'Happy Losers' experimentan en el Laboratorio de la Cultura Pop de Santa Colomba de Somoza
La banda nació en Madrid en los tiempos en los que las guitarras crudas y las melodías cantadas en inglés dominaban la escena alternativa
![[Img #70490]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/6017_happy_losers.jpg)
La Fundación Club 45 prepara un nuevo fin de semana de experimentación musical en Santa Colomba de Somoza. En esta ocasión, será 'Happy Losers' la banda invitada a un laboratorio por el que ya han pasado 'Colorado', 'Los Fresones Rebeldes', 'Nadia Álvarez' y 'Star Trip', y en el que próximamente también estará 'Garbayo'.
'Happy Losers' son una banda de sonidos luminosos, nacida en Madrid en los tiempos en los que las guitarras crudas y las melodías cantadas en inglés dominaban la escena alternativa y parte de la otra. Visitarán Santa Colomba con el objetivo de disfrutar y hacer disfrutar con sus canciones más clásicas a un público fiel que pocas veces tiene la oportunidad, hoy en día, de ver al grupo sobre un escenario.
Formaron parte del entorno del sello discográfico Animal Records, se patearon el Siroco, la Sala Maravillas y algún garito más de ese Madrid efervescente que se reseñaba en cada número de la revista Spiral o del fanzine Subterfuge. Llamaron la atención de Rock Indiana y con la marca madrileña de powerpop “por excelencia” editaron dos EPs y, ya en 1997, un primer álbum titulado “Make ‘Em Laugh”. Tuvo cierta repercusión a nivel nacional pero fue con su segundo trabajo, “Apple Taste”, con el que consiguieron actuar por todo el país, aparecer en el Festival de Benicassim en la edición del año 2000 y hasta vender unos cuantos discos en Japón. También giraron por California, aprovechando su aparición en el certamen International Pop Overthrow.
Nuevos discos, más conciertos, colaboraciones en recopilatorios y muy buenas críticas, todo parecía ir sobre ruedas. Pero un reconocimiento esquivo a nivel masivo, algo que ni siquiera el magnífico “Bubbles”, editado en 2004, consiguió conjurar, provocó la pérdida de ilusión y el consiguiente parón de actividad.
Desde entonces, la banda se reúne esporádicamente para dar conciertos en eventos en los que se sienten queridos y apreciados, lejos de la “pelea” y los codazos propios de este negocio que incomoda especialmente a aquellos artistas que lo que quieren es ofrecer buena música y nada más. Así, actúan en festivales como el Felipop o el Caravaca Powerpop y participan en las fiestas que organiza su sello discográfico.
Programación
Sábado 23
- 12:15 – Charla Bienvenida “La historia de Happy Losers” (Aula)
- 13:00 – Primer Set Eléctrico (Sala Multiusos)
- 17:00 – Charla “Música, fútbol, literatura… y calidad de vida” (Aula)
- 18:30 – Segundo Set Eléctrico (Sala Multiusos)
Domingo 24
- 11:00 – Mini-set acústico - La Senda del Robledal (Itinerante)
- 13:00 – Tercer Set Eléctrico (Sala Multiusos)
La Fundación Club 45 prepara un nuevo fin de semana de experimentación musical en Santa Colomba de Somoza. En esta ocasión, será 'Happy Losers' la banda invitada a un laboratorio por el que ya han pasado 'Colorado', 'Los Fresones Rebeldes', 'Nadia Álvarez' y 'Star Trip', y en el que próximamente también estará 'Garbayo'.
'Happy Losers' son una banda de sonidos luminosos, nacida en Madrid en los tiempos en los que las guitarras crudas y las melodías cantadas en inglés dominaban la escena alternativa y parte de la otra. Visitarán Santa Colomba con el objetivo de disfrutar y hacer disfrutar con sus canciones más clásicas a un público fiel que pocas veces tiene la oportunidad, hoy en día, de ver al grupo sobre un escenario.
Formaron parte del entorno del sello discográfico Animal Records, se patearon el Siroco, la Sala Maravillas y algún garito más de ese Madrid efervescente que se reseñaba en cada número de la revista Spiral o del fanzine Subterfuge. Llamaron la atención de Rock Indiana y con la marca madrileña de powerpop “por excelencia” editaron dos EPs y, ya en 1997, un primer álbum titulado “Make ‘Em Laugh”. Tuvo cierta repercusión a nivel nacional pero fue con su segundo trabajo, “Apple Taste”, con el que consiguieron actuar por todo el país, aparecer en el Festival de Benicassim en la edición del año 2000 y hasta vender unos cuantos discos en Japón. También giraron por California, aprovechando su aparición en el certamen International Pop Overthrow.
Nuevos discos, más conciertos, colaboraciones en recopilatorios y muy buenas críticas, todo parecía ir sobre ruedas. Pero un reconocimiento esquivo a nivel masivo, algo que ni siquiera el magnífico “Bubbles”, editado en 2004, consiguió conjurar, provocó la pérdida de ilusión y el consiguiente parón de actividad.
Desde entonces, la banda se reúne esporádicamente para dar conciertos en eventos en los que se sienten queridos y apreciados, lejos de la “pelea” y los codazos propios de este negocio que incomoda especialmente a aquellos artistas que lo que quieren es ofrecer buena música y nada más. Así, actúan en festivales como el Felipop o el Caravaca Powerpop y participan en las fiestas que organiza su sello discográfico.
Programación
Sábado 23
- 12:15 – Charla Bienvenida “La historia de Happy Losers” (Aula)
- 13:00 – Primer Set Eléctrico (Sala Multiusos)
- 17:00 – Charla “Música, fútbol, literatura… y calidad de vida” (Aula)
- 18:30 – Segundo Set Eléctrico (Sala Multiusos)
Domingo 24
- 11:00 – Mini-set acústico - La Senda del Robledal (Itinerante)
- 13:00 – Tercer Set Eléctrico (Sala Multiusos)