La línea de tren de Villadangos ya está electrificada tras un inversión de 16 millones por parte de Industria
Rebeca Torró remarcó que la reindustrialización en España es fundamental para crear puestos de trabajo de calidad, fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida en los pueblos y en las ciudades
![[Img #70946]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2025/7010_imagen-de-whatsapp-2025-01-22-a-las-141437_ac897d03.jpg)
Las obras de electrificación de la línea de tren del polígono de Villadangos finalizan tras una inversión de 16 millones de euros por parte del Ministerio de Industria. Así lo ha explicado la secretaria de Estados de Industria, Rebeca Torró, durante el acto conmemorativo celebrado este miércoles en las propias instalaciones, al tiempo que recordó que "esta electrificación del ramal es un claro ejemplo de la colaboración público-privada y también entre administraciones y que van a permitir conectar con infraestructuras estatales tan importantes como el Puerto de Gijón".
Torró remarcó que la reindustrialización en España es fundamental para crear puestos de trabajo de calidad, fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida en los pueblos y en las ciudades. "Este trabajo conjunto que redunda en un beneficio aún mayor: por el incremento de la competitividad de las empresas ya instaladas aquí y por el potencial que ello supone para hacer realidad las que vendrán después, convirtiendo a Villadangos en un importante foco de atracción de inversiones para toda Castilla y León”.
El apoyo del Ministerio de Industria y Turismo a Castilla y León en el ámbito industrial durante los últimos cinco años asciende a más de 190 millones de euros. La secretaria de Estado ha puesto como ejemplos la empresa Cementos Tudela, que obtuvo 3 millones de euros del PERTE de Descarbonización Industrial, o los 8 millones de euros del PERTE Agroalmentario que ha beneficiado a empresas de León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid o Zamora.
Por último, Torró ha recordado el compromiso del Gobierno en fomentar los polígonos industriales. Para ello, la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica promoverá el cambio de modelo en las áreas industriales, aportando como valor añadido sus servicios, más allá de los inmobiliarios, de servicios y suministros generales. Entre ellos, los servicios de acompañamiento y acceso a recursos para la creación y crecimiento de las empresas del entorno.
Las obras de electrificación de la línea de tren del polígono de Villadangos finalizan tras una inversión de 16 millones de euros por parte del Ministerio de Industria. Así lo ha explicado la secretaria de Estados de Industria, Rebeca Torró, durante el acto conmemorativo celebrado este miércoles en las propias instalaciones, al tiempo que recordó que "esta electrificación del ramal es un claro ejemplo de la colaboración público-privada y también entre administraciones y que van a permitir conectar con infraestructuras estatales tan importantes como el Puerto de Gijón".
Torró remarcó que la reindustrialización en España es fundamental para crear puestos de trabajo de calidad, fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida en los pueblos y en las ciudades. "Este trabajo conjunto que redunda en un beneficio aún mayor: por el incremento de la competitividad de las empresas ya instaladas aquí y por el potencial que ello supone para hacer realidad las que vendrán después, convirtiendo a Villadangos en un importante foco de atracción de inversiones para toda Castilla y León”.
El apoyo del Ministerio de Industria y Turismo a Castilla y León en el ámbito industrial durante los últimos cinco años asciende a más de 190 millones de euros. La secretaria de Estado ha puesto como ejemplos la empresa Cementos Tudela, que obtuvo 3 millones de euros del PERTE de Descarbonización Industrial, o los 8 millones de euros del PERTE Agroalmentario que ha beneficiado a empresas de León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid o Zamora.
Por último, Torró ha recordado el compromiso del Gobierno en fomentar los polígonos industriales. Para ello, la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica promoverá el cambio de modelo en las áreas industriales, aportando como valor añadido sus servicios, más allá de los inmobiliarios, de servicios y suministros generales. Entre ellos, los servicios de acompañamiento y acceso a recursos para la creación y crecimiento de las empresas del entorno.