Redacción
Sábado, 25 de Enero de 2025

Muere Luis Miguel Alonso Guadalupe, uno de los 'hacedores' culturales de Astorga más importantes de las últimas tres décadas

La capilla ardiente se instalará en el tanatorio La Moderna, sala 1, este domingo 26 de enero, de 10 a 14 horas, por la tarde será incinerado. La misa funeral se celebra este lunes a las 12 horas la mañana en la iglesia de San Bartolomé.

[Img #70965]

 

Luis Miguel Alonso Guadalupe ha fallecido, a los 66 años de edad, en la noche de este viernes. Con él se va una parte de la historia cultural de Astorga de las últimas tres décadas. El pintor, director de cine y poeta, que nació en el barrio astorgano de San Andrés en 1958, ya había despuntado en su juventud como artista plástico, aunque su verdadera pasión que fue educando junto a su amigo, el guionista Claro García, fue el cine.

 

Alonso Guadalupe, 'Luismi', estudió Magisterio pero sus inquietudes culturales le llevaron, profesionalmente, por otros derroteros. Durante el mandato de Demetrio Madrid al frente de la Junta de Castilla y León, trabajó para la Consejería de Cultura en el departamento de audiovisuales. Posteriormente, fue el director de Onda 7 (después Onda Cero Astorga), la radio que comenzó a emitir en pruebas en la primavera de 1991. Allí en el cuarto piso de uno de los edificios entre la Plaza Obispo Alcolea y la calle Los Sitios compartió micrófono con Miguel Ángel Cordero, Javier Otero, José Paulino Cordero, Denis Álvarez y María Antonia Reinares.

 

Quizá por lo que siempre se le recordará será por haber sido el creador y fundador, hace casi 30 años, del certamen de cortometrajes y el festival de cine de Astorga, una actividad que no le impidió seguir pintando y creando poemas, precisamente se encontraba inmerso estos días en un nuevo poemario. Fue un un apasionado de la saga de los Panero; sobre la figura de Leopoldo (padre) rodó uno de sus primeros cortometrajes a finales de la década de 1980. Y en 2009 estrenaba el documental 'Los abanicos de la muerte', en el que trató de reflejar, 33 años después del estreno de la película 'El Desencanto', las reacciones que provocó en la sociedad española en general y en la astorgana en particular. 

 

 

Los astorganos todavía tienen en la retina su última exposición, 'Tiempo de luz', y su último poemario 'Teoría de los afectos'antes había escrito, entre otros, 'El frío lo llena todo' (1995), 'Trazos de azar y la paciencia (1999), en 2004 ganaba la Bienal Internacional de poesía Eugenio de Nora con su libro 'Pasos sobre la tierra'.

 

'Luismi' siempre estará en la memoria de los astorganos por los cuadros en los que pintó la tradición de los pendones de la romería de la Virgen del Castro, que veía llegar a Astorga desde su casa en el paseo de la muralla.

 

 

[Img #70966]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.