Manos Unidas Astorga financiará un proyecto en India y otro en Paraguay
La nueva campaña se constituye bajo el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza'
![[Img #71068]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/2723_cartel_2025_44x31_mu_horizontal-1024x721.jpg)
Manos Unidas pone en marcha su campaña número 66 para el desarrollo de los países y pueblos en situaciones de extrema pobreza en diferentes partes del globo. Bajo el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza' quieren agradecer a la sociedad española su solidaridad, "que está permitiendo mejorar las condiciones de vida de millones de seres humanos (...) pero muchos desafíos siguen pendientes, así que seguiremos planteando la necesidad de que ‘la riqueza mundial’ se ponga al servicio de la humanidad". En el caso de la delegación de Astorga, centrarán sus esfuerzos en desarrollar un proyecto en India y otro en Paraguay, que tendrán un importe total de 116.787 euros.
El de India, valorado en 35.678 euros, tendrá una duración de dos años, y se realizará en seis aldeas de la región de Melghat en la Diócesis de Amravati, estado de Maharashtra.. Las Hermanas de Cross of Chavanod, tienen un pequeño dispensario médico en Paratwada, desde donde llevan trabajando muchos años atendiendo a diario a la población de los alrededores. Ahora solicitan la colaboración de Manos Unidas para proporcionar acceso a una sanidad digna y educación para la prevención de enfermedades en esos seis pueblos tribales seleccionados.
En Paraguay, con un importe total de 81.109 euros y una duración de un año, el proyecto se centra en la seguridad alimentaria, agua y educación. Las dos comunidades indígenas objeto del proyecto pertenecen al Pueblo Enxet Sur y se encuentran ubicadas en el centro-sur del Chaco paraguayo. La Pastoral Social de Benjamin Aceval tiene una larga trayectoria de trabajo con las comunidades indígenas, su equipo técnico está comprometido con los procesos de desarrollo, respeta la cultura indígena y es referente para las comunidades a la hora de realizar gestiones ante instituciones públicas y privadas. Con el presente proyecto se beneficiará a 336 personas, facilitando su arraigo en sus tierras y mejorando sus condiciones de vida.
Para recaudar fondos, Manos Unidas Astorga realizará distintos actos. El primero de ellos será el 7 de febrero en la plaza Mayor, en el que distintos alumnos de los centros escolares de la ciudad se concentrarán para, posteriormente, acudir al Teatro Diocesano.
El domingo 9 de febrero será Jornada Nacional de Manos Unidas, que arrancará a las 12:00h con la misa en la Catedral presidida por el obispo de Astorga, Jesús Fernández. A las 14:00h se celebrará una comida solidaria en el Seminario Diocesano. El precio de la comida es de 18 euros y las tarjetas se podrán adquirir en la Delegación de Manos Unidas (Calle Martínez Salazar, 8-1º), Puro Ego, Telaci, Confitería Velasco y La Mallorquina.
Manos Unidas pone en marcha su campaña número 66 para el desarrollo de los países y pueblos en situaciones de extrema pobreza en diferentes partes del globo. Bajo el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza' quieren agradecer a la sociedad española su solidaridad, "que está permitiendo mejorar las condiciones de vida de millones de seres humanos (...) pero muchos desafíos siguen pendientes, así que seguiremos planteando la necesidad de que ‘la riqueza mundial’ se ponga al servicio de la humanidad". En el caso de la delegación de Astorga, centrarán sus esfuerzos en desarrollar un proyecto en India y otro en Paraguay, que tendrán un importe total de 116.787 euros.
El de India, valorado en 35.678 euros, tendrá una duración de dos años, y se realizará en seis aldeas de la región de Melghat en la Diócesis de Amravati, estado de Maharashtra.. Las Hermanas de Cross of Chavanod, tienen un pequeño dispensario médico en Paratwada, desde donde llevan trabajando muchos años atendiendo a diario a la población de los alrededores. Ahora solicitan la colaboración de Manos Unidas para proporcionar acceso a una sanidad digna y educación para la prevención de enfermedades en esos seis pueblos tribales seleccionados.
En Paraguay, con un importe total de 81.109 euros y una duración de un año, el proyecto se centra en la seguridad alimentaria, agua y educación. Las dos comunidades indígenas objeto del proyecto pertenecen al Pueblo Enxet Sur y se encuentran ubicadas en el centro-sur del Chaco paraguayo. La Pastoral Social de Benjamin Aceval tiene una larga trayectoria de trabajo con las comunidades indígenas, su equipo técnico está comprometido con los procesos de desarrollo, respeta la cultura indígena y es referente para las comunidades a la hora de realizar gestiones ante instituciones públicas y privadas. Con el presente proyecto se beneficiará a 336 personas, facilitando su arraigo en sus tierras y mejorando sus condiciones de vida.
Para recaudar fondos, Manos Unidas Astorga realizará distintos actos. El primero de ellos será el 7 de febrero en la plaza Mayor, en el que distintos alumnos de los centros escolares de la ciudad se concentrarán para, posteriormente, acudir al Teatro Diocesano.
El domingo 9 de febrero será Jornada Nacional de Manos Unidas, que arrancará a las 12:00h con la misa en la Catedral presidida por el obispo de Astorga, Jesús Fernández. A las 14:00h se celebrará una comida solidaria en el Seminario Diocesano. El precio de la comida es de 18 euros y las tarjetas se podrán adquirir en la Delegación de Manos Unidas (Calle Martínez Salazar, 8-1º), Puro Ego, Telaci, Confitería Velasco y La Mallorquina.