La Comunal de Val de San Lorenzo acoge un encuentro con la exfutbolista Celsa García y la escritora Beatriz Abad
Su pasión por este deporte hizo que superara todas las adversidades y tabús que existían para que las mujeres lo practicasen
![[Img #70561]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2024/2696_captura-de-pantalla-2024-12-02-155444.png)
La Comunal de Val de San Lorenzo celebra un encuentro con la exfutbolista Celsa García y la escritora Beatriz Abad. El próximo sábado 7 de diciembre, a las 19:00h, ambas mujeres presentarán el libro 'Celsa García Robles, leyenda del fútbol femenino, una historia real', en el que se conocerá parte de la biografía de la deportista y de sus hazañas en el terreno de juego.
Celsa García Robles (La Vecilla, 1967) lleva el fútbol en la sangre. Un deporte que para ella lo ha sido todo en la vida. Fue pionera del fútbol femenino español y todo un referente como delantera. Nos deja un legado de 501 goles que constan en acta, 33 de ellos fueron goles olímpicos, cifras de las que pocos futbolistas pueden presumir. Su pasión por este deporte hizo que superara todas las adversidades y tabús que existían para que las mujeres practicaran este deporte. «¿Por qué yo no puedo jugar al fútbol?». No le importó el qué dirán en una época en la que existían muchos prejuicios, y soslayando la triste realidad, dio rienda suelta a su pasión, porque su entusiasmo por el fútbol estaba por encima de todo eso.
Como futbolista de élite, Celsa nos deja mucho talento, muchos títulos y mucho fútbol del bueno. Pero como persona nos deja importantes lecciones de vida y valores, los mismos que ha defendido siempre con orgullo. Beatriz Abad (León, 1958), la autora del libro, nos deleita con su prosa, relatando la historia futbolística de Celsa García, desde la niñez hasta el presente, con una gran riqueza de detalles.
“Esta es la biografía de una niña de un pueblo de León que cada noche de Reyes soñaba que le traían un balón de fútbol, la misma niña a la que los niños del pueblo no dejaban jugar con ellos porque “el fútbol no era un juego para niñas”, pero que con el tiempo, acabaría por ser la primera futbolista leonesa internacional, cuando el deporte rey daba sus primeros pasos entre las mujeres”. Julio Llamazares.
La Comunal de Val de San Lorenzo celebra un encuentro con la exfutbolista Celsa García y la escritora Beatriz Abad. El próximo sábado 7 de diciembre, a las 19:00h, ambas mujeres presentarán el libro 'Celsa García Robles, leyenda del fútbol femenino, una historia real', en el que se conocerá parte de la biografía de la deportista y de sus hazañas en el terreno de juego.
Celsa García Robles (La Vecilla, 1967) lleva el fútbol en la sangre. Un deporte que para ella lo ha sido todo en la vida. Fue pionera del fútbol femenino español y todo un referente como delantera. Nos deja un legado de 501 goles que constan en acta, 33 de ellos fueron goles olímpicos, cifras de las que pocos futbolistas pueden presumir. Su pasión por este deporte hizo que superara todas las adversidades y tabús que existían para que las mujeres practicaran este deporte. «¿Por qué yo no puedo jugar al fútbol?». No le importó el qué dirán en una época en la que existían muchos prejuicios, y soslayando la triste realidad, dio rienda suelta a su pasión, porque su entusiasmo por el fútbol estaba por encima de todo eso.
Como futbolista de élite, Celsa nos deja mucho talento, muchos títulos y mucho fútbol del bueno. Pero como persona nos deja importantes lecciones de vida y valores, los mismos que ha defendido siempre con orgullo. Beatriz Abad (León, 1958), la autora del libro, nos deleita con su prosa, relatando la historia futbolística de Celsa García, desde la niñez hasta el presente, con una gran riqueza de detalles.
“Esta es la biografía de una niña de un pueblo de León que cada noche de Reyes soñaba que le traían un balón de fútbol, la misma niña a la que los niños del pueblo no dejaban jugar con ellos porque “el fútbol no era un juego para niñas”, pero que con el tiempo, acabaría por ser la primera futbolista leonesa internacional, cuando el deporte rey daba sus primeros pasos entre las mujeres”. Julio Llamazares.