M.A. Reinares
Martes, 21 de Enero de 2014
El mejor embajador de Astorga en la red
Julián León Velasco desde su perfil de Facebook ‘Difundir Astorga Preciosa’ da a conocer al mundo entero las fiestas, la cultura, la gastronomía, todas las señas de identidad de la ciudad y las comarcas próximas. Con él comenzamos la nueva iniciativa de Astorga Redacción: el blog ASTORGA DIGITAL, un lugar en el universo .net donde iremos descubriendo quiénes habitan en la RED.
El fenómeno ‘Difundir Astorga Preciosa’ deberán analizarlo los historiadores de nuestra tierra que en el futuro investiguen a los pioneros de las redes sociales en esta parte del planeta llamada Astorga, al tiempo que los sociólogos tendrán que ayudarnos a entender el éxito de iniciativas como la puesta en marcha por Julián León Velasco, en la que lo local crece exponencialmente a una velocidad de vértigo en un ‘medio ambiente’, como internet, que es eminentemente global.
En medio de esa paradoja de nuestro tiempo se encuentra este comercial del sector de la alimentación de casi 60 años que ha ido abriendo brecha a lo largo de su vida. Con el grupo de carnaval ‘Los Maragatos’, del que fue uno de sus iniciadores, abrió el camino al Sábado de Piñata y a la Nochelarga de las Fiestas de Santa Marta, gracias a la complicidad y empuje de Juan Pablo Álvarez Villalibre, el concejal que a finales de la década de los 80 revolucionó las fiestas de Astorga. “No me puedo quejar, me lo estoy pasando muy bien en esta vida”, asegura Julián.
En la red de redes empezó ‘jugueteando’ en 2008 con el blog grupowhy sobre el mítico grupo de rock astorgano de los años 70 ‘Why?’ (del que fue fundador). Ahora tiene miles de ‘amigos’ repartidos por todo el mundo que le siguen en facebook.
Todo este potencial invertido en dar a conocer a Astorga, empezó como comienzan muchos proyectos, casi por casualidad. Julián abrió el blog para contar la historia del grupo musical, pero en un momento dado “me planteé contar de dónde era” y cómo era la ciudad donde surgió ‘Why?’, en la que aquellos ‘melenudos’ que rasgaban las guitarras tenían que lidiar día sí y día no con la autoridad, no olvidemos que en los conciertos “el alcalde nos mandaba a la Guardia Civil”, recuerda. Sin embargo, llegó un momento en el cual “me estanqué, empecé a buscar otra cosa” porque tenía la sensación de estar clamando en un desierto la riqueza de Astorga y sus gentes, así que “me dije: vamos a hacer algo más participativo. Vamos a abrir un facebook con esta idea. La suerte es que la gente lo ha aceptado muy bien”.
Detrás de Difundir Astorga Preciosa se encuentra este hombre que cada día, después de llegar a casa de trabajar y cenar, se sienta a conectarse con el mundo. “Tengo una suerte muy grande, nunca he estado aburrido y estoy enfadado con la tele. Tengo el ordenador en el mismo cuarto de estar donde mi familia ve la tele, en un rinconcito tengo la mesa, si veo que se ríen mucho echo un vistazo. Facebook me ayuda a desconectar del trabajo”.
Hoy el ‘muro’ de Facebook de Julián es algo más que un punto encuentro entre astorganos y de personas apellidadas Astorga. Se ha convertido en un ‘lugar’ donde encontrar información turística de la zona ya que se publicita cada fiesta, la Semana Santa y cada acontecimiento que requiera participación de la gente. Pero además, gracias al trabajo de Julián podemos contar con un gran archivo fotográfico sobre la historia, la industria, la gastronomía, los personajes de toda la vida, los paisajes y un largo etcétera de curiosidades. “Tengo más de 100 álbumes y algunos con más de 200 fotos. Ahora quiero ir mejorando, voy a hacer paquetes completos que se puedan ver en algún sitio sobre Maragatería, La Cepeda, La Sequeda…”.
El nuevo empuje a ‘Difundir Astorga Preciosa’ va a llegar de las comarcas limítrofes, “porque son muy importantes para la ciudad... Astorga es Astorga y sus comarcas en lo referente a vecindad, etnografía, cultura, paisaje, historia, etc. Seguramente haya faltado esa implicación y esa complicidad durante demasiado tiempo en el ánimo de nuestros políticos. Por eso, a ver si entre todos vamos consiguiendo que haya un mejor acoplamiento del que hasta ahora ha habido”, explica Julián, un buen conocedor de la zona porque gracias a su trabajo la recorre semanalmente.
A través de ‘Difundir Astorga Preciosa’, el internauta astorgano ha puesto en contacto a familiares que se habían perdido la pista y ayuda a los descendientes de los emigrantes en América del Sur a encontrar las huellas de sus padres y abuelos, un trabajo impagable que hace “porque me gusta. He hecho muchos amigos, me mandan privados, correos, me saludan por la calle. Eso es lo que a mí me satisface. ¡Si sois vosotros los que lo mantenéis vivo!, yo voy echando leña, el fuego lo hacéis vosotros”.
A sus casi 60 años, Julián ha logrado una comunidad de más de 5.000 seguidores, entre el perfil y el grupo, a quienes le es imposible seguir personalmente, aunque “a todos me gusta contestarles, de alguna manera tengo que agradecer que estén ahí. Internet es un nexo de unión, es una gozada, tiene unas posibilidades inmensas. Y esto no ha hecho más que empezar”, concluye este vitalista al que cada día encontramos en su rincón de la red.
![[Img #7398]](upload/img/periodico/img_7398.jpg)
El fenómeno ‘Difundir Astorga Preciosa’ deberán analizarlo los historiadores de nuestra tierra que en el futuro investiguen a los pioneros de las redes sociales en esta parte del planeta llamada Astorga, al tiempo que los sociólogos tendrán que ayudarnos a entender el éxito de iniciativas como la puesta en marcha por Julián León Velasco, en la que lo local crece exponencialmente a una velocidad de vértigo en un ‘medio ambiente’, como internet, que es eminentemente global.
En medio de esa paradoja de nuestro tiempo se encuentra este comercial del sector de la alimentación de casi 60 años que ha ido abriendo brecha a lo largo de su vida. Con el grupo de carnaval ‘Los Maragatos’, del que fue uno de sus iniciadores, abrió el camino al Sábado de Piñata y a la Nochelarga de las Fiestas de Santa Marta, gracias a la complicidad y empuje de Juan Pablo Álvarez Villalibre, el concejal que a finales de la década de los 80 revolucionó las fiestas de Astorga. “No me puedo quejar, me lo estoy pasando muy bien en esta vida”, asegura Julián.
![[Img #7399]](upload/img/periodico/img_7399.jpg)
En la red de redes empezó ‘jugueteando’ en 2008 con el blog grupowhy sobre el mítico grupo de rock astorgano de los años 70 ‘Why?’ (del que fue fundador). Ahora tiene miles de ‘amigos’ repartidos por todo el mundo que le siguen en facebook.
Todo este potencial invertido en dar a conocer a Astorga, empezó como comienzan muchos proyectos, casi por casualidad. Julián abrió el blog para contar la historia del grupo musical, pero en un momento dado “me planteé contar de dónde era” y cómo era la ciudad donde surgió ‘Why?’, en la que aquellos ‘melenudos’ que rasgaban las guitarras tenían que lidiar día sí y día no con la autoridad, no olvidemos que en los conciertos “el alcalde nos mandaba a la Guardia Civil”, recuerda. Sin embargo, llegó un momento en el cual “me estanqué, empecé a buscar otra cosa” porque tenía la sensación de estar clamando en un desierto la riqueza de Astorga y sus gentes, así que “me dije: vamos a hacer algo más participativo. Vamos a abrir un facebook con esta idea. La suerte es que la gente lo ha aceptado muy bien”.
![[Img #7400]](upload/img/periodico/img_7400.jpg)
Detrás de Difundir Astorga Preciosa se encuentra este hombre que cada día, después de llegar a casa de trabajar y cenar, se sienta a conectarse con el mundo. “Tengo una suerte muy grande, nunca he estado aburrido y estoy enfadado con la tele. Tengo el ordenador en el mismo cuarto de estar donde mi familia ve la tele, en un rinconcito tengo la mesa, si veo que se ríen mucho echo un vistazo. Facebook me ayuda a desconectar del trabajo”.
Hoy el ‘muro’ de Facebook de Julián es algo más que un punto encuentro entre astorganos y de personas apellidadas Astorga. Se ha convertido en un ‘lugar’ donde encontrar información turística de la zona ya que se publicita cada fiesta, la Semana Santa y cada acontecimiento que requiera participación de la gente. Pero además, gracias al trabajo de Julián podemos contar con un gran archivo fotográfico sobre la historia, la industria, la gastronomía, los personajes de toda la vida, los paisajes y un largo etcétera de curiosidades. “Tengo más de 100 álbumes y algunos con más de 200 fotos. Ahora quiero ir mejorando, voy a hacer paquetes completos que se puedan ver en algún sitio sobre Maragatería, La Cepeda, La Sequeda…”.
El nuevo empuje a ‘Difundir Astorga Preciosa’ va a llegar de las comarcas limítrofes, “porque son muy importantes para la ciudad... Astorga es Astorga y sus comarcas en lo referente a vecindad, etnografía, cultura, paisaje, historia, etc. Seguramente haya faltado esa implicación y esa complicidad durante demasiado tiempo en el ánimo de nuestros políticos. Por eso, a ver si entre todos vamos consiguiendo que haya un mejor acoplamiento del que hasta ahora ha habido”, explica Julián, un buen conocedor de la zona porque gracias a su trabajo la recorre semanalmente.
A través de ‘Difundir Astorga Preciosa’, el internauta astorgano ha puesto en contacto a familiares que se habían perdido la pista y ayuda a los descendientes de los emigrantes en América del Sur a encontrar las huellas de sus padres y abuelos, un trabajo impagable que hace “porque me gusta. He hecho muchos amigos, me mandan privados, correos, me saludan por la calle. Eso es lo que a mí me satisface. ¡Si sois vosotros los que lo mantenéis vivo!, yo voy echando leña, el fuego lo hacéis vosotros”.
A sus casi 60 años, Julián ha logrado una comunidad de más de 5.000 seguidores, entre el perfil y el grupo, a quienes le es imposible seguir personalmente, aunque “a todos me gusta contestarles, de alguna manera tengo que agradecer que estén ahí. Internet es un nexo de unión, es una gozada, tiene unas posibilidades inmensas. Y esto no ha hecho más que empezar”, concluye este vitalista al que cada día encontramos en su rincón de la red.