Redacción
Martes, 25 de Febrero de 2025

Santa Colomba celebra una jornada sobre comunidades energéticas

Estas comunidades pueden estar formadas por ciudadanos, empresas o actores públicos con el objetivo de generar energía que proceda de fuentes renovables para su autoconsumo

[Img #71258]

 

El próximo miércoles 5 de marzo, a las 12:00h, Santa Colomba de Somoza acogerá una jornada formativa sobre la creación de comunidades energéctivas. Con la finalidad de apoyar a los actores interesados, públicos y privados, principalmente ciudadanía, empresas y entidades locales, la formación está organizada por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) TransenerCyL CIUDEN.

CIUDEN viene desarrollando este tipo de actividades de divulgación desde 2021, con el objetivo de potenciar y facilitar el despliegue de iniciativas de comunidades energéticas en territorios de transición justa y a escala nacional. Desde la OTC TransenerCyL CIUDEN la Fundación está llevando a cabo además de labores de difusión, la prestación de servicios de asesoramiento técnico para la dinamización y evaluación del potencial para constituir comunidades energéticas; junto con las funciones de consultoría técnica, administrativa y jurídica para la ejecución de proyectos concretos de comunidades energéticas.

 

¿Qué es una comunidad energética?

 

Una comunidad energética es una entidad jurídica de naturaleza abierta y voluntaria en la que sus integrantes deciden directamente cómo producir, gestionar y utilizar la energía renovable en base a los principios de la economía circular, al objeto de alcanzar beneficios medioambientales, económicos y sociales para sus socios.

 

Estas comunidades pueden estar formadas por ciudadanos, empresas o actores públicos con el objetivo de generar energía que proceda de fuentes renovables para su autoconsumo, la prestación de servicios de eficiencia energética, recarga de vehículos eléctricos, agregación y almacenamiento de energía y potencialmente su distribución.


Las comunidades energéticas proporcionan a los ciudadanos que la conforman un acceso justo y fácil a recursos locales de energía renovable y otros servicios energéticos o de movilidad, pudiendo beneficiarse de inversiones en los mismos. Los usuarios pueden tomar el control y tener una mayor responsabilidad para la autoprovisión de sus necesidades energéticas. También se ofrece a las comunidades la capacidad de crear ingresos que se generan y permanecen en la propia comunidad. Además de los beneficios ambientales y sociales asociados a este tipo de actividades.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.