La provincia de León es la tercera de toda España que más población perdió en 2024
Hay que tener en cuenta que la media nacional ha sido de un aumento de habitantes del 0,94%
![[Img #71136]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/1456_2928_img_26684.jpg)
León tiene 945 habitantes menos que en 2024 y se sitúa como la tercera provincia de España que más población ha perdido durante la pasada anualidad. Según datos publicados este mismo jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha tenido una pérdida de 0,21%, con un total de 446.857 habitantes, frente a los 447.802 de enero del año pasado.
Sólo ha sido superada por Córdoba (que ha perdido un 0,43% de población) y por Zamora (también de la Región Leonesa), que ha perdido un 0,42% en el mismo plazo. Hay que tener en cuenta que la media nacional ha sido de un aumento de habitantes del 0,94% entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, impulsada por el aumento de la inmigración en España. Solo siete provincias pierden población en España; dos de las principales que más pierden pertenecientes a la Región Leonesa.
Comparando con los últimos datos disponibles de población, los de enero del año 1971, la provincia de León ha perdido un 20,6% de habitantes en 54 años. De las 16 provincias de España que han perdido población comparando los datos de 2025 con los de 1971, León es la novena en un ranking liderado por Zamora, con un 35,9% de población peridida en los últimos 54 años.
Por otro lado, las mujeres superan poblacionalmente a los hombres en la provincia de León, con el 51,3% del total frente al 48,6% de los hombres.
Los inmigrantes no estabilizan la pérdida poblacional en León
Mientras que en el resto de España la llegada de inmigrantes ha provocado que la pérdida de población se frene e incluso, en algunos casos, que aumente, en León la llegada de extranjeros no puede jugar ese papel, ya que es de las provincias españolas con menor población extranjera.
En concreto, en enero de 2025, el porcentaje de inmigrantes sobre el total de la población leonesa es tan solo del 6,2% en toda la provincia, que ocupa el décimo puesto nacional en cuanto a provincias con menos cifras de población extranjera. Además, la provincia leonesa ha pasado de tener un 9,12% de población extranjera en 2024 a ese 6,2% actual.
De las provincias de la Comunidad, Zamora todavía tiene un porcentaje menor de extranjeros (un 5,7% del total de su población); uno de los factores que provoca que sea precisamente esta provincia de la Región Leonesa la que más población ha perdido.
En el resto de Castilla y León, la provincia en la que viven más inmigrantes es Segovia con un 14,5% sobre el total de su población que, de hecho, es la que más ha crecido de la Comunidad en un año, con un aumento del 0,87% de su población entre enero de 2025 y el mismo mes del año anterior.
Castilla y León
La población de Castilla y León creció durante el pasado año un 0,26%, hasta alcanzar los 2.397.889 habitantes a 1 de enero de 2024, lo que supone 6.207 personas más que 12 meses antes, gracias a la llegada de extranjeros. Este incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde el aumento fue del 0,94%, con 458.289 personas más, hasta los 49,07 millones de habitantes, el valor máximo de la serie histórica.
De esta forma, la población con nacionalidad española de la Comunidad se redujo un 0,46% durante 2024 hasta los 2,19 millones de habitantes, mientras la procedente del exterior creció un 8,87%, hasta alcanzar los 200.468 el 1 de enero de este año, lo que supone 16.333 más. Además, de los 2,39 millones de habitantes de Castilla y León, 1.179.806 son hombres y 1.218.083 mujeres.
![[Img #71136]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/1456_2928_img_26684.jpg)
León tiene 945 habitantes menos que en 2024 y se sitúa como la tercera provincia de España que más población ha perdido durante la pasada anualidad. Según datos publicados este mismo jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha tenido una pérdida de 0,21%, con un total de 446.857 habitantes, frente a los 447.802 de enero del año pasado.
Sólo ha sido superada por Córdoba (que ha perdido un 0,43% de población) y por Zamora (también de la Región Leonesa), que ha perdido un 0,42% en el mismo plazo. Hay que tener en cuenta que la media nacional ha sido de un aumento de habitantes del 0,94% entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, impulsada por el aumento de la inmigración en España. Solo siete provincias pierden población en España; dos de las principales que más pierden pertenecientes a la Región Leonesa.
Comparando con los últimos datos disponibles de población, los de enero del año 1971, la provincia de León ha perdido un 20,6% de habitantes en 54 años. De las 16 provincias de España que han perdido población comparando los datos de 2025 con los de 1971, León es la novena en un ranking liderado por Zamora, con un 35,9% de población peridida en los últimos 54 años.
Por otro lado, las mujeres superan poblacionalmente a los hombres en la provincia de León, con el 51,3% del total frente al 48,6% de los hombres.
Los inmigrantes no estabilizan la pérdida poblacional en León
Mientras que en el resto de España la llegada de inmigrantes ha provocado que la pérdida de población se frene e incluso, en algunos casos, que aumente, en León la llegada de extranjeros no puede jugar ese papel, ya que es de las provincias españolas con menor población extranjera.
En concreto, en enero de 2025, el porcentaje de inmigrantes sobre el total de la población leonesa es tan solo del 6,2% en toda la provincia, que ocupa el décimo puesto nacional en cuanto a provincias con menos cifras de población extranjera. Además, la provincia leonesa ha pasado de tener un 9,12% de población extranjera en 2024 a ese 6,2% actual.
De las provincias de la Comunidad, Zamora todavía tiene un porcentaje menor de extranjeros (un 5,7% del total de su población); uno de los factores que provoca que sea precisamente esta provincia de la Región Leonesa la que más población ha perdido.
En el resto de Castilla y León, la provincia en la que viven más inmigrantes es Segovia con un 14,5% sobre el total de su población que, de hecho, es la que más ha crecido de la Comunidad en un año, con un aumento del 0,87% de su población entre enero de 2025 y el mismo mes del año anterior.
Castilla y León
La población de Castilla y León creció durante el pasado año un 0,26%, hasta alcanzar los 2.397.889 habitantes a 1 de enero de 2024, lo que supone 6.207 personas más que 12 meses antes, gracias a la llegada de extranjeros. Este incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde el aumento fue del 0,94%, con 458.289 personas más, hasta los 49,07 millones de habitantes, el valor máximo de la serie histórica.
De esta forma, la población con nacionalidad española de la Comunidad se redujo un 0,46% durante 2024 hasta los 2,19 millones de habitantes, mientras la procedente del exterior creció un 8,87%, hasta alcanzar los 200.468 el 1 de enero de este año, lo que supone 16.333 más. Además, de los 2,39 millones de habitantes de Castilla y León, 1.179.806 son hombres y 1.218.083 mujeres.






