Cáritas Astorga pone el foco en las empleadas del hogar para visibilizar su trabajo
Bajo el lema 'El tiempo de ellas', se ha lanzado una campaña a nivel autonómico que pretende "visibilizar la labor fundamental que miles de mujeres realizan en el ámbito doméstico"
![[Img #71575]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2025/422_cartel-tthh-actos-1-2.png)
Cáritas Diocesana de Astorga organizará distintas charlas y actividades para poner en valor el esfuerzo, el empeño y el trabajo de las empleadas del hogar. Bajo el lema 'El tiempo de ellas', se ha lanzado una campaña a nivel autonómico que pretende "visibilizar la labor fundamental que miles de mujeres realizan en el ámbito doméstico".
Para conmemorar el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se celebra el próximo domingo, 30 de marzo, están llevando a distintas localidades de la Diócesis de Astorga conferencias sensibilizadoras. En el caso específico de la bimilenaria, la cita será el jueves día 27, a las 12:00h, en la Biblioteca Municipal. Además, el viernes 28, a las 12:15h, tendrá lugar una ponencia de la misma temática en la Sala Fundos de Veguellina de Órbigo.
Reivindicaciones clave
- Mejora de las condiciones laborales de las empleadas internas: reducción de la jornada laboral, ampliación de los descansos y un reconocimiento salarial justo.
- Clasificación profesional que distinga tareas domésticas de labores de cuidado personal.
- Apoyo a las personas empleadoras mediante incentivos y medidas similares a las ofrecidas en otros sectores económicos.
- Mayor vigilancia por parte de la administración para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito doméstico
Un sector marcado por la precariedad y la desigualdad
Las mujeres representan el 95% de los puestos de trabajo en el ámbito doméstico en España, según datos de la Seguridad Social de 2023, y el 45% son mujeres migrantes en situación regular. A esta realidad se suma un número significativo de trabajadoras en situación administrativa irregular que no figuran en las estadísticas oficiales.
Si bien en los últimos años se han producido avances importantes, como el acceso a la prestación por desempleo y el aumento del salario mínimo interprofesional, estos progresos han supuesto también un aumento de costes para las personas empleadoras, sin que la administración haya implementado suficientes medidas de apoyo. Además, las condiciones laborales de las empleadas en régimen interno siguen siendo especialmente preocupantes, ya que muchas trabajan jornadas superiores a 40 horas semanales y permanecen disponibles 24 horas, con descansos insuficientes y sin una compensación salarial adecuada.
Cáritas Diocesana de Astorga organizará distintas charlas y actividades para poner en valor el esfuerzo, el empeño y el trabajo de las empleadas del hogar. Bajo el lema 'El tiempo de ellas', se ha lanzado una campaña a nivel autonómico que pretende "visibilizar la labor fundamental que miles de mujeres realizan en el ámbito doméstico".
Para conmemorar el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se celebra el próximo domingo, 30 de marzo, están llevando a distintas localidades de la Diócesis de Astorga conferencias sensibilizadoras. En el caso específico de la bimilenaria, la cita será el jueves día 27, a las 12:00h, en la Biblioteca Municipal. Además, el viernes 28, a las 12:15h, tendrá lugar una ponencia de la misma temática en la Sala Fundos de Veguellina de Órbigo.
Reivindicaciones clave
- Mejora de las condiciones laborales de las empleadas internas: reducción de la jornada laboral, ampliación de los descansos y un reconocimiento salarial justo.
- Clasificación profesional que distinga tareas domésticas de labores de cuidado personal.
- Apoyo a las personas empleadoras mediante incentivos y medidas similares a las ofrecidas en otros sectores económicos.
- Mayor vigilancia por parte de la administración para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito doméstico
Un sector marcado por la precariedad y la desigualdad
Las mujeres representan el 95% de los puestos de trabajo en el ámbito doméstico en España, según datos de la Seguridad Social de 2023, y el 45% son mujeres migrantes en situación regular. A esta realidad se suma un número significativo de trabajadoras en situación administrativa irregular que no figuran en las estadísticas oficiales.
Si bien en los últimos años se han producido avances importantes, como el acceso a la prestación por desempleo y el aumento del salario mínimo interprofesional, estos progresos han supuesto también un aumento de costes para las personas empleadoras, sin que la administración haya implementado suficientes medidas de apoyo. Además, las condiciones laborales de las empleadas en régimen interno siguen siendo especialmente preocupantes, ya que muchas trabajan jornadas superiores a 40 horas semanales y permanecen disponibles 24 horas, con descansos insuficientes y sin una compensación salarial adecuada.