Las lluvias propulsan el cereal y otros cultivos de invierno en la provincia de León
"La campaña de siembras ha sido por lo general buena, pues ha habido tempero suficiente para hacer las diferentes labores agronómicas de preparación del terreno", explican desde Asaja
![[Img #70522]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/2728_2646_8389_cereal-trigo-lluvia-aguajpeg.jpg)
Las precipitaciones de esta semana contribuirán al incremento de los cultivos de cereal en la provincia de León, tal y como ha explicado en nota de prensa Asaja. Este tipo de siembras, que a punto de finalizar atravesaban una situación de sequía, viven así un desarrollo rápido, que se agudiza gracias a las suaves temperaturas que se venían registrando hasta ahora.
El sindicato agrario explica que "la campaña de siembras ha sido por lo general buena, pues ha habido tempero suficiente para hacer las diferentes labores agronómicas de preparación del terreno, aunque en las últimas semanas, sin precipitaciones, la capa más superficial del terreno se ha secado en exceso y estaba dificultando la germinación de la semilla, sobre todo en terrenos más fuertes y arcillosos. Con las precipitaciones caídas en la noche del pasado domingo al lunes, en el entorno de 15 litros por metro cuadrado según las zonas, este problema se da por solucionado".
En la provincia de León se siembran unas 105.000 hectáreas de cereales de invierno, de ellas el 25% en tierras de regadío. También, ahora en los meses de otoño, se siembran unas 13.000 hectáreas de vezas para grano o forraje, la mayoría en tierras de secano. La colza, de la que se cultivan unas 6.500 hectáreas, la mayoría en secano, se sembró entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, y presenta un buen aspecto.
Asaja ha constatado que se están dejando de sembrar fincas de secano que habitualmente se destinaban a cereal, y que el motivo está en los elevados costes de producción y los bajos precios del grano, y consecuencia de todo ello las escasas expectativas de obtener una rentabilidad. Estas fincas, con una superficie total todavía no determinada, se dejarán en barbecho o se sembrarán en primavera de girasol, cultivo este último que conlleva menos inversión y por lo tanto menos riesgo.
Las precipitaciones de esta semana contribuirán al incremento de los cultivos de cereal en la provincia de León, tal y como ha explicado en nota de prensa Asaja. Este tipo de siembras, que a punto de finalizar atravesaban una situación de sequía, viven así un desarrollo rápido, que se agudiza gracias a las suaves temperaturas que se venían registrando hasta ahora.
El sindicato agrario explica que "la campaña de siembras ha sido por lo general buena, pues ha habido tempero suficiente para hacer las diferentes labores agronómicas de preparación del terreno, aunque en las últimas semanas, sin precipitaciones, la capa más superficial del terreno se ha secado en exceso y estaba dificultando la germinación de la semilla, sobre todo en terrenos más fuertes y arcillosos. Con las precipitaciones caídas en la noche del pasado domingo al lunes, en el entorno de 15 litros por metro cuadrado según las zonas, este problema se da por solucionado".
En la provincia de León se siembran unas 105.000 hectáreas de cereales de invierno, de ellas el 25% en tierras de regadío. También, ahora en los meses de otoño, se siembran unas 13.000 hectáreas de vezas para grano o forraje, la mayoría en tierras de secano. La colza, de la que se cultivan unas 6.500 hectáreas, la mayoría en secano, se sembró entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, y presenta un buen aspecto.
Asaja ha constatado que se están dejando de sembrar fincas de secano que habitualmente se destinaban a cereal, y que el motivo está en los elevados costes de producción y los bajos precios del grano, y consecuencia de todo ello las escasas expectativas de obtener una rentabilidad. Estas fincas, con una superficie total todavía no determinada, se dejarán en barbecho o se sembrarán en primavera de girasol, cultivo este último que conlleva menos inversión y por lo tanto menos riesgo.