El séptimo arte llega a Veguellina de la mano del ciclo 'Cine rural'
Tras el visionado, los asistentes disfrutarán de un coloquio con representantes de 'El Cervigal', una asociación que busca unir a la sociedad civil en defensa de la comarca del Órbigo
![[Img #71244]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/5531_captura-de-pantalla-2025-02-25-122208.png)
La Sala Fundos de Veguellina se "transformará" en un cine. El próximo sábado 1 de marzo, desde las 18:30h, la instalación celebrará el inicio del ciclo 'Cine rural', en el que se proyectarán las obras leonesa 'El tren del olvido' y 'La voz del concejo'.
Tras el visionado, los asistentes disfrutarán de un coloquio con representantes de 'El Cervigal', una asociación que busca unir a la sociedad civil en defensa de la comarca del Órbigo. Además, asistirán Isabel Medarde (directora de ambas obras), Manuel Urueña (viajero de la FEVE y productor de El tren del olvido, Tere G. Montes (Asociación Cultural Faceira) y representantes del colectivo local El Regachón.
El tren del olvido (30 minutos)
'El Tren del Olvido', un documental cortometraje sobre la realidad del Tren FEVE. Relata la historia de Natalia y Manuel cuyo amor por este tren los lleva a realizar una defensa encarnizada del mismo y a reclamar mejoras para que este servicio histórico no muera en el olvido, y con él los pueblos que el tren surca a su paso. Una problemática que comparten con Veguellina, donde cada año vemos cómo eliminan paradas y empeoran los servicios cuando es uno de los lugares que más usa este medio transporte.
El documental acompaña a varios de sus viajeros para conocer de primera mano la realidad del uso del tren de la FEVE en el recorrido desde León hasta Cistierna pasando por localidades como San Feliz, Garrafe, Palazuelo de Torío, Pedrún, La Vecilla, Boñar, etc… y poner de manifiesto la necesidad de atención que las infraestructuras actuales requieren.
Se habla de “la España vaciada”, pero urge identificar necesidades reales que pueden contribuir a que la vida en los pueblos sea una opción para la ciudadanía en su conjunto. Las óptimas conexiones entre los territorios son de crucial importancia a la hora de fijar población en los entornos rurales. La mejora del transporte público y las conexiones entre poblaciones es condición indispensable para vertebrar el territorio, asentar población y aumentar sinergias.
La voz del concejo
'La voz del concejo' es el título de un proyecto de serie documental en formato audiovisual que pretende abordar la figura histórica de los concejos, la primera entidad representativa de la democracia de la historia. El desconocimiento que existe de esta figura del concejo hace que sea vulnerable a la incomprensión de la misma.
El objetivo de este documental, es pues, esclarecer qué son los concejos, cómo se organizan, cuál es su historia, dónde existe la figura del concejo en el territorio nacional, por qué es importante defenderlos. Pero no sólo ello. El documental pretende indagar también en los aspectos complejos u opacos que encierra la figura de los concejos, de forma que ayuden a analizarlos como realmente son, con sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
![[Img #71245]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/5176_captura-de-pantalla-2025-02-25-122133.png)
La Sala Fundos de Veguellina se "transformará" en un cine. El próximo sábado 1 de marzo, desde las 18:30h, la instalación celebrará el inicio del ciclo 'Cine rural', en el que se proyectarán las obras leonesa 'El tren del olvido' y 'La voz del concejo'.
Tras el visionado, los asistentes disfrutarán de un coloquio con representantes de 'El Cervigal', una asociación que busca unir a la sociedad civil en defensa de la comarca del Órbigo. Además, asistirán Isabel Medarde (directora de ambas obras), Manuel Urueña (viajero de la FEVE y productor de El tren del olvido, Tere G. Montes (Asociación Cultural Faceira) y representantes del colectivo local El Regachón.
El tren del olvido (30 minutos)
'El Tren del Olvido', un documental cortometraje sobre la realidad del Tren FEVE. Relata la historia de Natalia y Manuel cuyo amor por este tren los lleva a realizar una defensa encarnizada del mismo y a reclamar mejoras para que este servicio histórico no muera en el olvido, y con él los pueblos que el tren surca a su paso. Una problemática que comparten con Veguellina, donde cada año vemos cómo eliminan paradas y empeoran los servicios cuando es uno de los lugares que más usa este medio transporte.
El documental acompaña a varios de sus viajeros para conocer de primera mano la realidad del uso del tren de la FEVE en el recorrido desde León hasta Cistierna pasando por localidades como San Feliz, Garrafe, Palazuelo de Torío, Pedrún, La Vecilla, Boñar, etc… y poner de manifiesto la necesidad de atención que las infraestructuras actuales requieren.
Se habla de “la España vaciada”, pero urge identificar necesidades reales que pueden contribuir a que la vida en los pueblos sea una opción para la ciudadanía en su conjunto. Las óptimas conexiones entre los territorios son de crucial importancia a la hora de fijar población en los entornos rurales. La mejora del transporte público y las conexiones entre poblaciones es condición indispensable para vertebrar el territorio, asentar población y aumentar sinergias.
La voz del concejo
'La voz del concejo' es el título de un proyecto de serie documental en formato audiovisual que pretende abordar la figura histórica de los concejos, la primera entidad representativa de la democracia de la historia. El desconocimiento que existe de esta figura del concejo hace que sea vulnerable a la incomprensión de la misma.
El objetivo de este documental, es pues, esclarecer qué son los concejos, cómo se organizan, cuál es su historia, dónde existe la figura del concejo en el territorio nacional, por qué es importante defenderlos. Pero no sólo ello. El documental pretende indagar también en los aspectos complejos u opacos que encierra la figura de los concejos, de forma que ayuden a analizarlos como realmente son, con sus puntos fuertes y sus puntos débiles.