Astorga, Villarejo y La Bañeza entienden que la modernización del Canal Alto de Villares "es esencial para el desarrollo de la agricultura"
"Estas obras representan un motivo de esperanza para el sector, ya que permitirán la mejora de las explotaciones agrícolas y abrirán nuevas oportunidades para la implantación de cultivos innovadores"
![[Img #71085]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/9868_presentacion-proyecto-modernizacion-1.jpeg)
La Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares disfrutarán de una modernización en su sistema de regadío "que permitirá un avance sustancial en la optimización de los recursos hídricos y de la sostenibilidad del sector". E
Durante el acto de presentación, que se realizó en el día de ayer y al que acudieron el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, el de Villarejo de Órbigo, José Manuel Acebes, y el de La Bañeza, Javier Carrera, se explicó que el proyectó prevé la instalación de una planta fotovoltaica, una tubería de abastecimiento, una estación de bombeo y una línea eléctrica para el suministro de dicha estación. Además, se construirá una balsa de regulación con más de 800 metros de fondo y un volumen máximo de 184.824 metros cúbicos.
Los regidores sostienen que "estas obras representan un motivo de esperanza para el sector, ya que permitirán la mejora de las explotaciones agrícolas y abrirán nuevas oportunidades para la implantación de cultivos innovadores". Contribuirán, además, al "impulso de la industria agroalimentaria, favoreciendo tanto la elaboración como la transformación de productos locales".
El Canal Alto de Villares abarca cinco municipios: Villares de Órbigo, Villarejo de Órbigo, San Cristóbal de la Polantera, Santa María de la Isla y Soto de la Vega, con una extensión de 17 kilómetros dentro del canal y una red de tuberías de 70 kilómetros que permitirá regar un total de 2.251 hectáreas. La inversión global del proyecto es de 30 millones de euros, de los cuales 6 millones se destinan a la concentración parcelaria, mientras que el resto es financiado por la Comunidad de Regantes, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. Se estima que aproximadamente 200 agricultores se beneficien de estas mejoras.
La Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares disfrutarán de una modernización en su sistema de regadío "que permitirá un avance sustancial en la optimización de los recursos hídricos y de la sostenibilidad del sector". E
Durante el acto de presentación, que se realizó en el día de ayer y al que acudieron el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, el de Villarejo de Órbigo, José Manuel Acebes, y el de La Bañeza, Javier Carrera, se explicó que el proyectó prevé la instalación de una planta fotovoltaica, una tubería de abastecimiento, una estación de bombeo y una línea eléctrica para el suministro de dicha estación. Además, se construirá una balsa de regulación con más de 800 metros de fondo y un volumen máximo de 184.824 metros cúbicos.
Los regidores sostienen que "estas obras representan un motivo de esperanza para el sector, ya que permitirán la mejora de las explotaciones agrícolas y abrirán nuevas oportunidades para la implantación de cultivos innovadores". Contribuirán, además, al "impulso de la industria agroalimentaria, favoreciendo tanto la elaboración como la transformación de productos locales".
El Canal Alto de Villares abarca cinco municipios: Villares de Órbigo, Villarejo de Órbigo, San Cristóbal de la Polantera, Santa María de la Isla y Soto de la Vega, con una extensión de 17 kilómetros dentro del canal y una red de tuberías de 70 kilómetros que permitirá regar un total de 2.251 hectáreas. La inversión global del proyecto es de 30 millones de euros, de los cuales 6 millones se destinan a la concentración parcelaria, mientras que el resto es financiado por la Comunidad de Regantes, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. Se estima que aproximadamente 200 agricultores se beneficien de estas mejoras.