Julián León analiza la figura del maragato en los antruejos españoles
Como elemento común, encontró "el tono peyorativo de las representaciones, en las que aparece generalmente ahorcado y/o quemado, incluso siendo un simple saco de paja"
![[Img #71329]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2025/5247_imagen-de-whatsapp-2025-03-05-a-las-115208_79599f55.jpg)
El Ayuntamiento de Astorga edita 400 ejemplares de una investigación de Julián León Velasco sobre la figura del maragato en los antruejos españoles. Bajo el rótulo 'Maragatos y Antruejos', León Velasco analiza las distintas representaciones que se hacen del maragato en las carnestolendas.
Como elemento común a todas ellas, encontró "el tono peyorativo de las representaciones, en las que aparece generalmente ahorcado y/o quemado, incluso siendo un simple saco de paja". Según el articulista, "esto se puede deber a que dada su honorabilidad, el maragato, que viaja por toda la Península, actuaba como recaudador de impuestos".
En 'Maragatos y Antruejos' se pueden leer referencias en distintos lugares de la nación, incluso de Hispanoamérica, a los maragatos (en Uruguay incluso hay unas fiestas que se adjetivan con él). Todos aquellos interesados pueden recoger el artículo, que ha sido editado a modo de panfleto por el Ayuntamiento, tanto en el propio edificio municipal como en la Oficina de Turismo.
![[Img #71329]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2025/5247_imagen-de-whatsapp-2025-03-05-a-las-115208_79599f55.jpg)
El Ayuntamiento de Astorga edita 400 ejemplares de una investigación de Julián León Velasco sobre la figura del maragato en los antruejos españoles. Bajo el rótulo 'Maragatos y Antruejos', León Velasco analiza las distintas representaciones que se hacen del maragato en las carnestolendas.
Como elemento común a todas ellas, encontró "el tono peyorativo de las representaciones, en las que aparece generalmente ahorcado y/o quemado, incluso siendo un simple saco de paja". Según el articulista, "esto se puede deber a que dada su honorabilidad, el maragato, que viaja por toda la Península, actuaba como recaudador de impuestos".
En 'Maragatos y Antruejos' se pueden leer referencias en distintos lugares de la nación, incluso de Hispanoamérica, a los maragatos (en Uruguay incluso hay unas fiestas que se adjetivan con él). Todos aquellos interesados pueden recoger el artículo, que ha sido editado a modo de panfleto por el Ayuntamiento, tanto en el propio edificio municipal como en la Oficina de Turismo.






