León consolidó en diciembre la tendencia al alza del paro registrada durante 2024
El desempleo bajó durante el pasado año en un 2,34%, menos de la mitad del descenso de la media nacional, hasta dejar en 21.795 el número de demandantes de un puesto de trabajo
![[Img #70810]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2025/3695_7598_6844_la-ansiedad-a-causa-del-desempleo-disminuye-gracias-al-apoyo-social.jpg)
León cerró 2024 con un descenso del paro del 2,34% al bajar en los últimos doce meses su número de demandantes de empleo en 523 y dejar la estadística en 21.795 personas. No obstante, la reducción se queda corta al representar menos de la mitad del 5,42% de la media nacional, según datos publicados este viernes por el Sepe (Servicio de Empleo Público Estatal). La provincia, una de las que anotó una menor caída en el año pasado, consolida además la tendencia al alza del desempleo al registrar en diciembre 95 inscritos más que en el mes de noviembre.
La provincia de León había cerrado el año 2023 con un total de 22.318 personas en situación de desempleo. La estadística bajó de forma histórica a las puertas del verano con una caída en más de un millar de inscritos. Pero el caso es que cerró el verano ya con un saldo negativo que se fue consolidando en meses sucesivos, incluso agravando con un aumento de casi medio millar durante el mes de noviembre. Ahora la estadística la deja como la segunda provincia de Castilla y León en número de parados, sólo por detrás de Valladolid, que tiene 22.305 demandantes.
Por sectores, y en comparación con noviembre, el desempleo subió en todos menos en el colectivo sin empleo anterior. Así, anotó aumentos en la construcción (+60, de 1.373 a 1.433), en la industria (+57, de 1.767 a 1.824), en el sector servicios (+23, de 15.441 a 15.464). El único descenso fue en el colectivo sin empleo anterior (+51, de 2.364 a 2.313).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 12.816 mujeres desempleadas frente a 8.979 hombres, que sólo son mayoría entre los menores de 25 años de edad (783 hombres frente a 710 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (707 hombres por 818 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.182 por 3.386) y a partir de los 45 años (5.307 por 7.902).
Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia de León cuenta en la actualidad con 168.610 afiliados, lo que representa un aumento durante 2024 en 2.403 (un 1,45 %), si bien la cantidad supone un descenso en comparación con el mes de noviembre en 333 personas, una bajada del 0,20%.
Castilla y León
El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 5.332 personas, un 4,7%, por lo que la cifra total cae hasta los 107.291 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 5,4%, con 146.738 parados menos, para un total de 2,5 millones.
León cerró 2024 con un descenso del paro del 2,34% al bajar en los últimos doce meses su número de demandantes de empleo en 523 y dejar la estadística en 21.795 personas. No obstante, la reducción se queda corta al representar menos de la mitad del 5,42% de la media nacional, según datos publicados este viernes por el Sepe (Servicio de Empleo Público Estatal). La provincia, una de las que anotó una menor caída en el año pasado, consolida además la tendencia al alza del desempleo al registrar en diciembre 95 inscritos más que en el mes de noviembre.
La provincia de León había cerrado el año 2023 con un total de 22.318 personas en situación de desempleo. La estadística bajó de forma histórica a las puertas del verano con una caída en más de un millar de inscritos. Pero el caso es que cerró el verano ya con un saldo negativo que se fue consolidando en meses sucesivos, incluso agravando con un aumento de casi medio millar durante el mes de noviembre. Ahora la estadística la deja como la segunda provincia de Castilla y León en número de parados, sólo por detrás de Valladolid, que tiene 22.305 demandantes.
Por sectores, y en comparación con noviembre, el desempleo subió en todos menos en el colectivo sin empleo anterior. Así, anotó aumentos en la construcción (+60, de 1.373 a 1.433), en la industria (+57, de 1.767 a 1.824), en el sector servicios (+23, de 15.441 a 15.464). El único descenso fue en el colectivo sin empleo anterior (+51, de 2.364 a 2.313).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 12.816 mujeres desempleadas frente a 8.979 hombres, que sólo son mayoría entre los menores de 25 años de edad (783 hombres frente a 710 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (707 hombres por 818 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.182 por 3.386) y a partir de los 45 años (5.307 por 7.902).
Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia de León cuenta en la actualidad con 168.610 afiliados, lo que representa un aumento durante 2024 en 2.403 (un 1,45 %), si bien la cantidad supone un descenso en comparación con el mes de noviembre en 333 personas, una bajada del 0,20%.
Castilla y León
El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 5.332 personas, un 4,7%, por lo que la cifra total cae hasta los 107.291 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 5,4%, con 146.738 parados menos, para un total de 2,5 millones.