Redacción
Lunes, 30 de Diciembre de 2024

40 años después del cierre del tren Vía de la Plata, las plataformas exigen al Gobierno “abreviar los procesos técnicos” para la reapertura

El 11 de enero convocan una nueva manifestación en la localidad extremeña de Hervás para denunciar que “el Estado y los gobiernos autonómicos no han hecho sus deberes ni han trabajado juntos” para recuperar el trazado ferroviario

[Img #70790]

 

 

Cuando se cumplen 40 años del cierre del tren Via de la Plata que unía Astorga con Extremadura, el Movimiento Tren Ruta de la Plata, la Plataforma Extremeña Por un Tren Que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta y la Red de Autónomos han solicitado “abreviar los procesos técnicos” para iniciar cuanto antes las obras de recuperación de esta infraestructura, y han anunciado que el 11 de enero, a las 12.30 horas, tendrá lugar una manifestación en la localidad extremeña de Hervás para denunciar que “el Estado y los gobiernos autonómicos no han hecho sus deberes ni han trabajado juntos” en este proyecto.

 

Cuarenta años han pasado desde que dejaran de pasar trenes por los raíles de la Vía de la Plata, "un error mayúsculo", según las plataformas sociales por la 'Reapertura, Ya', quienes en 2010 retomaron las movilizaciones siendo en este 2024 cuando se han producido el mayor número de concentraciones hemos en Sevilla, Llerena, Zafra, Mérida, Cáceres, Plasencia, Salamanca, Zamora, Astorga y Gijón. Estas y otras ciudades importantes han aprobado Manifiestos por la Reapertura. Diversos partidos políticos han presentado numerosas iniciativas en el Congreso de los Diputados y en las Cámaras Autonómicas, "pero los diferentes gobiernos -y sus diputados responsables- han dejado pasar estos cuarenta años mirando a otro lado, sin reconocer la realidad territorial ni la demanda social", apuntan desde las plataformas.

 

"Ni siquiera la planificación y las directivas europeas en pro de una racionalización e impulso del ferrocarril ablandaron a los Ministerios de Transporte (…MITMA). La jugada legal en febrero de 2023 fue anunciar un Estudio de Viabilidad opaco, caro y lento. No merecemos este remedio dilatorio, pues ya deberían estar listos muchos proyectos de obra, con ejecuciones parciales sobre la traza actual, que es pública y además viable en un muy alto porcentaje de su recorrido. Queremos la Ruta de la Plata en la Red Básica Ampliada, y para 2040", han señalado.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.