El Gobierno aprueba 86 millones de euros para un proyecto de hidrógeno verde en Villadangos
El secretario general del PSOE en León, Javier Cendón, aseguró que "estamos ante un hito histórico para nuestra provincia (...) que generará oportunidades de futuro, empleo estable y nos situará a la cabeza de la innovación industrial y energética"
![[Img #71214]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/6611_04092024_hidrogeno_verde_web.png)
La provincia de León recibirá una inversión de 258,8 millones de euros por parte del Gobierno de España destinada a la construcción de proyectos de hidrógeno verde en Villadangos del Páramos, La Robla y Cubillos del Sil. Con esta apuesta, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado a través de los fondos NextGeneration de la Unión Europea, se busca "la reindustrialización sostenible de León, situando a la provincia en la vanguardia de la transición energética".
En el caso de Villadangos, el proyecto tiene una asignación de 86.203.062,56 euros, que permiten movilizar una inversión de 341.000.000,00 euros; en Cubillos del Sil, la ayuda será de 78.887.700 euros para impulsar una inversión total de 632.474.369,95 euros; finalmente, La Robla gozará de una subvención de 93.786.909,81 euros para un coste total de 371.000.000,00 euros. ç
Desde las filas socialistas de León, el secretario general, Javier Cendón, destacó que "estamos ante un hito histórico para nuestra provincia (...) que generará oportunidades de futuro, empleo estable y nos situará a la cabeza de la innovación industrial y energética".
El Miteco y su apuesta por "la descarbonización"
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, que puede consultarse aquí. Asigna un total de 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU a siete proyectos ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
“Es una convocatoria de relevancia estratégica que avanza en la agenda de la descarbonización. Se van a generar ecosistemas que consolidan una energía del futuro, que llega para quedarse. Los siete proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos, durante la construcción y la operación; además, el 90% de los electrolizadores son de fabricación europea”.
Los siete beneficiarios del programa H2 Valles plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.278 MW para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor de 100 km. En conjunto, movilizarán inversiones por valor de 4.907 millones. La propuesta está aún sujeta a alegaciones técnicas que pueden propiciar cambios en la lista de seleccionados, de acuerdo con la puntuación final obtenida por cada proyecto.
![[Img #71213]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/2572_250121-1.jpg)
La provincia de León recibirá una inversión de 258,8 millones de euros por parte del Gobierno de España destinada a la construcción de proyectos de hidrógeno verde en Villadangos del Páramos, La Robla y Cubillos del Sil. Con esta apuesta, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado a través de los fondos NextGeneration de la Unión Europea, se busca "la reindustrialización sostenible de León, situando a la provincia en la vanguardia de la transición energética".
En el caso de Villadangos, el proyecto tiene una asignación de 86.203.062,56 euros, que permiten movilizar una inversión de 341.000.000,00 euros; en Cubillos del Sil, la ayuda será de 78.887.700 euros para impulsar una inversión total de 632.474.369,95 euros; finalmente, La Robla gozará de una subvención de 93.786.909,81 euros para un coste total de 371.000.000,00 euros. ç
Desde las filas socialistas de León, el secretario general, Javier Cendón, destacó que "estamos ante un hito histórico para nuestra provincia (...) que generará oportunidades de futuro, empleo estable y nos situará a la cabeza de la innovación industrial y energética".
El Miteco y su apuesta por "la descarbonización"
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, que puede consultarse aquí. Asigna un total de 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU a siete proyectos ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
“Es una convocatoria de relevancia estratégica que avanza en la agenda de la descarbonización. Se van a generar ecosistemas que consolidan una energía del futuro, que llega para quedarse. Los siete proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos, durante la construcción y la operación; además, el 90% de los electrolizadores son de fabricación europea”.
Los siete beneficiarios del programa H2 Valles plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.278 MW para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor de 100 km. En conjunto, movilizarán inversiones por valor de 4.907 millones. La propuesta está aún sujeta a alegaciones técnicas que pueden propiciar cambios en la lista de seleccionados, de acuerdo con la puntuación final obtenida por cada proyecto.