Redacción
Viernes, 04 de Abril de 2025

La Semana Santa llama a las puertas de Astorga

El programa se puede consultar desde esta misma mañana en la web de la Junta Profomento, y estará disponible en formato físico a partir del 7 de abril

[Img #71647]

 

El espíritu cofrade llega a Astorga y los más de 6.000 paparrones de la bimilenaria se preparan para vivir una semana con aroma a incienso, solemnidad y acompañamiento devoto de cornetas y tambores.  En la mañana de este viernes, Raquel Rodríguez, presidenta de la Junta Profomento, ha presentado ante los medios el programa de actos previsto para la Pasión de 2025, una celebración que es de las más reconocidas de nuestro país por su singularidad, su tradición y su historia. 

La gran novedad de este año será la retranmisión en directo por La 2 de RTVE de; la Procesión del Silencio, que saldrá el Jueves Santo a las 19:30h de San Bartolomé; la Procesión del Santo Entierro, que organiza la Vera Cruz y sale a las 17:30h en Viernes Santo; y la Vigilia de Pascua, el Sábado Santo, a las 22:00h, en la Catedral. Asimismo, el pregón se emitirá por primera vez vía online, por lo que aquellos que no puedan ir el sábado 5, a las 20:00h, a la seo asturicense, podrán disfrutar desde sus casas de la alocución de Magín Revillo, a la que sucederá una actuación musical de piano y soprano.

 

El programa incluye un itinerario de las procesiones, en el que se reflejan las calles que recorre cada una de ellas y los lugares de interés para contemplarlas (todo acompañado de un código QR). Se conserva el epígrafe de efemérides, que en esta ocasión son: el 1º año de procesión de la nueva imagen del Jesús de la Obediencia de la Hermandad de la Santa Cena, el 30º aniversario de la realización de la talla del Cristo del Amor y del Perdón de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén 'Las Palmas', el siglo vida del paso de la Crucifixión de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Soledad y, finalmente, el centenario de la primera procesión del Silencio de la Hermandad de Caballeros del Silencio.

 

El Sermón de las Siete Palabras tendrá texto de Alejandro Junquera Martínez, que es doctor en Lengua Española por la Universidad de León. Es pertinente destacar, a su vez, que esta será la última Pasión anunciada por el obispo Jesús Fernández Fernández, quien deja nuestra diócesis para trasladarse a la de Córdoba, donde será el nuevo prelado desde el 24 de mayo.

 

El programa se puede consultar desde esta misma mañana en la web de la Junta Profomento, y estará disponible en formato físico tanto en el Ayuntamiento como en la Oficina de Turismo a partir del próximo lunes 7 de abril (se han impreso alrededor de 2.000 ejemplares).

 

Programa Semana Santa Astorga 2025

 

 

Viernes (4 de abril)

 

21 horas – Vía Crucis tradicional por las calles del barrio de Puerta de Rey, organizado por la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.

 

Sábado (5 de abril)

 

20 horas – Pregón de la Semana Santa de Astorga 2025 en la Catedral a cargo del periodista astorgano Magín Revillo. Al finalizar el pregón, se cerrará el acto con una breve actuación musical de la mano de la soprano Eva García Juárez y la pianista Raquel Sutil Suárez.

 

Viernes de Dolores (11 de abril)

 

22 horas – Vía Crucis procesional organizado por la Cofradía de las Damas de la Virgen de la Piedad. La salida es desde el Santuario de Nuestra Señora de Fátima Lugar recomendado:  plaza Eduardo de Castro. Oración y dos estaciones del Vía Crucis.

 

Sábado de Pasión (12 de abril)

 

18.30 horas – Representación de ‘El discípulo Amado’ de Franz Gómez en el Teatro Gullón. Organiza el Ayuntamiento de Astorga y el precio es de 5 euros.

 

21 horas – Traslado procesional del Ecce-Homo de Valdeviejas desde su ermita hasta el cabildo de la Hermandad de los Caballeros del Silencio de Nuestro Padre Jesús Nazareno (parroquia de San Bartolomé). La Familia Jiménez le cantará una saeta.

 

Domingo de Ramos (13 de abril)

 

9.15 horas – Desde San Pedro de Rectivía, con el paso de ‘La Borriquilla‘, sale, hacia la plaza Mayor, la Cofradía de La Entrada de Jesús en Jerusalén llamada de ‘Las Palmas’. Lugar recomendado: Plaza Mayor con la bendición de las palmas y ramos.

 

11 horas – En la plaza Mayor, el obispo de Astorga bendice solemnemente las palmas y ramos acompañado de las autoridades, el cabildo, el clero y los fieles.

 

12:30 horas – Misa Estacional de Domingo de Ramos en la Catedral, presidida por Jesús Fernández, obispo de Astorga. Se proclama este año la Pasión según San Lucas. Lugar recomendado de interés: Terminada la eucaristía, salida de la Catedral y regreso de la procesión de Las Palmas a su parroquia.

 

13 horas – ‘Llamada a los Braceros‘, organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón. Tradicional ronda con salida desde la Capilla de la cofradía y siguiendo el recorrido de la Procesión del Santo Entierro, va convocando a sus Hermanos Cofrades y Braceros a Cabildo.

 

17:30 horas – En la parroquia de San Bartolomé, Rezo de la Corona Dolorosa a Nuestra Señora de los Dolores, con música sacra de la Schola de Gregoriano de Astorga.

 

18 horas – Procesión de Nuestra Señora de los Dolores, organizada por la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Sale de la parroquia de San Bartolomé y concluye con la Salve Popular. Lugar recomendado: A su paso por el atrio de la Catedral, con el canto de la Schola de Gregoriano de Astorga a Nuestra Señora de los Dolores y Salve Popular a su entrada.

 

21:30 horas – Traslado Procesional de ‘Jesús Atado a la Columna’. Organizado por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón y la Cofradía de Santo Tirso, San Cristóbal y Jesús Atado a la Columna de Piedralba.  Desde el vecino pueblo de Piedralba y con el ejercicio del ancestral Vía Crucis cantado, señalando las estaciones con hogueras durante el trayecto. Lugar recomendado: Iglesia de Piedralba con el antiguo canto popular de las Cinco Llagas, estación en Santa Clara con la firma del Acta Anual de entrega de la Imagen por las Autoridades y Consiliario. Incorporación de Autoridades, Representaciones y acompañamiento musical y estación final Iglesia del Perpetuo Socorro de los Padres Redentoristas.

 

Lunes Santo (14 de abril)

 

17 horas – Exposición y turno de vela y adoración al Cristo del Amor y del Perdón, en la parroquia de San Pedro de Rectivía, organizado por la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. La iglesia estará abierta para la veneración del Cristo hasta las 20 horas.

 

22 horas – Procesión de las Damas de la Virgen de la Piedad, desde el Santuario de Nuestra Señora de Fátima. Concluye con el canto a la Virgen de la Piedad interpretado por la Schola de Gregoriano de Astorga. Lugar recomendado: Entrada de la procesion en el Santuario de Fátima con el canto a la Virgen.

 

Martes Santo (15 de abril)

 

11 a 14 horas y de 16 a 17 horas – Exposición y turno de vela y adoración al Cristo del Amor y del Perdón, en la parroquia de San Pedro de Rectivía, organizado por la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.

 

18.15 horas – Sale la procesión del Vía Crucis, comenzando desde la parroquia de San Pedro de Rectivía.

 

18.30 horas – Procesión del Vía Crucis. Salen desde Puerta de Rey.

 

19 horas – Desde San Andrés, Capilla de la Vera Cruz, Fátima y San Bartolomé acuden simultáneamente las cofradías para concentrarse, a las 19:30 horas en la plaza Mayor y dirigirse a la Catedral, convocando al pueblo para el Ejercicio del Vía Crucis de Cofradías.

 

21 horas – Ejercicio del Vía Crucis de Cofradías en la Catedral, dirigido por el Canónigo de la Catedral Blas Miguélez Vara. Lugar recomendado: Concentración de todas las Cofradías en la plaza Mayor y en el interior de la Catedral. Al finalizar el Vía Crucis, regreso de las Cofradías a sus Iglesias y Cabildos. Al término de la procesión en la Iglesia de Rectivía se interpretará la Cantata al Cristo del Amor y del Perdón por parte de Miguel Ángel Rodríguez Villacorta y de la Coral ‘Ciudad de Astorga- Excelsior’, mientras el Cristo es introducido en la iglesia.

 

Miercóles Santo (16 de abril)

 

11 horas – Misa Crismal en la Catedral y presidida por Jesús Fernández González, obispo de Astorga, donde se consagra el Santo Crisma y se bendicen los Óleos para la administración de los Sacramentos de toda la Diócesis.

 

18:30 horas – Vía Crucis de los Jóvenes en la parroquia De San Pedro de Rectivía.

 

21:45 horas – ‘Bendición de los Panes’. Acto organizado por la Hermandad de la Santa Cena en la Parroquia de San Bartolomé, como acto de preparación a la procesión.

 

22 horas – Salida de la Procesión de la Santa Cena del Gremio de Hostelería y Alimentación. Lugar recomendado: plaza de San Bartolomé y llegada de la procesión con el toque a los pasos.

 

Jueves Santo (17 de abril)

 

11.45 horas – Desde la plaza de San Roque, el pregonero de la Cofradía del Bendito Cristo de los Afligidos, parte hacia el cabildo de la misma a solicitar permiso al Hermano Mayor, para iniciar, con licencia del obispo de Astorga, el Pregón a Caballo, convocando al Sermón de las Siete Palabras y a la Procesión del Bendito Cristo de los Afligidos. Este año, el texto es de Alejandro Junquera Martínez, Doctor en Lengua Española y profesor de la Universidad de León.

 

18 horas – Entrega de la Palma a San Juan ‘El Guapo’ en la capilla de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón.

 

Apunte: La Junta Directiva de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón recibe al Hermano Mayor de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y a su Junta Directiva para hacer entrega de su palma a la imagen de San Juan ‘El Guapo’ con la que procesionará la tarde de Viernes Santo en la Solemne e Inmemorial Procesión del Santo Entierro.

 

19 horas – Misa de la Cena del Señor, presidida por Jesús Fernández González, obispo de Astorga, en la Catedral. Adoración y reserva del Santísimo en el Monumento. Será retransmitida por La 2 de TVE en directo.

 

19.15 horas – Como preparación a la procesión, la Hermandad de los Caballeros del Silencio de Nuestro Padre Jesús Nazareno, renueva su Voto de Silencio, en la parroquia de San Bartolomé, a puerta cerrada para los hermanos de la cofradía.

 

19.30 horas – Procesión del Silencio, desde la parroquia de San Bartolomé. Estación de Oración y Silencio en el atrio de la Catedral, la Coral ‘Ciudad de Astorga – Excelsior’ interpretará allí molletes al Nazareno y al Ecce-Homo. Será retransmitida por La 2 de TVE en directo. Lugar recomendado: Atrio de la Catedral, plaza de San Bartolomé, en la salida y recogida de los pasos.

 

21 horas – Hora Santa en el Santuario de Fátima, organizada por la Adoración Nocturna Femenina (ANFE).

 

Viernes Santo (18 de abril)

 

1 horas – Voto de Silencio de los hermanos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón. Se realiza a puerta cerrada así como el Acto del Clavamiento.

 

1.15 horas – Silente Procesión Penintencial del Clavamiento. Organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón y la participación de la Cofradía de las Cinco Llagas. Desde la Capilla de la Santa Vera Cruz, portando el Cristo Yacente articulado, se dirigen a la Capilla de San Esteban, para el Acto del Clavamiento. Al finalizar la procesión se repartirá la tradicional “Bolla” de la Semana Santa astorgana a todos los Hermanos participantes. Lugar recomendado: Jardín de la Sinagoga y Paseo de la Muralla. El cortejo camina en silencio, roto solamente con el canto del ‘Pueblo Mío’ y los sonidos de los tambores ‘sordos’, matracas y carracas.

 

8.30 horas – Procesión del Encuentro desde Puerta de Rey, organizada por la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.

 

10:15 horas – Acto del Encuentro de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa, en la Plaza Mayor, precedido por la carrera de San Juanin. Lugar recomendado de interés: plaza Mayor con el Encuentro y momento de la Carrera de San Juanín.

 

10:30 horas – Laudes en la Catedral de Astorga

 

11.15 horas – Salida desde la Iglesia de San Andrés, hacia la Catedral, de la Procesión del Bendito Cristo de los Afligidos, procesionado por sus cofrades y devotos.

 

13 horas – En el atrio de la Catedral, Sermón de ‘Las Siete Palabras de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz’, predicado por Avelino de Luis Ferreras, canónigo de la Catedral de Astorga. Finalizado el Sermón la procesión regresa al Cabildo de la Cofradía, donde tendrá lugar el emotivo acto de la entrada del Cristo y el reparto de ‘El pan del Cristo’ a todos los cofrades uniformados. Lugar recomendado: Subida del Postigo Saeta cantada por la familia Jiménez, entrada al Atrio de la Catedral, Sermón y bajada del Postigo.

 

17 horas – Se celebra en la Catedral, la Pasión del Señor presidida por Jesús Fernández González, obispo de Astorga, con la Oración Universal y Adoración de la Cruz.

 

17.30 horas – Solemne e Inmemorial Procesión del Santo Entierro. Organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón. Será retransmitida por La 2 de TVE en directo.

 

20 horas – Acto del Desenclavo del Cuerpo del Señor en la plaza Eduardo de Castro.

 

Lugar recomendado: plaza Eduardo de Castro con el Acto del Desenclavo y los cantos ‘La muerte no es el final’, ‘Pueblo mío’, ‘Toque de silencio’ y la Schola de Gregoriano de Astorga y la plaza de San Francisco con el Canto de la tradicional ‘Salve Popular’ a la Virgen de la Soledad y genuflexión de San Juan.

 

22.30 horas – Procesión de La Soledad, desde Puerta de Rey, organizada por la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesus Nazareno y Maria Santisima de la Soledad. Estación en ‘Sancti Spíritus’, donde las monjas entonan el tradicional motete. Continúa la procesión hacia el cabildo de la cofradía donde tiene lugar el canto tradicional de la ‘Salve’, oración de despedida y solemne entrada de la Virgen. Lugar recomendado de interés: Plaza Eduardo De Castro con la saeta cantada por la Familia Jiménez y el Convento de ‘Sancti Spiritus’ con el canto de las monjas.

 

Sábado Santo (19 de abril)

 

10:30 horas – Laudes en la Catedral de Astorga.

 

22 horas – Gran Vigilia de la Pascua en la Catedral, cumbre del Año Litúrgico. Presidida por Jesús Fernández, obispo de Astorga. Será retrsnmitioda por La 2 de TVE en directo.

 

Domingo de Pascua (20 de abril)

 

11:15 horas – Jubilosa Procesión del Resucitado. Organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón. Se dirigen desde su Capilla hasta la  Catedral para estar presentes en la Solemne Eucaristía Pascual Concelebrada.

 

12 horas – Solemne Eucaristía Pascual Concelebrada en la Catedral, presidida por Jesús Fernández González, obispo de Astorga. Asisten Autoridades y Representantes de todas las Cofradías. Canta la Coral ‘Ciudad de Astorga-Excelsior’.

 

13 horas – Finaliza la Misa con la Bendición Papal y la Felicitación a la Virgen del Amor Hermoso. Acto del Encuentro entre el Resucitado y la Virgen del Amor Hermoso. Reparto de Aleluyas por parte de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón. Regreso a la Capilla de la Santa Vera Cruz y Confalón donde se regala un Huevo de Pascua a los niños participantes en la Procesión. Lugar recomendado: Atrio de la Catedral: Encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen del Amor Hermoso.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.