Redacción
Viernes, 17 de Enero de 2025

Interior identifica casi 900 casos de Violencia de Género en León

En España, el pasado 2024 hubo 48 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas

[Img #70906]

 

El Ministerio del Interior contabiliza 896 casos activos por Violencia de Género en la provincia de León. Así lo comunicó tras el minuto de silencio por la última mujer fallecida, que se celebró este viernes en la Subdelegación, el propio subdelegado, Héctor Aláiz Moretón, que explicó que durante el pasado 2024 se registraron un total de 531 denuncias por Violencia de Género y se adoptaron 134 órdenes de protección. Además, en León hay 69 mujeres que viven con un dispositivos telemático.

Con este último asesinato, que se confirmó el pasado jueves aunque se produjo en octubre, son 48 las mujeres asesinadas en 2024 a manos de sus parejas o exparejas y 36 los menores de edad que han quedado huérfanos. Además, nueve niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores o por las parejas o exparejas de sus madres.

 

Nuevo modelo de respuesta policial

 

En esta línea, los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Igualdad, Ana Redondo, presentaban esta semana el nuevo modelo de respuesta policial a la Violencia de Género, que se apoya en dos instrumentos centrales: el Sistema VioGén 2, plataforma digital de nuevo diseño que incorpora la tecnología más avanzada en la materia, y el Protocolo 2025, que aglutina y actualiza todas las novedades introducidas por las sucesivas instrucciones dictadas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018.

 

El Ministerio del Interior creó y puso en marcha el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género en julio de 2007, al que dotó de un conjunto de herramientas tecnológicas innovadoras para practicar y administrar las evaluaciones de riesgo de las mujeres víctimas, así como de las funcionalidades precisas para llevar a cabo el seguimiento de cada caso y la implementación de las medidas de seguridad y protección policial acordes con los niveles de riesgo resultantes.

 

El nuevo Sistema VioGén 2 incorpora mejoras de carácter técnico y funcional a distintos niveles que permiten incrementar la gestión práctica, mejorar los canales de colaboración con otras instituciones e interconectar bases de datos relacionadas con la lucha contra la violencia de género.

 

El funcionamiento de VioGén 2 es indisociable del nuevo Protocolo para la Valoración y Gestión Policial del Nivel de Riesgo de Violencia de Género y Seguimiento de los casos a través del Sistema VioGén 2 (Protocolo 2025), aprobado por la Secretaría de Estado de Seguridad para integrar, refundir y actualizar toda la normativa e instrucciones dictadas en la materia desde 2018. El Protocolo 2025 aborda cuestiones que afectan al trabajo diario de las unidades policiales en el tratamiento específico de ciertos casos de violencia de género, para lo que clasifica y estructura tanto las medidas policiales de protección de obligado cumplimiento según cada nivel de riesgo como la elaboración del Plan de Seguridad Personalizado de Protección.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.