Redacción
Lunes, 20 de Enero de 2025

El Seminario de Astorga acoge la presentación de un libro sobre las torres de la Catedral

Jairo Álvarez es doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, con especialidad en Historia de la Iglesia

[Img #70932]

 

Los Amigos de la Catedral y el Cabildo programan su 18ª conferencia monográfica sobre la seo asturicense. El próximo viernes 24 de enero, a las 20:00h, el Aula Magna del Seminario acogerá la presentación de 'Las torres de la Catedral de Astorga', así como la ponencia 'La restauración de la Torre Norte y la construcción de su chapitel (1945-1965)', que será impartida por el propio autor, Jairo Álvarez Fernández.

Con este tipo de propuestas, los Amigos de la Catedral buscan dar cumplimiento a su objetivo de "difundir y estudiar los diversos valores religiosos, artísticos e históricos del primer templo diocesano".

 

Jairo Álvarez, natural de Villamor de Órbigo, es doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, con especialidad en Historia de la Iglesia, siendo la Diócesis de Astorga en los siglos XIX y XX su principal campo de investigación. Son múltiples y muy variados sus trabajos en este ámbito, destacando su libro Palacio Gaudí Astorga, considerado como la obra más amplia y completa dedicada al monumento astorgano.

 

En el libro que en esta ocasión se dará a conocer, "Las Torres de la Catedral de Astorga", el autor sumerge al lector en la historia edilicia de las torres de la Iglesia Madre diocesana, en su simbología y en su descripción artística, abordando sus elementos más definitorios como los escudos, emblemas, vidrieras, relojes, campanas, inscripciones y rejas de sus capillas.

 

Por otro lado, en el desarrollo de la conferencia anunciada, se abordará el proceso de reconstrucción de la torre Norte, iniciada en 1945 en tiempos del gran Obispo conseguidor asturicense del siglo XX, don Jesús Mérida Pérez. Durante la exposición, tendremos ocasión de conocer cómo, en 1965, con el coronamiento de su chapitel, en total mímesis con su homóloga torre Sur, y coincidiendo con la última etapa conciliar, se daba colofón y remate, después de casi cinco siglos de construcción, a la Catedral asturicense.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.