La Junta rehabilitará ocho viviendas más en Astorga para venderlas a los jóvenes
Los pisos tendrán un descuento de un 20%, y la institución autonómica invertirá en su acondicionamiento y mejora casi un millón de euros
![[Img #70524]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/9122_whatsappimage2024-11-27at104744.jpeg)
La Junta de Castilla y León rehabilitará ocho nuevos pisos en Astorga. Si hace menos de un mes, el consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acudía a la bimilenaria para entregar las llaves a las personas alquiladas en las viviendas de los camineros, en el día de hoy anunció, en la calle Juego de Cañas, 1, una inversión cercana al millón de euros para acondicionar ocho pisos, que se pondrán a la venta con un descuento del 20% buscando el asentamiento de población joven en el mundo rural en general y en nuestra ciudad en particular.
El edificio, situado en una parcela única compartida con el Colegio Público Blanco de Cela, tiene una superficie de 195 metros cuadrados construidos por planta y está calificado urbanísticamente como uso residencial R1 B+III, lo que permite su destino a viviendas. Históricamente, este inmueble albergaba las viviendas de los profesores del colegio, y actualmente es utilizado parcialmente por diversas asociaciones.
El proyecto contempla la rehabilitación integral del edificio para convertirlo en un conjunto de 8 viviendas protegidas, con una inversión estimada de 900.000 euros. Estas viviendas contarán con una bonificación del 20 % para jóvenes menores de 36 años, facilitando el acceso a la vivienda a este grupo de población.
Durante su visita, Suárez-Quiñones remarcó que "aunque se necesitan actuaciones de calado, el edificio se encuentra en un estado razonable, por lo que la idea es que se puedan poner a la venta los pisos a principios de 2026".
Plan de actuación
- Accesibilidad: El edificio carece de ascensor y su instalación requerirá la remodelación del portal, actualmente elevado 70 cm sobre la acera. Esto implicará la demolición parcial de la escalera existente y posibles modificaciones en una de las viviendas para ubicar el elevador.
- Adecuación a normativas: Construido antes de la entrada en vigor de las normativas de aislamiento térmico y acústico, se llevará a cabo una rehabilitación integral para modernizar sus instalaciones y mejorar la eficiencia energética.
- Distribución interior: Cada planta cuenta actualmente con dos viviendas de aproximadamente 100 m² construidos (80 m² útiles), las cuales serán adaptadas según las necesidades de accesibilidad y funcionalidad.
![[Img #70523]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2024/719_whatsappimage2024-11-27at104831.jpeg)
Punto limpio fijo
El consejero también ha anunciado el nuevo proyecto de punto limpio cuya inversión será de más de 400.000 euros. Este proyecto se encuadra en el marco del Programa para la construcción de puntos limpios fijos en el que la Junta de Castilla y León está trabajando con un presupuesto total 14,6 millones de euros. En dicho proyecto hasta ahora hay confirmados 22 municipios y/o mancomunidades - 5 en León (Sariegos, Valverde de la Virgen, Astorga y Mancomunidades Alto Órbigo y del Cúa) y se complementará con otro de Puntos Limpios Móviles que se iniciará en el primer trimestre de 2025
El proyecto contará con instalaciones para la recogida de un total de 31 fracciones (8 en contenedores para residuos voluminosos + 22 bajo marquesinas + 1 en contenedor tipo iglú urbano).
La Junta de Castilla y León rehabilitará ocho nuevos pisos en Astorga. Si hace menos de un mes, el consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acudía a la bimilenaria para entregar las llaves a las personas alquiladas en las viviendas de los camineros, en el día de hoy anunció, en la calle Juego de Cañas, 1, una inversión cercana al millón de euros para acondicionar ocho pisos, que se pondrán a la venta con un descuento del 20% buscando el asentamiento de población joven en el mundo rural en general y en nuestra ciudad en particular.
El edificio, situado en una parcela única compartida con el Colegio Público Blanco de Cela, tiene una superficie de 195 metros cuadrados construidos por planta y está calificado urbanísticamente como uso residencial R1 B+III, lo que permite su destino a viviendas. Históricamente, este inmueble albergaba las viviendas de los profesores del colegio, y actualmente es utilizado parcialmente por diversas asociaciones.
El proyecto contempla la rehabilitación integral del edificio para convertirlo en un conjunto de 8 viviendas protegidas, con una inversión estimada de 900.000 euros. Estas viviendas contarán con una bonificación del 20 % para jóvenes menores de 36 años, facilitando el acceso a la vivienda a este grupo de población.
Durante su visita, Suárez-Quiñones remarcó que "aunque se necesitan actuaciones de calado, el edificio se encuentra en un estado razonable, por lo que la idea es que se puedan poner a la venta los pisos a principios de 2026".
Plan de actuación
- Accesibilidad: El edificio carece de ascensor y su instalación requerirá la remodelación del portal, actualmente elevado 70 cm sobre la acera. Esto implicará la demolición parcial de la escalera existente y posibles modificaciones en una de las viviendas para ubicar el elevador.
- Adecuación a normativas: Construido antes de la entrada en vigor de las normativas de aislamiento térmico y acústico, se llevará a cabo una rehabilitación integral para modernizar sus instalaciones y mejorar la eficiencia energética.
- Distribución interior: Cada planta cuenta actualmente con dos viviendas de aproximadamente 100 m² construidos (80 m² útiles), las cuales serán adaptadas según las necesidades de accesibilidad y funcionalidad.
Punto limpio fijo
El consejero también ha anunciado el nuevo proyecto de punto limpio cuya inversión será de más de 400.000 euros. Este proyecto se encuadra en el marco del Programa para la construcción de puntos limpios fijos en el que la Junta de Castilla y León está trabajando con un presupuesto total 14,6 millones de euros. En dicho proyecto hasta ahora hay confirmados 22 municipios y/o mancomunidades - 5 en León (Sariegos, Valverde de la Virgen, Astorga y Mancomunidades Alto Órbigo y del Cúa) y se complementará con otro de Puntos Limpios Móviles que se iniciará en el primer trimestre de 2025
El proyecto contará con instalaciones para la recogida de un total de 31 fracciones (8 en contenedores para residuos voluminosos + 22 bajo marquesinas + 1 en contenedor tipo iglú urbano).