Los Amigos del Camino de Künig abren las inscripciones para sus premios a la hospitalidad peregrina
Con este galardón, se busca el "reconocimiento público a una labor ejemplarizante para el resto de la sociedad"
![[Img #71620]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2025/6253_cartel-premio-hermann-kuenig-a-la-hospitalidad-3-1.jpg)
La Asociación de Amigos del Camino de Künig premiarán la hospitalidad peregrina buscando "reconocer el altruismo y la solidaridad en un tiempo en el que la ética más economicista y la influencia del sector turístico se adueñan del espíritu tradicional de la acogida".
Desde el próximo miércoles, 1 de abril, y hasta el 30 de mayo, estará abierta la inscripción de candidaturas, cuyo jurado presidirá el filósofo Rogelio Blanco y estará integrado por destacadas personalidades del mundo de la Cultura y de la Peregrinación.
El premio a la Hospitalidad consistirá en un diploma honorario y de reconocimiento, y una placa de terracota elaborada por la ceramista Marta Rivera; un galardón que implica esencialmente el reconocimiento público a una labor ejemplarizante para el resto de la sociedad.
Podrán presentar las candidaturas al premio tanto los mismos candidatos como otras personas o instituciones. La presentación de la candidatura se efectuará enviando la documentación por internet a la dirección: hospitalidad@elcaminodekunig.com. Para más información, consulte las bases a través del siguiente enlace: https://www.elcaminodekunig.com/premiohospitalidad/.
Sobre el jurado
Rogelio Blanco. Nacido en León, es filósofo y pedagogo. Trabajó en el mundo de la Cultura en instituciones españolas e internacionales. Ocupó puestos directivos de los ministerios de Cultura y Educación, ha sido presidente del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe; del consorcio del IV Centenario de la Edición del Quijote y del Centenario del nacimiento de Miguel Hernández… Es autor de numerosos libros, especialmente ensayos sobre temas de filosofía e historia.
Ana Isabel Barreda. Palentina, peregrina desde 1991 y hospitalera voluntaria desde 1997. Coordinó la organización de Hospitaleros Voluntarios desde el año 2007 al 2023. Forma parte de la Junta directiva de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y del Consejo de Redacción de la revista "Peregrino". Ha participado en diversos foros relacionados con la hospitalidad y la acogida.
Xosé María García Palmeiro. Nacido en Bareiros (Lugo). Es licenciado en Historia y periodista con una larga trayectoria profesional en prensa, radio y televisión. Fue el primer Decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG). Actualmente preside la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA). Es también conferenciante y ponente en congresos y encuentros relacionados especialmente con la comunicación, la cultura y el Camino de Santiago.
José de Cora Paradela es lucense. Ha desarrollado una amplia trayectoria periodística, en distintas publicaciones españolas: diarios, revistas, emisoras de radio, televisión y la agencia de noticias EFE. Desde 1980 a 1994 fue director de El Progreso y posteriormente del propio grupo El Progreso, del que en la actualidad es Vicepresidente y Consejero Editorial. Es autor, asimismo, de numerosas publicaciones.
Luis Gutiérrez Perrino. Leonés; docente y hospitalero. Se implicó en el Camino cuando llegó de maestro a El Burgo Ranero y convivió con peregrinos y hospitaleros. Ha sido Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León, Pulchra Leonina, y de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago. Recientemente publicó el libro “Poesía en el Camino de Santiago”, con una selección de poemas de los propios peregrinos, estampados en los libros de visitas de los albergues.
Teresa María Moreno Sanes. Riojana, unida al Camino de Santiago desde muy joven, colaborando con José Ignacio Diez, uno de los grandes impulsores jacobeos, de la revista Peregrino y de los hospitaleros voluntarios. Muy ligada a asociaciones jacobeas. Actualmente es subdirectora de la revista Peregrino y encargada de la gestión de la oficina de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago.
Manuel Alejandro González Flores. Madrileño, peregrino y hospitalero (conocido en el ámbito de la peregrinación como Alex Camino). Su viaje a Compostela en 1999 le llevó a abrir un albergue de peregrinos al estilo tradicional en Bodenaya, Asturias. Más tarde repitió la experiencia en Caborredondo, Cantabria. Ha escrito varios libros sobre temática jacobea; el último, este año: la novela “Lo que perdí en el Camino”.
Tomás Álvarez. Leonés, estudió Periodismo y Ciencias Políticas. Trabajó en la agencia EFE, donde ocupó puestos directivos en España y América; también en el diario Mediterráneo, la Radiotelevisión Valenciana, la Generalitat Valenciana y el ministerio de Administraciones Públicas. Autor de libros de relatos y ensayos, varios de ellos de temática jacobea. Pte. de la Asoc. de Amigos del Camino de Künig.
Apolinar Fernández Franco. Integrante del equipo directivo de la Asociación de Amigos de Künig. Formado en Ciencias de la Educación y Pedagogía, ha ejercido tareas docentes y administrativas, tanto en León como en América Latina. Actualmente jubilado, es presidente de la Junta Vecinal de Celadilla del Páramo (León) donde impulsa un reconocido programa cultural y cívico.
La Asociación de Amigos del Camino de Künig premiarán la hospitalidad peregrina buscando "reconocer el altruismo y la solidaridad en un tiempo en el que la ética más economicista y la influencia del sector turístico se adueñan del espíritu tradicional de la acogida".
Desde el próximo miércoles, 1 de abril, y hasta el 30 de mayo, estará abierta la inscripción de candidaturas, cuyo jurado presidirá el filósofo Rogelio Blanco y estará integrado por destacadas personalidades del mundo de la Cultura y de la Peregrinación.
El premio a la Hospitalidad consistirá en un diploma honorario y de reconocimiento, y una placa de terracota elaborada por la ceramista Marta Rivera; un galardón que implica esencialmente el reconocimiento público a una labor ejemplarizante para el resto de la sociedad.
Podrán presentar las candidaturas al premio tanto los mismos candidatos como otras personas o instituciones. La presentación de la candidatura se efectuará enviando la documentación por internet a la dirección: hospitalidad@elcaminodekunig.com. Para más información, consulte las bases a través del siguiente enlace: https://www.elcaminodekunig.com/premiohospitalidad/.
Sobre el jurado
Rogelio Blanco. Nacido en León, es filósofo y pedagogo. Trabajó en el mundo de la Cultura en instituciones españolas e internacionales. Ocupó puestos directivos de los ministerios de Cultura y Educación, ha sido presidente del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe; del consorcio del IV Centenario de la Edición del Quijote y del Centenario del nacimiento de Miguel Hernández… Es autor de numerosos libros, especialmente ensayos sobre temas de filosofía e historia.
Ana Isabel Barreda. Palentina, peregrina desde 1991 y hospitalera voluntaria desde 1997. Coordinó la organización de Hospitaleros Voluntarios desde el año 2007 al 2023. Forma parte de la Junta directiva de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y del Consejo de Redacción de la revista "Peregrino". Ha participado en diversos foros relacionados con la hospitalidad y la acogida.
Xosé María García Palmeiro. Nacido en Bareiros (Lugo). Es licenciado en Historia y periodista con una larga trayectoria profesional en prensa, radio y televisión. Fue el primer Decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG). Actualmente preside la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA). Es también conferenciante y ponente en congresos y encuentros relacionados especialmente con la comunicación, la cultura y el Camino de Santiago.
José de Cora Paradela es lucense. Ha desarrollado una amplia trayectoria periodística, en distintas publicaciones españolas: diarios, revistas, emisoras de radio, televisión y la agencia de noticias EFE. Desde 1980 a 1994 fue director de El Progreso y posteriormente del propio grupo El Progreso, del que en la actualidad es Vicepresidente y Consejero Editorial. Es autor, asimismo, de numerosas publicaciones.
Luis Gutiérrez Perrino. Leonés; docente y hospitalero. Se implicó en el Camino cuando llegó de maestro a El Burgo Ranero y convivió con peregrinos y hospitaleros. Ha sido Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León, Pulchra Leonina, y de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago. Recientemente publicó el libro “Poesía en el Camino de Santiago”, con una selección de poemas de los propios peregrinos, estampados en los libros de visitas de los albergues.
Teresa María Moreno Sanes. Riojana, unida al Camino de Santiago desde muy joven, colaborando con José Ignacio Diez, uno de los grandes impulsores jacobeos, de la revista Peregrino y de los hospitaleros voluntarios. Muy ligada a asociaciones jacobeas. Actualmente es subdirectora de la revista Peregrino y encargada de la gestión de la oficina de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago.
Manuel Alejandro González Flores. Madrileño, peregrino y hospitalero (conocido en el ámbito de la peregrinación como Alex Camino). Su viaje a Compostela en 1999 le llevó a abrir un albergue de peregrinos al estilo tradicional en Bodenaya, Asturias. Más tarde repitió la experiencia en Caborredondo, Cantabria. Ha escrito varios libros sobre temática jacobea; el último, este año: la novela “Lo que perdí en el Camino”.
Tomás Álvarez. Leonés, estudió Periodismo y Ciencias Políticas. Trabajó en la agencia EFE, donde ocupó puestos directivos en España y América; también en el diario Mediterráneo, la Radiotelevisión Valenciana, la Generalitat Valenciana y el ministerio de Administraciones Públicas. Autor de libros de relatos y ensayos, varios de ellos de temática jacobea. Pte. de la Asoc. de Amigos del Camino de Künig.
Apolinar Fernández Franco. Integrante del equipo directivo de la Asociación de Amigos de Künig. Formado en Ciencias de la Educación y Pedagogía, ha ejercido tareas docentes y administrativas, tanto en León como en América Latina. Actualmente jubilado, es presidente de la Junta Vecinal de Celadilla del Páramo (León) donde impulsa un reconocido programa cultural y cívico.