Enero dice adiós dejando 800 parados más en la provincia de León
León es la segunda provincia de toda la Comunidad que más ha aumentado su paro intermensual, sólo por detrás de Soria
![[Img #71060]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/3729_4843_8095_7980_7423_639_1570783268806construcciondn.jpg)
El 2025 arranca con 800 nuevos desempleados en la provincia de León, tal y como evidencian los datos remitidos por el Servicio de Empleo Público Estatal (Sepe). Con esta nueva subida, el número de parados de este territorio alcanza la cifra de 22.595, lo que supone un incremento de +3,67 puntos en relación con el pasado mes de diciembre. No obstante, un análisis interanual evidencia una reducción del 2,67% en relación con las mismas fechas del año 2024.
León es la segunda provincia de toda la Comunidad que más ha aumentado su paro intermensual, sólo por detrás de los +4,04 puntos de Soria. Si lo comparamos con el resto de provincias de Castilla y León, a nivel interanual también es la segunda en la que menos ha bajado el desempleo, siendo Segovia la que más ha reducido en un año la tasa de paro (un 10% menos).
El paro en Castilla y León inició el año 2025 con un crecimiento del 2,69% al registrar una subida de 2.887 personas en paro con respecto al mes precedente, lo que sitúa a la Comunidad en el cuarto puesto nacional tras las subidas de Andalucía (11.903), Madrid (3.541) y la Comunidad Valenciana (3.078).
En términos interanuales, no obstante, y según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro cae tanto en Castilla y León como en España. En concreto, la bajada en la Comunidad es del 5,09%, al registrar 5.906 desempleados menos que en el mismo mes del pasado año, y en el conjunto del país, la caída es del 6,08%, con 168.417 parados menos con respecto a enero de 2024.
Brecha de género
Como suele ser habitual, el porcentaje de mujeres en el paro es mayor al de los hombres. De esta forma, en el mes de enero 13.213 mujeres se encontraban en paro, frente a 9.379 hombres. Esto implica que el 58% de los parados de la provincia son mujeres.
Por edades, el porcentaje de parados sigue siendo mayor entre los que tienen 45 o más años, siendo el 59,9% del total. En este caso, las mujeres representan el 59,7% de parados de este grupo de edad, aunque el mayor porcentaje de mujeres paradas sobre el total de cada grupo de edad es entre los 30 y 44 años, donde las mujeres son el 60,6% del total (5.837).
Los desempleados de menos de 25 años suponen un 7% del total, al igual que aquellos entre los 25 y 29 años. En el primer grupo las mujeres son el 45% de los parados, mientras que en el segundo la cifra aumenta hasta el 50,4% del total de su grupo de edad.
Por sectores
Los datos reflejan que el sector en el que más ha aumentado el paro en un mes en la provincia de León ha sido el de la agricultura con un 5,12% más respecto al mes de diciembre. León es la provincia en la que más ha subido el paro en este sector de toda Castilla y León, que se encuentra en una media de -0,66%. Donde más ha bajado el paro en la agricultura en un mes ha sido en Segovia, con una disminución del 8,8%.
Por otro lado, en industria el paro aumentó un 0,77% en un mes, siendo el sector que más frena la caída de empleo de la provincia, por debajo incluso que la media autonómica, donde el paro aumentó un 1,98%. En el sector de la construcción el paro aumentó en un mes un 4,19% (muy por encima de la media de Castilla y León, donde aumentó un 0,44%). Por otro lado, el sector servicios aumentó en un mes su número de parados un 4,4% (también por encima de la media autonómica que se sitúa en un 3,5%).
El 2025 arranca con 800 nuevos desempleados en la provincia de León, tal y como evidencian los datos remitidos por el Servicio de Empleo Público Estatal (Sepe). Con esta nueva subida, el número de parados de este territorio alcanza la cifra de 22.595, lo que supone un incremento de +3,67 puntos en relación con el pasado mes de diciembre. No obstante, un análisis interanual evidencia una reducción del 2,67% en relación con las mismas fechas del año 2024.
León es la segunda provincia de toda la Comunidad que más ha aumentado su paro intermensual, sólo por detrás de los +4,04 puntos de Soria. Si lo comparamos con el resto de provincias de Castilla y León, a nivel interanual también es la segunda en la que menos ha bajado el desempleo, siendo Segovia la que más ha reducido en un año la tasa de paro (un 10% menos).
El paro en Castilla y León inició el año 2025 con un crecimiento del 2,69% al registrar una subida de 2.887 personas en paro con respecto al mes precedente, lo que sitúa a la Comunidad en el cuarto puesto nacional tras las subidas de Andalucía (11.903), Madrid (3.541) y la Comunidad Valenciana (3.078).
En términos interanuales, no obstante, y según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro cae tanto en Castilla y León como en España. En concreto, la bajada en la Comunidad es del 5,09%, al registrar 5.906 desempleados menos que en el mismo mes del pasado año, y en el conjunto del país, la caída es del 6,08%, con 168.417 parados menos con respecto a enero de 2024.
Brecha de género
Como suele ser habitual, el porcentaje de mujeres en el paro es mayor al de los hombres. De esta forma, en el mes de enero 13.213 mujeres se encontraban en paro, frente a 9.379 hombres. Esto implica que el 58% de los parados de la provincia son mujeres.
Por edades, el porcentaje de parados sigue siendo mayor entre los que tienen 45 o más años, siendo el 59,9% del total. En este caso, las mujeres representan el 59,7% de parados de este grupo de edad, aunque el mayor porcentaje de mujeres paradas sobre el total de cada grupo de edad es entre los 30 y 44 años, donde las mujeres son el 60,6% del total (5.837).
Los desempleados de menos de 25 años suponen un 7% del total, al igual que aquellos entre los 25 y 29 años. En el primer grupo las mujeres son el 45% de los parados, mientras que en el segundo la cifra aumenta hasta el 50,4% del total de su grupo de edad.
Por sectores
Los datos reflejan que el sector en el que más ha aumentado el paro en un mes en la provincia de León ha sido el de la agricultura con un 5,12% más respecto al mes de diciembre. León es la provincia en la que más ha subido el paro en este sector de toda Castilla y León, que se encuentra en una media de -0,66%. Donde más ha bajado el paro en la agricultura en un mes ha sido en Segovia, con una disminución del 8,8%.
Por otro lado, en industria el paro aumentó un 0,77% en un mes, siendo el sector que más frena la caída de empleo de la provincia, por debajo incluso que la media autonómica, donde el paro aumentó un 1,98%. En el sector de la construcción el paro aumentó en un mes un 4,19% (muy por encima de la media de Castilla y León, donde aumentó un 0,44%). Por otro lado, el sector servicios aumentó en un mes su número de parados un 4,4% (también por encima de la media autonómica que se sitúa en un 3,5%).