'Ecologistas' critica que la Junta aproveche la Navidad "para impulsar los vertederos industriales de San Justo"
El entorno de Astorga se convertirá en “un sumidero de basura industrial peligrosa que la provincia de León no produce”
![[Img #70754]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2024/4720_2198_img_11597.jpg)
'Ecologistas en Acción' cuestiona la decisión de la Junta de reiniciar, durante las navidades, la tramitación ambiental del macrovertedero de San Justo de la Vega como 'Proyecto regional' pese a haber recibido un informe durísimo en el que se catalogó que se basa en datos inexistentes y que es innecesario en sus inmensas dimensiones.
La organización insiste en que se ha diseñado una capacidad para 5 millones de toneladas de residuos industriales, de las que un millón serán residuos peligrosos, por lo que a su juicio se convertirá el entorno de Astorga en “un sumidero de basura industrial peligrosa que la provincia de León no produce”, ni tan siguiera Castilla y León, abriéndose la puerta a que lleguen este tipo de residuos también de otras autonomías españolas.
El Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega, promovido por la empresa Valorización Verde SA (cuyo socio único, Latem Global Trading SA, está vinculado al empresario leonés Macario Fernández, conocido como 'El rey del zinc') y que ocupará 140,6 hectáreas en el municipio de San Justo, lindando con los de Benavides y Villares de Órbigo, ha vuelto a salir a información pública, pudiéndose presentar alegaciones hasta el 20 de enero de 2025.
El macrovertedero pretende trabajar bajo el concepto de “valorización de residuos” —extraer materiales reciclables antes de su eliminación—, pero esta práctica se limitará a los residuos no peligrosos. Los residuos peligrosos, como cenizas volantes de centrales térmicas y siderúrgicas, serán directamente enterrados debido a la ausencia de una planta de tratamiento en el proyecto.
![[Img #70755]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2024/2639_captura-de-pantalla-2024-12-23-161859.png)
Riesgos ambientales y carencias técnicas
Las críticas se centran en la ubicación y diseño del proyecto, que representa un riesgo significativo para las aguas superficiales y subterráneas de la zona. El Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Junta de Castilla y León emitió un informe desfavorable en septiembre de 2023, criticando la falta de estudios clave como el riesgo de inundaciones, concluyendo que el proyecto carecía de garantías, de modo que no puede certificarse que la ubicación y el diseño cumplan con las normativas de protección ambiental e incluso que “no existe un interés regional”.
Tras el informe desfavorable de 2023, la promotora modificó el proyecto eliminando la gestión de residuos de construcción y demolición, pero mantuvo los demás vertederos con idénticas características constructivas y capacidad.
Ecologistas en Acción ha presentado un escrito solicitando por cuarta vez la paralización del proyecto hasta que se complete la documentación del expediente, incluidas todas las evaluaciones técnicas y ambientales necesarias. La organización ha alertado sobre las implicaciones del macrovertedero para la comarca, que cree que podría convertirse en un foco de contaminación industrial con riesgos para la salud pública y el medio ambiente.
La organización conservacionista también facilita un modelo de alegaciones para poder presentar ante la Junta de Castilla y León y solicitar que dicte declaración de impacto ambiental desfavorable, así como deniegue la autorización ambiental al Proyecto Regional de Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega “por la inaceptable ubicación de sus vertederos”.
'Ecologistas en Acción' cuestiona la decisión de la Junta de reiniciar, durante las navidades, la tramitación ambiental del macrovertedero de San Justo de la Vega como 'Proyecto regional' pese a haber recibido un informe durísimo en el que se catalogó que se basa en datos inexistentes y que es innecesario en sus inmensas dimensiones.
La organización insiste en que se ha diseñado una capacidad para 5 millones de toneladas de residuos industriales, de las que un millón serán residuos peligrosos, por lo que a su juicio se convertirá el entorno de Astorga en “un sumidero de basura industrial peligrosa que la provincia de León no produce”, ni tan siguiera Castilla y León, abriéndose la puerta a que lleguen este tipo de residuos también de otras autonomías españolas.
El Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega, promovido por la empresa Valorización Verde SA (cuyo socio único, Latem Global Trading SA, está vinculado al empresario leonés Macario Fernández, conocido como 'El rey del zinc') y que ocupará 140,6 hectáreas en el municipio de San Justo, lindando con los de Benavides y Villares de Órbigo, ha vuelto a salir a información pública, pudiéndose presentar alegaciones hasta el 20 de enero de 2025.
El macrovertedero pretende trabajar bajo el concepto de “valorización de residuos” —extraer materiales reciclables antes de su eliminación—, pero esta práctica se limitará a los residuos no peligrosos. Los residuos peligrosos, como cenizas volantes de centrales térmicas y siderúrgicas, serán directamente enterrados debido a la ausencia de una planta de tratamiento en el proyecto.
Riesgos ambientales y carencias técnicas
Las críticas se centran en la ubicación y diseño del proyecto, que representa un riesgo significativo para las aguas superficiales y subterráneas de la zona. El Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Junta de Castilla y León emitió un informe desfavorable en septiembre de 2023, criticando la falta de estudios clave como el riesgo de inundaciones, concluyendo que el proyecto carecía de garantías, de modo que no puede certificarse que la ubicación y el diseño cumplan con las normativas de protección ambiental e incluso que “no existe un interés regional”.
Tras el informe desfavorable de 2023, la promotora modificó el proyecto eliminando la gestión de residuos de construcción y demolición, pero mantuvo los demás vertederos con idénticas características constructivas y capacidad.
Ecologistas en Acción ha presentado un escrito solicitando por cuarta vez la paralización del proyecto hasta que se complete la documentación del expediente, incluidas todas las evaluaciones técnicas y ambientales necesarias. La organización ha alertado sobre las implicaciones del macrovertedero para la comarca, que cree que podría convertirse en un foco de contaminación industrial con riesgos para la salud pública y el medio ambiente.
La organización conservacionista también facilita un modelo de alegaciones para poder presentar ante la Junta de Castilla y León y solicitar que dicte declaración de impacto ambiental desfavorable, así como deniegue la autorización ambiental al Proyecto Regional de Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega “por la inaceptable ubicación de sus vertederos”.