Redacción
Miércoles, 29 de Enero de 2025

La Biblioteca de Astorga acoge la presentación del calendario pagano 2024-2025

[Img #70999]

 

El próximo viernes 31 de enero, a las 20:00h, la Biblioteca de Astorga acogerá la presentación del calendario pagano 2024-2025, cuyas ilustraciones han sido realizadas por 'Superatio' y su edición ha corrido a cargo de 'La caetra: retrocultura'. Según explican los organizadores, con esta charla "pretendemos responder a cuestiones que nos surgen con respecto a la medición del tiempo y la trascendencia de las celebraciones que aún hoy mantenemos y provienen de la Antigüedad".

El calendario y las festividades celtas

 

Cada pueblo, cada cultura, ha sentido siempre la necesidad de medir el tiempo. Las razones dadas han sido de lo más variopintas, pero es evidente que su medición ha significado en cierta forma controlarlo, saber cuándo va a ser de la manera más precisa posible el tiempo de la siembra y de la cosecha, de prepararse para el invierno, de conocer los momentos de la migración animal.

 

Los celtas, como muchos otros pueblos, dotaron a la medición del tiempo de un carácter simbólico relacionado con sus dioses y sus ritos, basada en los ciclos de la luna y el viaje infinito del sol por el cielo.

 

Equinoccios, solsticios y lunas llenas definieron sus festividades y rigieron los hitos anuales como espirales de vida que giran, coinciden en el tiempo pero avanzan siempre en el mismo camino.

 

En la actualidad celebramos fiestas que tienen un origen precristiano, ya estén cristianizadas o no, con costumbres que se pierden en los siglos y en ocasiones no sabemos lo que significan.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.