José Luis Puerto presenta en el ILC su libro 'Veladas campesinas de invierno en el ámbito leonés'
![[Img #71079]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/8224_9788_6807_774_108.jpg)
El próximo miércoles, 12 de febrero, a las 19:30h, el escritor y habitual de 'La Tercera Columna' de Astorga Redacción, José Luis Puerto, presentará en el Instituto Leonés de Cultura su libro 'Veladas campesinas de invierno en el ámbito leonés'.
La cita se celebrará en la Sala Región Leonesa del ILC, en la calle Santa Nonia, 3 (León). En el acto intervendrán José Luis Puerto y el catedrático de la Universidad de León, Francisco Javier Rúa Aller.
Sobre 'Veladas campesinas de invierno'
La obra supone una destacada y novedosa aportación al conocimiento de los llamados filandones, filorios, hilorios, hilas, hilandones, veladas o seranos, según las distintas zonas, siempre desde un punto de vista académico y extraordinariamente documentado. José Luis Puerto ha rastreado las huellas de esta tradición tan leonesa en los archivos eclesiásticos, en la literatura, en la documentación filológica, en el derecho consuetudinario, en la etnografía, en guías, diccionarios y enciclopedias, en trabajos de campo comarcales y locales, en artículos de prensa histórica y en otros registros, hasta completar un completo mapa documental en torno al filandón, algo que hasta la fecha no se había llevado a cabo con tanta profundidad. Además, el libro incluye una amplia descripción de esta tradición, analizando sus diversas denominaciones, los tipos de veladas, participantes, ámbitos de celebración, actividades relacionadas, horarios, iluminación, etc., y notas de etnografía y folclore relacionados, tales como ejemplos de cantares, romances, cuentos, leyendas, juegos, arte popular y hasta aspectos gastronómicos.
Puerto es uno de los más reconocidos etnógrafos e investigadores de la tradición de nuestro país, quien alterna y combina esa disciplina con la creación literaria, la docencia, la divulgación y la reflexión ensayística. Premio Castilla y León de las Letras 2018, cuenta con un centenar de títulos publicados entre poemarios, obras de narrativa, ensayos literarios, obra etnográfica, antologías poéticas y libros de viajes.
![[Img #71080]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/8632_imagen-de-whatsapp-2025-02-06-a-las-160142_8e773b44.jpg)
El próximo miércoles, 12 de febrero, a las 19:30h, el escritor y habitual de 'La Tercera Columna' de Astorga Redacción, José Luis Puerto, presentará en el Instituto Leonés de Cultura su libro 'Veladas campesinas de invierno en el ámbito leonés'.
La cita se celebrará en la Sala Región Leonesa del ILC, en la calle Santa Nonia, 3 (León). En el acto intervendrán José Luis Puerto y el catedrático de la Universidad de León, Francisco Javier Rúa Aller.
Sobre 'Veladas campesinas de invierno'
La obra supone una destacada y novedosa aportación al conocimiento de los llamados filandones, filorios, hilorios, hilas, hilandones, veladas o seranos, según las distintas zonas, siempre desde un punto de vista académico y extraordinariamente documentado. José Luis Puerto ha rastreado las huellas de esta tradición tan leonesa en los archivos eclesiásticos, en la literatura, en la documentación filológica, en el derecho consuetudinario, en la etnografía, en guías, diccionarios y enciclopedias, en trabajos de campo comarcales y locales, en artículos de prensa histórica y en otros registros, hasta completar un completo mapa documental en torno al filandón, algo que hasta la fecha no se había llevado a cabo con tanta profundidad. Además, el libro incluye una amplia descripción de esta tradición, analizando sus diversas denominaciones, los tipos de veladas, participantes, ámbitos de celebración, actividades relacionadas, horarios, iluminación, etc., y notas de etnografía y folclore relacionados, tales como ejemplos de cantares, romances, cuentos, leyendas, juegos, arte popular y hasta aspectos gastronómicos.
Puerto es uno de los más reconocidos etnógrafos e investigadores de la tradición de nuestro país, quien alterna y combina esa disciplina con la creación literaria, la docencia, la divulgación y la reflexión ensayística. Premio Castilla y León de las Letras 2018, cuenta con un centenar de títulos publicados entre poemarios, obras de narrativa, ensayos literarios, obra etnográfica, antologías poéticas y libros de viajes.