Filiel será la capital nacional de la miel los próximos 18 y 19 de abril
Los mejores apicultores de nuestra zona y de parte de España se citarán en el pueblo de Maragatería
![[Img #71631]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2025/4194_imagen-de-whatsapp-2025-04-02-a-las-140040_b4297d21.jpg)
Filiel se convierte en el epicentro nacional del 'oro líquido' con su 3ª Feria de la Miel, que se celebrará en el pueblo de Maragatería los días 18 y 19 de este mes de abril. Durante la presentación del evento, que ha tenido lugar este miércoles en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio, el presidente de la entidad cameral, Juan José Alonso, destacó que "este tipo de ferias generan una fijación de población y sirven para promocionar el crecimiento de nuestra comarcas, demostrando que sí tienen actividad económica".
Por su parte, Abilio González, explicó que el objetivo es "dar voz a los apicultores y artesanos de la zona y de la comarca. Con el paso de los años, hemos ido creciendo poco a poco, y este año tendremos 10 artesanos y 21 apicultores, tanto de nuestra provincia como de fuera".
Charo Blas, de la Asociación Filiel siglo XXI, adelantó que "los asistentes disfrutarán de un producto de primerísima calidad. En esta época del año, Astorga y Maragatería están llenos de visitantes, que probarán de primera mano la calidad de nuestra miel". En la feria, arguyó, hay mieles que han sido premiadas, y algunas de otros lugares, como Guadalajara, Lugo, Ourense, Zamora, Asturias y Valencia, "para que la gente pueda disfrutar del contraste entre cada una de ellas y valorar la nuestra".
El pregón de 'Miliel' será el viernes a las 12:00h, y correrá a cargo del también pregonero de la Semana Santa de Astorga, Magín Revillo. Como actividades punteras, destacan las rutas por los colmenares antiguos (para las que es necesario inscribirse previamente), el concierto de Cris Langa, los talleres infantiles o las ponencias especializadas, configurándose así un fin de semana que entreteje cultura y gastronomía en nuestra comarca.
El horario de la 3ª edición de la Feria de la Miel será de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h tanto el viernes como el sábado.
Programación Feria de la Miel
Viernes, 18 de abril
11:00h. Apertura de la Feria (Plaza de Filiel)
12:00h. Pregón a cargo de Magín Revillo
12:30h. Ruta guiada por Los Colmenares
14:00h. Cierre de la Feria
16:00h. Apertura de la Feria
16:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
17:00h. Charla: Diferentes formas de control de la Avispa Asiática con Marino Fernández Pérez. (Local de la plaza)
18:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
19:50h. Sorteo de La Cesta Dulce
20:00h. Cierre de las instalaciones
20:10h. Concierto de Cris Langa (Local de la plaza)
Sábado 19 de abril
11:00h. Apertura de la Feria (Plaza de Filiel)
11:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
12:00h. Taller de Galletas Mielosas con María Shepeliuk (Local de la plaza)
14:00h. Cierre de la feria
16:00h. Apertura de la feria
16:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
17:00h. Cata de mieles con Patricia Combarros (Local de la plaza)
18:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
19:50h. Sorteo de cesta dulce
20:00h. Cierre de las instalaciones
Filiel se convierte en el epicentro nacional del 'oro líquido' con su 3ª Feria de la Miel, que se celebrará en el pueblo de Maragatería los días 18 y 19 de este mes de abril. Durante la presentación del evento, que ha tenido lugar este miércoles en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio, el presidente de la entidad cameral, Juan José Alonso, destacó que "este tipo de ferias generan una fijación de población y sirven para promocionar el crecimiento de nuestra comarcas, demostrando que sí tienen actividad económica".
Por su parte, Abilio González, explicó que el objetivo es "dar voz a los apicultores y artesanos de la zona y de la comarca. Con el paso de los años, hemos ido creciendo poco a poco, y este año tendremos 10 artesanos y 21 apicultores, tanto de nuestra provincia como de fuera".
Charo Blas, de la Asociación Filiel siglo XXI, adelantó que "los asistentes disfrutarán de un producto de primerísima calidad. En esta época del año, Astorga y Maragatería están llenos de visitantes, que probarán de primera mano la calidad de nuestra miel". En la feria, arguyó, hay mieles que han sido premiadas, y algunas de otros lugares, como Guadalajara, Lugo, Ourense, Zamora, Asturias y Valencia, "para que la gente pueda disfrutar del contraste entre cada una de ellas y valorar la nuestra".
El pregón de 'Miliel' será el viernes a las 12:00h, y correrá a cargo del también pregonero de la Semana Santa de Astorga, Magín Revillo. Como actividades punteras, destacan las rutas por los colmenares antiguos (para las que es necesario inscribirse previamente), el concierto de Cris Langa, los talleres infantiles o las ponencias especializadas, configurándose así un fin de semana que entreteje cultura y gastronomía en nuestra comarca.
El horario de la 3ª edición de la Feria de la Miel será de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h tanto el viernes como el sábado.
Programación Feria de la Miel
Viernes, 18 de abril
11:00h. Apertura de la Feria (Plaza de Filiel)
12:00h. Pregón a cargo de Magín Revillo
12:30h. Ruta guiada por Los Colmenares
14:00h. Cierre de la Feria
16:00h. Apertura de la Feria
16:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
17:00h. Charla: Diferentes formas de control de la Avispa Asiática con Marino Fernández Pérez. (Local de la plaza)
18:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
19:50h. Sorteo de La Cesta Dulce
20:00h. Cierre de las instalaciones
20:10h. Concierto de Cris Langa (Local de la plaza)
Sábado 19 de abril
11:00h. Apertura de la Feria (Plaza de Filiel)
11:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
12:00h. Taller de Galletas Mielosas con María Shepeliuk (Local de la plaza)
14:00h. Cierre de la feria
16:00h. Apertura de la feria
16:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
17:00h. Cata de mieles con Patricia Combarros (Local de la plaza)
18:00h. Ruta guiada por Los Colmenares
19:50h. Sorteo de cesta dulce
20:00h. Cierre de las instalaciones