ILeón
Jueves, 05 de Diciembre de 2024

La provincia de León continúa su tendencia al alza y suma 450 parados más en noviembre

El aumento se ha producido en todos los sectores económicos, aunque ha tenido especial incidencia en los servicios

[Img #70595]

 

El paro sube un mes más en nuestra provincia. Si octubre se cerró con 343 nuevas personas en la lista de desempleados, el balance de noviembre es, si cabe, más desolador, con un incremento de 447 inscritos, lo que supone un 2,1% en relación con el mes anterior. 

El aumento se ha producido en todos los sectores económicos, aunque ha tenido especial incidencia en los servicios, consolidando una tendencia al alza desde el verano y dejando la estadística en 21.700, según los datos publicados por el Sepe (Servicio de Empleo Público Estatal). La comparativa interanual sí arroja un balance positivo para la provincia, que tiene 752 parados menos que en las mismas fechas de 2023, lo que supone una bajada del 3,35%. 

 

Tras protagonizar una gran bajada del paro a las puertas del verano y dejar la estadística en 20.583 inscritos, la provincia de León salió del período estival ya con un aumento al cerrar agosto con 159 desempleados más que en junio. El número no ha dejado de crecer al apuntar en los meses sucesivos aumentos en 168 inscritos en septiembre, 343 en octubre y, ahora, 447 en noviembre. La tendencia, por lo tanto, no sólo se consolida, sino que se agrava.

Por sectores, el desempleo subió de forma muy notable en el sector servicios (+300, de 15.141 a 15.441) y de manera más moderada, y en algún caso anecdótica, en el resto: en la agricultura (+49, de 706 a 755), en la construcción (+39, de 1.334 a 1.373), en la industria (+9, de 1.758  a 1.767) y hasta en la estadística del colectivo sin empleo anterior (+50, de 2.314 a 2.364).

 

Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 12.917 mujeres desempleadas frente a 8.783 hombres, que sólo son mayoría entre los menores de 25 años de edad (820 hombres frente a 770 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (712 hombres por 845 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.131 por 3.449) y a partir de los 45 años (5.120 por 7.853).

 

Castilla y León

 

El número de desempleados aumentó en noviembre en Castilla y León en 1.337 personas, lo que supone un aumento del 1,27% sobre el mes de octubre, frente a una caída del 0,62% registrado a nivel nacional, con 16.036 parados menos, hasta totalizar 2,58 millones. Con este incremento de la Comunidad, el segundo más importante de España (solo por detrás del 6,1% de Islas Baleares) el número total desempleados en la Comunidad se sitúa en 106.728 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

 

En términos interanuales, la caída del desempleo en la Comunidad se sitúa en el 5,56%, dado que en los últimos 12 meses un total de 6.288 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. En el ámbito nacional, el paro cayó en 148.813 personas, lo que supone un 5,44% menos de desempleo.

 

De las 106.728 personas en desempleo en Castilla y León, 42.637 son hombres y 64.091, mujeres. Además, 8.750 personas cuentan con menos de 25 años.

 

El paro baja, en la comparación intermensual, en once comunidades autónomas, encabezadas por Madrid (1,52%), Andalucía (1,29%) y Aragón (1,27%). Por contra, sube en seis, entre ellas los datos ya citados de Baleares y Castilla y León, y a continuación Navarra (0,32%) y La Rioja (0,15%).

 

Al mismo tiempo, en la evolución interanual el desempleo desciende en todos los territorios. Los más beneficiadas en este aspecto son Cantabria (7,8%), Extremadura (7,7%), Galicia (7,2%) y Canarias (6,8%). Les siguen Murcia (6,5%), Castilla-La Mancha (5,9%) y Asturias (5,7%), lo que deja a Castilla y León en la novena comunidad con un mayor descenso (5,56%).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.