Una talla hispano-filipina de san Sebastián será la pieza de marzo del Palacio de Gaudí de Astorga
Es una escultura de bulto, acaderada por la forma curvada del colmillo. Se cubre con un paño ceñido a una anatomía bien resuelta y marcada en extremidades y caja torácica
![[Img #71286]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2025/4359_26-san-sebastian-marfil-1.jpeg)
Un talla de marfil policromado del siglo XVIII de san Sebastián es la nueva pieza del mes del Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga. Esta obra es el resultado de los lazos comerciales que entre el siglo XV y el siglo XVIII unieron Europa, Asia y América, manifestándose en Filipinas, que para muchos académicos es el centro neurálgico de lo que se ha llamado "la primera globalización".
Esta talla de San Sebastián responde a modelos realizados por talladores locales que se servían de estampas para representar a Cristo, la Virgen María o santos mártires como este ejemplar.
San Sebastián, centurión romano martirizado en el siglo III d.C. , fue asaeteado y apaleado por no renunciar a su fe. Se convirtió en uno de los grandes protectores contra la peste en la Edad Media. A partir de entonces se le representa semidesnudo, joven e imberbe, con las manos atadas a un tronco, herido y expirante, con saetas que laceran toda su anatomía.
Es una escultura de bulto, acaderada por la forma curvada del colmillo. Se cubre con un paño ceñido a una anatomía bien resuelta y marcada en extremidades y caja torácica. Melena larga y fina de mechones ondulados, el rostro, de nariz afilada y ciertos rasgos orientalizantes que denotan su origen, alza su mirada.
Al finalizar este mes de marzo, la pieza se moverá, pero se mantendrá hasta finales de año en la segunda planta junto con el resto de obras que se han expuesto y se expondrán durante este año 2025. El Palacio de Gaudí puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10:30h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h.
Un talla de marfil policromado del siglo XVIII de san Sebastián es la nueva pieza del mes del Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga. Esta obra es el resultado de los lazos comerciales que entre el siglo XV y el siglo XVIII unieron Europa, Asia y América, manifestándose en Filipinas, que para muchos académicos es el centro neurálgico de lo que se ha llamado "la primera globalización".
Esta talla de San Sebastián responde a modelos realizados por talladores locales que se servían de estampas para representar a Cristo, la Virgen María o santos mártires como este ejemplar.
San Sebastián, centurión romano martirizado en el siglo III d.C. , fue asaeteado y apaleado por no renunciar a su fe. Se convirtió en uno de los grandes protectores contra la peste en la Edad Media. A partir de entonces se le representa semidesnudo, joven e imberbe, con las manos atadas a un tronco, herido y expirante, con saetas que laceran toda su anatomía.
Es una escultura de bulto, acaderada por la forma curvada del colmillo. Se cubre con un paño ceñido a una anatomía bien resuelta y marcada en extremidades y caja torácica. Melena larga y fina de mechones ondulados, el rostro, de nariz afilada y ciertos rasgos orientalizantes que denotan su origen, alza su mirada.
Al finalizar este mes de marzo, la pieza se moverá, pero se mantendrá hasta finales de año en la segunda planta junto con el resto de obras que se han expuesto y se expondrán durante este año 2025. El Palacio de Gaudí puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10:30h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h.