La ceramista de Boisán, María José Requejo, expone en la galería de arte 'Ármaga'
Su obra forma parte de una muestra que reúne a más de 15 artistas
![[Img #70633]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2024/2867_img_exposicion-ceramica-colectiva_2024_01.jpg)
La ceramista de Boisán, María José Requejo, participa en la exposición artística contemporánea de la galería de arte de León, Ármaga, en la que "los límites entre el arte, la artesanía y la experimentación se diluyen para dar lugar a una muestra plural, diversa y excepcional".
La exposición estará disponible de diciembre a enero, y en ella también participan una quincena de especialistas: Ana Méndez, Andrés Oslé, Baudillo Soto Murciego, Esther Alonso, Helena Andersson Sarmiento, Javier G Santalla, Juan Albandea, Luis Vinagre, Maria Bosch, May Criado, Paco Flecha, Reme Remedios-Alberto Bidarra, Rocio Aguado, Suso Machón-René Vázquez y Toño Herrero.
La muestra se convierte en un recorrido por el universo sensorial de la materia. Desde el papel y la cerámica hasta el óleo, la madera y el metal, cada pieza habla el lenguaje de los elementos. Las creaciones de Ana Méndez, María José Requejo y May Criado exploran lo orgánico y lo matérico a través de piezas que desafían al tiempo y al espacio. Sus trabajos juegan con la fragilidad y la resistencia, haciendo de cada superficie un lienzo de emociones.
En este viaje sensorial destacan también los paisajes internos y oníricos de María Bosh, Paco Flecha y Toño Herrera, cuyas obras proponen un recorrido introspectivo cargado de simbolismo y misterio. La materia, convertida en narrativa visual, se transforma en un puente entre lo tangible y lo imaginado.
Los 16 artistas reunidos no sólo presentan sus obras, sino también sus visiones del mundo. Con cada trazo, textura y volumen, nos invitan a explorar los límites de la percepción y a sumergirnos en un universo en constante transformación.
La ceramista de Boisán, María José Requejo, participa en la exposición artística contemporánea de la galería de arte de León, Ármaga, en la que "los límites entre el arte, la artesanía y la experimentación se diluyen para dar lugar a una muestra plural, diversa y excepcional".
La exposición estará disponible de diciembre a enero, y en ella también participan una quincena de especialistas: Ana Méndez, Andrés Oslé, Baudillo Soto Murciego, Esther Alonso, Helena Andersson Sarmiento, Javier G Santalla, Juan Albandea, Luis Vinagre, Maria Bosch, May Criado, Paco Flecha, Reme Remedios-Alberto Bidarra, Rocio Aguado, Suso Machón-René Vázquez y Toño Herrero.
La muestra se convierte en un recorrido por el universo sensorial de la materia. Desde el papel y la cerámica hasta el óleo, la madera y el metal, cada pieza habla el lenguaje de los elementos. Las creaciones de Ana Méndez, María José Requejo y May Criado exploran lo orgánico y lo matérico a través de piezas que desafían al tiempo y al espacio. Sus trabajos juegan con la fragilidad y la resistencia, haciendo de cada superficie un lienzo de emociones.
En este viaje sensorial destacan también los paisajes internos y oníricos de María Bosh, Paco Flecha y Toño Herrera, cuyas obras proponen un recorrido introspectivo cargado de simbolismo y misterio. La materia, convertida en narrativa visual, se transforma en un puente entre lo tangible y lo imaginado.
Los 16 artistas reunidos no sólo presentan sus obras, sino también sus visiones del mundo. Con cada trazo, textura y volumen, nos invitan a explorar los límites de la percepción y a sumergirnos en un universo en constante transformación.