Redacción
Lunes, 03 de Febrero de 2025

El Palacio Episcopal de Astorga se "pondrá a punto" para el Año Gaudí 2026

La creación de tres esculturas, el acondicionamiento del foso y el rediseño de los jardines, que supondrán una inversión total superior a los 500.000 euros, serán los tres pilares fundamentales de las actuaciones

[Img #71048]

 

El Palacio Episcopal de Astorga se enfrentará a tres grandes proyectos durante los dos próximos años para ponerse a punto de cara al 'Año Gaudí 2026'. La idea, tal y como ha explicado Víctor Murias, su director, tras la Comisión de Patrimonio que se ha celebrado este lunes en el edificio de la bimilenaria, es "musealizar más espacios del monumento buscando que se pueda ampliar el expediente de la declaración declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”. Murias, recordó la importancia de Astorga como revulsivo cultural e histórico, ya que tiene "dos de las grandes marcas internacionales, como el Camino de Santiago y el propio Gaudí". El director estimó, a su vez, que aunque el presupuesto no está definido, las actuaciones tendrán un cose superior a los 500.000 euros, y serán financiadas con fondos propios. 

 

[Img #71049]

 

El primer proyecto ampliará la visita de 'El Palacio Escondido' inaugurada el pasado mes de mayo. La arquitecta, Virginia González, adelantó que las obras consistirán en la limpieza del foso, adecuando los paramentos y los pavimentos del sótano, así como la mejorando la iluminación en el recorrido. 

 

Además, el escultor Amancio González realizará tres esculturas: la del obispo Juan Bautista Gray, la del político Pío Gullón y la de Antoni Gaudí, "reflejando a tres de los principales impulsores de este monumento". González, destacó que "se representará a las personalidades en situaciones cotidianas, y su ubicación estará determinada por lo que han representado para uno u otro lugar del edificio". Hará, a su vez, una maqueta del Palacio "que pueda ser vista con las manos y no con los ojos". 

 

Finalmente, el arquitecto de VIRA Arquitectura, Raúl Villafáñez, y el paisajista José Luis Alonso, de A2 Estudio, remodelarán la zona ajardinada, respetando el diseño original basado en los planos de Gaudí y su estilo arquitectónico. La intervención incluirá la renovación del entorno y la variación de algunos elementos dentro de la composición, garantizando que el espacio refleje la esencia del arquitecto.

 

El obispo de Astorga, Jesús Fernández, intervino para cerrar este acto de presentación agradeciendo la presencia de las instituciones y los medios de comunicación y señaló que estas actuaciones sirven para poner en valor el patrimonio de Astorga.

 

Acompañaron este lunes en el acto de presentación del proyecto Eduardo Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León; Amelia Biaín, jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta en León; y José Luis Nieto, alcalde de Astorga. Con estas actuaciones, el Palacio de Gaudí refuerza su compromiso con la difusión y conservación del patrimonio gaudiniano, ofreciendo una renovada perspectiva sobre la obra del arquitecto.

 

[Img #71050]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.