron de primera mano en el pueblo de Maragatería todos los procesos de tranformación de esta fibra, llevados a cabo en sus talleres.
Durante la jornada del viernes y el sábado visitaron los talleres de Laurentino de Cabo, Falagán, Santiago Geijo y la fábrica 'Paños de Lana'. Los artesanos valuros compartieron su profundo conocimiento sobre la historia del tejido, explicando cada etapa del proceso: desde el lavado y cardado de la lana, hasta su transformación en hilo y su posterior tejido en telares históricos. Ofreciéndoles clases magistrales y explicando el funcionamiento de sus telares, desde los más antiguos y llenos de historia hasta los más modernos, capaces de adaptar las técnicas tradicionales a las exigencias de hoy. Además de mostrar con detalle las etapas finales del proceso textil: el acabado de las telas con la flecadora y los procesos de abatanado y perchado que confieren a los tejidos un acabado único.
Val de San Lorenzo es probablemente la localidad de España con mayor número de artesanos textiles en activo por habitante, además de disponer de los museos 'CIT La Comunal' y 'Batán Museo', dos espacios que ofrecen visitas guiadas y donde a través de los utensilios y la maquinaria expuesta, el visitante puede descubrir la larga historia textil de esta localidad y el proceso completo de fabricación de las mantas.
![[Img #70485]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/5153_img-20241120-wa0002-1-1.jpg)
El Festival de Lana de Canarias descubre la pasión por la tradición y por el proceso textil de los artesanos de Val de San Lorenzo. La semana pasada, diez integrantes del equipo insular, entre los que se encontraban sus fundadoras, Lola Reyes y Delia Escobar, conocieron de primera mano en el pueblo de Maragatería todos los procesos de tranformación de esta fibra, llevados a cabo en sus talleres.
Durante la jornada del viernes y el sábado visitaron los talleres de Laurentino de Cabo, Falagán, Santiago Geijo y la fábrica 'Paños de Lana'. Los artesanos valuros compartieron su profundo conocimiento sobre la historia del tejido, explicando cada etapa del proceso: desde el lavado y cardado de la lana, hasta su transformación en hilo y su posterior tejido en telares históricos. Ofreciéndoles clases magistrales y explicando el funcionamiento de sus telares, desde los más antiguos y llenos de historia hasta los más modernos, capaces de adaptar las técnicas tradicionales a las exigencias de hoy. Además de mostrar con detalle las etapas finales del proceso textil: el acabado de las telas con la flecadora y los procesos de abatanado y perchado que confieren a los tejidos un acabado único.
Val de San Lorenzo es probablemente la localidad de España con mayor número de artesanos textiles en activo por habitante, además de disponer de los museos 'CIT La Comunal' y 'Batán Museo', dos espacios que ofrecen visitas guiadas y donde a través de los utensilios y la maquinaria expuesta, el visitante puede descubrir la larga historia textil de esta localidad y el proceso completo de fabricación de las mantas.