Redacción
Martes, 25 de Febrero de 2025

Santa Colomba de Somoza tiene "la calle con más ritmo" de Maragatería

[Img #71254]

 

La actividad cultural y musical regresa a Club45 por todo lo alto. Desde este fin de semana, el Museo de la Era Pop disfrutará de la exposición temporal 'La calle del ritmo', que se compone, de la mano de Curro Suárez, de "una sinfonía pop visual de Madrid, recopilando recopilando arquitecturas y paisajes urbanos. Bares, parques, monumentos, plazas… Suárez nos habla de sentimientos, emociones y experiencias inolvidables vividas en estos sitios, que obviamente son arquitectura y ciudad, pero que para él son también música. El artista, gran melómano, explica su obra estableciendo un paralelismo con el proceso de composición musical.

En la inauguración, la madrileña afincada en Gijón, Mary Pertur (DJesa), pinchará sus mejores vinilos, con sonidos actuales y guiños a épocas doradas y a otras culturas.

 

[Img #71255]

 

Sobre Curro Suárez

 

Nacido en Barcelona (1973), Curro Suárez trabaja en Madrid como diseñador gráfico y publicitario desde 1997, carrera profesional que ha desarrollado en paralelo a su trabajo como ilustrador y artista, con encargos para BBVA, Mahou, Coca-Cola, Amazon o Vodafone y editoriales como Random House Mondadori o Planeta. Ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales en La Fiambrera Art Gallery, Madrid Centro Centro (Ayuntamiento de Madrid) o el Espacio Cultural Serrería Belga. Recientemente ha colaborado en proyectos con el Museo ABC de Ilustración y la Oficina Cultural de la Embajada Española en Washington DC.

 

Se inspira en la arquitectura urbana y la naturaleza, y se impregna de referencias artísticas que van del arte primitivo a clásicos modernos y contemporáneos como Savignac, Jim Flora, Milton Galser, Charley Harper, Richard Scarry, o Quentin Blake, así como de estéticas y músicas de los años 50, 60 y 70 del siglo XX.

 

[Img #71253]

 

Sobre Mary Pertur DJesa

 

Lucía se presenta como 'Djesa', que es femenino de 'Dj', tal y como un amigo asturiano le señaló una noche de rock’n’roll. Alterna su labor de “organillera” en Las Jennys de Arroyoculebro con su gran pasión por la música vinílica. Se considera una flipada del garaje y la psicodelia en todas sus vertientes, además de adorar el progresivo español y las melodías mediterráneas. Propone “levitar y alejarnos de este mundo cruel a ritmo de clásicos básicos como los Chesterfield Kings o Las Pandoras, West Coast Pop Art Experimental Band o Triana, y luego agitarnos con ídolos actuales como Mohama Saz, Kelley Stoltz, Altin Gün o La Femme". Ha pinchado por garitos de Malasaña, Austin, León y Asturias y vuelve a la Fundación Club 45.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.