Redacción
Lunes, 20 de Enero de 2014
El Ayuntamiento estudia integrar los restos de la muralla romana en la Casa Panero
El Ayuntamiento de Astorga espera el permiso de la Comisión Territorial de Patrimonio para poder construir el cerramiento de la Casa Panero por la parte de la Calle Alcalde Pineda. El muro de unos 25 metros servirá de cierre al jardín, en el que se pretenden integrar los restos de la muralla romana que se encuentran en la cara posterior de la vivienda de la familia del poeta astorgano.
Antes de comenzar el ajardinamiento el departamento municipal de Arqueología analizará el hallazgo romano, "si es destacable lo integraremos, si no lo es lo taparemos como hemos hecho en otras ocasiones", ha señalado el teniente de alcalde, Juan José Simón.
Para cerrar la Casa Panero, ahora con vallas y tela verde, levantarán un pequeño muro de piedra coronado con verjas. El equipo de gobierno espera que esté ejecutado en el verano con el fin de darle seguridad a todo el recinto.
Mientras tanto, y una vez concluida la restauración del interior del edificio, el Ayuntamiento ha rematado el sistema de iluminación, con la colocación de luminarias, en el que ha invertido alrededor de 2.000 euros. También ha comprado mobiliario desmontable para la celebración de conferencias y congresos, en el que se ha gastado cerca de 3.000 euros.
La Casa Panero cuenta con los fondos patrimoniales del arqueólogo José María Luengo, del compositor Evaristo Fernández Blanco, además de parte del legado de quien fuera el cronista oficial de Astorga, Luis Alonso Luengo, y de parte de la obra del pintor canario Javier de la Rosa.
![[Img #7386]](upload/img/periodico/img_7386.jpg)
El Ayuntamiento de Astorga espera el permiso de la Comisión Territorial de Patrimonio para poder construir el cerramiento de la Casa Panero por la parte de la Calle Alcalde Pineda. El muro de unos 25 metros servirá de cierre al jardín, en el que se pretenden integrar los restos de la muralla romana que se encuentran en la cara posterior de la vivienda de la familia del poeta astorgano.
Antes de comenzar el ajardinamiento el departamento municipal de Arqueología analizará el hallazgo romano, "si es destacable lo integraremos, si no lo es lo taparemos como hemos hecho en otras ocasiones", ha señalado el teniente de alcalde, Juan José Simón.
Para cerrar la Casa Panero, ahora con vallas y tela verde, levantarán un pequeño muro de piedra coronado con verjas. El equipo de gobierno espera que esté ejecutado en el verano con el fin de darle seguridad a todo el recinto.
Mientras tanto, y una vez concluida la restauración del interior del edificio, el Ayuntamiento ha rematado el sistema de iluminación, con la colocación de luminarias, en el que ha invertido alrededor de 2.000 euros. También ha comprado mobiliario desmontable para la celebración de conferencias y congresos, en el que se ha gastado cerca de 3.000 euros.
La Casa Panero cuenta con los fondos patrimoniales del arqueólogo José María Luengo, del compositor Evaristo Fernández Blanco, además de parte del legado de quien fuera el cronista oficial de Astorga, Luis Alonso Luengo, y de parte de la obra del pintor canario Javier de la Rosa.